Artículo 4 de los derechos humanos

Post on 26-Jan-2015

117 views 5 download

description

 

Transcript of Artículo 4 de los derechos humanos

Beatriz Ocaña, Víctor Herrera y Alberto Angulo

Índice

Artículo 4La esclavitud en:1. Egipto2. Grecia3. Roma4. La Edad Media5. África6. Actualidad

Noticias

Artículo 4

No se considera como "trabajo forzado u obligatorio"1. Todo trabajo exigido

normalmente2. Todo servicio de carácter militar3. Todo servicio exigido cuando

alguna emergencia4. Todo trabajo o servicio que forme

parte de las obligaciones cívicas normales.

Egipto

Podían ser:1. Prisioneros de guerra.2. Criminales condenados.3. Hombres perseguidos por falsas

acusaciones.4. Algunos eran encarcelados por

malevolencia.Trabajaban día y noche.Realizaban los trabajos más duros sin ropa para cubrirse.Llegaban a morir de fatiga.

El desarrollo de la esclavitud

El número de esclavos estaba comprendido entre 75.000 y 200.000. Los esclavos eran traídos a Grecia desde lejos. La esclavitud por deudas impagadas fue abolida en Atenas por Solón.

Subastas de esclavos Se organizaban subastas de esclavos; los que en ellas

quedaban sin haber sido vendidos eran trasladados a otros lugares.

Derechos y condiciones de un esclavo

El esclavo no era considerado un ser humano. El propietario podía obligar al esclavo a ocuparse de este o

aquel oficio, podía venderlo o matarlo. El esclavo no podía ocuparse de ningún negocio propio.

Liberación de esclavos

Se realizaba mediante el pago de un rescate por el propio esclavo.

Roma Era una de las características de

la sociedad romana Estructuraba la economía Se adquirían como recompensa

de guerra Eran vendidos en subasta

pública (los más valiosos en ventas privadas)

El precio variaba según la edad y calidad

Tenían periodos de garantía

Roma Trabajaban en las minas, campos

y en las casas de sus dueños Se les adjudicaban tareas de

acuerdo con su nivel cultural conseguían la libertad: con su muerte Con la muerte de su amo Comprándola Por declaración ante un

magistrado

Edad Media Los bárbaros convertidos al

cristianismo conservaron sus esclavos

La Iglesia no pudo abolir la esclavitud pero la hizo menos cruel

Se modificó para convertirse en servidumbre

Si eran vendidos estaban unidos a una cosa

África

• Comenzó en 1492 con el descubrimiento de América

• Entre los siglos XVI y XIX, millones de africanos fueron arrancados de sus aldeas

• El tráfico estaba controlado por Portugal, España y Holanda

• Tuvo efectos demográficos, políticos y económicos

La esclavitud en la actualidad

El número de esclavos alcanza en la actualidad es 12 millones de personas.

Tiene por objetivo principalmente la prostitución de mujeres y niños.

Existen otras formas de esclavitud: 1. La servidumbre por deudas.2. La participación obligatoria de

ciudadanos en trabajos públicos.3. Una práctica dominante en algunos

países asiáticos.

Revelan el uso de niños como esclavos en Haití

Uno de cada 10 menores son víctimas

Trabajan entre 10 y 14 horas diarias

Esclavos en España

Mujeres africanas son prostituidas en contra de su voluntad y muchos inmigrantes

Beatriz OcañaVíctor HerreraAlberto Angulo