Arte Romano

Post on 24-Jun-2015

333 views 0 download

Transcript of Arte Romano

ARTE ROMANO

CONTEXTO HISTÓRICO

RASGOS ECONÓMICOS Y SOCIALES

Sociedad esclavista. Mercado integrado. Las Ciudades actúan como unidades

económicas( comercio, artesanía..) Tenían una lengua común: latín Se produjo una expansión territorial.

FORMAS POLÍTICAS

1º. Monarquía (s-IV)

2º. República (hasta s-I)

3º Imperio ( hasta s V): concentración del poder.

SINCRETISMO RELIGIOSO

Tradición griega ( lares, manes,…) Transposición de los elementos griegos Elementos orientales ( Mitra, Iris..) Culto al emperador Cristianismo ( d.s.I )

INFLUENCIAS ETRUSCAS

Construcciones funerarias como sarcófago de los esposos Cerveteri.

En los templo: podio y escalinata

Empleo del arco y la bóveda.

Columna toscana.

LA CIUDAD

Recogen la tradición helenística de ordenación de los espacios.

Trazado en cuadrícula ( hipodámico ) Base en doble eje: cardus y decumanus maximus. Entre los dos ejes se sitúa el foro ( plaza ). Delimitación exterior por una muralla. Mayor importancia a las fachadas que a los

laterales. Poseían interiores amplios. Síntesis de monumentalidad.

ARQUITECTURA

Se combinan elementos de distintas culturas: - Etrusca: arco y bóveda. - Helénica: lenguaje formal. Se desarrollan las obras de ingeniería. Alternancia de materiales ( mármol, piedra y

ladrillo) , aparece el cemento. Avances urbanísticos: alcantarillado,

acueducto Los edificios tienes una fuerte homogeneidad,

mayor sentido ornamental y utilitarismo.

PRINCIPALES ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

Arco de medio punto. Bóveda de cañón, de arista y cúpula

semiesférica. Órdenes: corintio y jónico (griego ),

toscano ( etrusco ) , compuesto ( corintio y jónico) y superposición ( corintio , jónico y toscano ).

TIPOS DE CONSTRUCCIONES

-Políticas: foro, basílicas ( Majencio).. -Religiosas: templos( Panteón ), altar( Ara Pacis),.. -Económicas: mercados, almacenes,.. -Ocio: teatros (Mérida), anfiteatros( Coliseo de Roma..),

circos ( Circus Maximus), termas (de Caracalla).. -culturales: bibliotecas, escuelas.. -Obras Públicas: acueductos (Segovia), puente

(alcántara), calzada ( Vía de la Plata), embalse (Proserpina ), alcantarilla..

-Conmemorativas : Arcos del triunfo ( TITO ), columna Trajana..

-Viviendas: domus, ínsulas..

ESCULTURA

En general se usan formas griegas. Se cultivan los retratos. Relación con el culto a los antepasados y de

influencias etruscas. Preocupación por el hombre como ciudadano y

dentro de su status social. Rasgos faciales acentuados. Acentuar la expresión. Predominio del busto , también la exenta y la

ecuestre. En la mujer queda patente la moda.

ESCULTURA: EN LOS EMPERADORES

Se busca exaltar la figura política. En los 1º destaca el realismo. Al final se tiende al esquematismo

( Constantino). A veces, idealización política y

religiosa.

RELIEVE

Tiene un fin propagandístico. Narran hechos de un personaje. Búsqueda de efectos de perspectiva. Más importantes: >Ara Pacis. >Arco de Tito. >Columna Trajana.

ESCULTURA ROMANA

SARCÓFAGO DE LOS ESPOSOS CERVETERI

Es del arte etrusco. Aparece una pareja, los difuntos, con gran naturalismo. Los ojos almendrados y la sonrisa forzada nos recuerda a los kuroi y las korai.

LUCIO JUNIO BRUSCO

Es una escultura del arte etrusco. Posee gran realismo y mirada penetrante nos hace ver que era de carácter severo. Está hecha en bronce.

LOBA CAPITULINA

Es una escultura en la que se ve como una loba está amamantando a Remo y Rómulo. Representa el mito de la fundación de Roma.

ESTATUA DE BARBERINI

Es una escultura de gran realismo.

Barberini sujeta dos cabezas de sus antepasados.

Es exenta. Gran manejo de los

pliegues.

CATÓN Y PORCIA

Escultura de un matrimonio.

Es muy realista , los representan como son, sin idealizar.

A él se le nota en las arrugas

Ella es más joven.

BUSTO DE MARCO AURELIO

Posee gran naturalismo

Su rostro muestra la vejez.

BUSTO DE AUGUSTO

Rasgos faciales muy acentuados.

Destaca su acusado realismo.

Se pretende exaltar su figura política.

BUSTO DE VESPASIANO

Muestra gran realismo, se puede observar en sus arrugas.

También se puede observar un gran manejo de los pliegues.

AUGUSTO DE PRIMA PORTA

Escultura exenta del emperador Augusto.

Ya no es realista, se produce una idealización.

Muestra a Augusto como jefe del ejército.

En su coraza posee relieves.

La estatuilla que se encuentra debajo le sirve de sustento.

Levanta el brazo en señal de autoridad.

AUGUSTO PONTÍFICE MAXIMUS

Escultura exenta del emperador Augusto.

Escultura idealizada. Rostro serio =

Responsabilidad del gobernante.

La túnica = respeto de las tradiciones.

MARCO AURELIO

Escultura ecuestre de Marco Aurelio.

El caballo es símbolo de poder.

Es muy realista. Él muestra firmeza,

decisión y serenidad. El caballo tiene una

actitud agitada. Está hecha en bronce.

BUSTO DE CONSTANTINO

Se vuelve al esquematismo.

Ya no existe el realismo.

Destaca la deshumanización , el gigantismo y el hieratismo.

ARQUITECTURA ROMANA

BASÍLICA DE MAJENCIO

Es una construcción política. Estaba cubierta por bóvedas de aristas y destinada a la administración de la justicia.

MAISON CARRÉE

Es un templo romano, de tipología religiosa. Destaca su escalinata frontal y el hecho de poseer un podio. Sus columnas son corintias. Tiene una planta rectangular.

ALTAR ARA PACIS

Es un altar dedicado al emperador Augusto. Posee una serie de relieves que conmemoran la paz. No está techado y en la entrada posee una escalinata.

TEATRO DE MÉRIDA

Es una construcción destinada al ocio. Posee unas gradas que estaban ordenadas según las clases sociales. Su escenario está mucho más trabajado que los griegos. Sus columnas son corintias.

COLISEO DE ROMA

Es un anfiteatro romano. En su interior se llevaban a cabo luchas.

Sus gradas estaban ordenadas según las clases sociales.

El 1 piso tiene columnas del orden toscano.

El 2º piso tiene columnas del orden jónico.

El 3 piso tiene columnas del orden corintio.

COLISEO DE ROMA

El anfiteatro es la unión de dos teatros.

La arena era donde se llevaban a cabo las celebraciones ( luchas ).

Podía acoger a unos 50 mil espectadores.

Entre los arcos existen columnas adosadas.

Dentro tiene una serie de galerías formadas por bóvedas, para que las personas pudiesen moverse.

COLISEO DE ROMA

También tenía ¨vomitorios¨ que eran las salidas.

Materiales empleados: piedra travertina, cemento romano y mármol.

Las luchas solían ser entre gladiadores y fieras.

Tiene forma ovalada.

OTROS ANFITEATROS

DE ITÁLICA DE MÉRIDA

COLISEO DE TARRAGONA

CIRCO MAXIMUS DE ROMA

Es una construcción de ocio.

En ella se llevaban a cabo carreras de carros.

Tiene una planta rectangular .

Era lugar de reunión para espectáculos populares.

TERMAS DE CARACALLA

Es una construcción destinada al ocio.

Eran unos baños públicos.

Hecho en ladrillo y mármol.

En ella había salas donde se celebraban reuniones de negocios.

ACUEDUCTO DE SEGOVIA

Es una construcción pública de ingeniería.

Se usaba para transportar el agua a los pueblos.

Posee dos pisos superpuestos.

ACUEDUCTO DE MÉRIDA.

Es una construcción pública de ingeniería.

Se usaba para llevar el agua a los pueblos.

Alterna el uso de la piedra y el ladrillo.

PUENTE DE ALCÁNTARA

Es una construcción pública de ingeniería.

Es un puente romano en arco. Posee 6 inmensos arcos.

Posee un arco del triunfo.

ALCANTARILLA DE MEDINA-SIDONIA

Es una construcción pública de ingeniería.

Posee bóvedas de cañón.

EMBALSE DE PROSERPINA DE MÉRIDA

Es una construcción pública de ingeniería.

Es del arte romano. Tras la caída del

Imperio Romano pasó a tener otras funciones.

CALZADA: VÍA DE LA PLATA

Es una obra pública, hecha para facilitar el paso de los carros, ya que por ahí no solían pasar personas.

COLUMNA TRAJANA

Es una construcción conmemorativa.

Erigida por orden del emperador Trajano.

Está recorrida por una serie de relieves que muestran las 2 victorias militares de Trajano.

Hecha en mármol. Técnica: talla

ARCO DE TITO

Arco de triunfo. Monumento

conmemorativo, destinado a ensalzar las hazañas de los emperadores.

Posee grandes pilares con bóveda de cañón en el interior.

Está decorado con relieves de la entrada triunfal de Tito y Vespasiano.

ARCO DE CONSTANTINO

Arco de triunfo. Monumento

conmemorativo. Se construyó para

conmemorar la victoria de Constantino I.

Tiene 3 arcos. Se alterna el uso del

ladrillo y del mármol. Posee una gran

decoración.

ARCO DE MEDINACELI

Arco de triunfo. Monumento

conmemorativo. Su decoración es pobre. Sirve de puerta de

acceso a la ciudad. El arco central era paso de carruajes y animales.

Los laterales de peones.

DOMUS

Eran viviendas. Solían tener una sola

planta. La puerta de entrada

daba a un vestíbulo. Poseían un patio en el

interior. Una zona de la casa

no estaba techada, para que entrase la lluvia.

ÍNSULAS ROMANAS

Eran un conjunto de viviendas. Solía vivir las personas de clase inferior.

PANTEÓN

Templo romano. Su construcción se inicia a

finales del siglo (-I). Posee un podio y una

escalinata frontal. Es octástilo. Tiene una planta

rectangular acabada en circular.

Posee columnas corintias. Frontón no decorado. Las fachadas laterales se

descuidan.

PANTEÓN

Todo el mundo podía entrar en el templo.

Dedicado a los divinidades astrales( Sol, Luna, planetas).

La bóveda está hecha con materiales ligeros( cemento y con una piedra volcánica)

El peso de la bóveda descansa sobre unos pilares situados dentro del muro de cemento.

Su forma es una cosmovisión del mundo y su armonía, inspirada en Platón.

PANTEÓN

El óculo tiene 3 funciones: 1- Entre la luz 2- Quita peso 3- Luz divina, contacto con

Dios. El templo lo conforma un

cilindro sobre el que se levanta una cúpula o bóveda semiesférica.

La bóveda está adornada con casetones huecos, culminando en el óculo.

PANTEÓN

Tiene una fachada adintelada, a modo de pronaos que antecede a una cella circular.

BASA MITRAICA

Es una pieza rectangular, supuestamente remató un altar.

Está decorado por 3 lados:

El Frontal está decorado con una cabeza de toro, una creciente y una estrella, así como, 2 estrellas y 2 antorchas.

La talla se corresponde con la simbología del Dios Mitra.

RELIEVES

RELIEVES DEL ARA PACIS

Se muestra a la diosa de la paz con dos niños en sus brazos.

A la izquierda se muestra la alegoría del aire y a la derecha la alegoría del agua.

Todo esto junto daría lugar a la paz.

RELIEVES DEL ARA PACIS

Posee un ritmo procesional

Dedicado a las conquistas de Augusto.

Se muestra a Augusto, a senadores y sus familias..

RELIEVE EL ARCO DE TITO

Representa la conquista de Palestina.

Desfile victorioso con el botín del Templo de Jerusalén ( candelabro de las 7 cabezas ).

Esto supone una humillación para los derrotados.

RELIEVE DE LA COLUMNA TRAJANA

Muestra la victoria contra los dacios.

Rasgos: disposición helicoidal envolvente, realismo acusado, gran alcance narrativo..

Se muestran sobretodo escenas de la guerra.

RELIEVES DEL ARCO DE CONSTANTINO

THE END