Artritis reumatoide

Post on 03-Jun-2015

9.410 views 1 download

Transcript of Artritis reumatoide

Artritis reumatoide

Cecilia AmatoR3 MFyC

17 marzo 2011

Artritis reumatoide

Enfermedad crónica

Multiorgánica

Causa desconocida

Alteración característica:- sinovitis inflamatoria

- destrucción cartílago

- erosiones óseas

- deformidades articulares

Criterios para la Clasificación de la Artritis Reumatoide (ACR 1987)

1)Rigidez matutina articular que dura al menos 1 hora

2)Artritis simultánea de 3 o más grupos articulares: IF prox., MCF, muñecas, codos, rodillas, tobillos, MTF.

3)Artritis de las articulaciones de la mano: muñeca, MCF, IF p.

4)Artritis simétrica

5)Nódulos reumatoides

6)FR +

7)Alteraciones radiológicas: Rx. mano y muñeca, erosiones o descalcificación ósea periarticular.

Manifestaciones articulares

Dolor articular que aumenta con movimientos

Tumefacción articular: edema + eritema (sinovitis)

> temperatura local

Rigidez articular, > tras inactividad

Fibrosis y anquilosis ósea

Contractura de partes blandas

Manifestaciones articulares.Manos

Desviación radial a nivel muñeca, con desviación cubital de dedos (deformidad en “Z”).

Hiperextensión de las IF proximales, con flexión compensadora de IF distales ( cuello de cisne) .

Deformidad en flexión de las IF proximales y extensión de IF distales (deformidad en botón).

Hiperextensión de la 1º articulación MCF, con pérdida de movilidad y de capacidad de prensión

Mujer 81 años, AR con FR +

Deformidad en cuello cisne

Aumento de partes blandas, erosiones y estrechamiento en 2ª MCF. Erosiones en 3ª y 5ª MCF.

Artritis reumatoide. Paciente de 56 años

Anquilosis carpo AR

Manifestaciones articulares.Pies

Subluxación plantar de las cabezas de los MTT

Ensanchamiento de la mitad anterior del pie

Deformidad en valgo del dedo gordo

Desviación lateral con subluxación dorsal de los dedos

Pie con hipertrofia sinovial de 1ª y 5ª MTF

Artritis reumatoide Utilidad diagnóstica de las pruebas

complementarias

FR: indicado en todas las artritis. Su presencia a títulos altos es sugestiva de AR (puede positivizarse en 6 meses). Sensibilidad entre 40-80%. Valor pronóstico.

Anti PPC (Ac. a péptidos cíclicos citrulinados):

Sensibilidad 40-80%. Especificidad 95 % . Pueden

preceder al inicio clínico de la enfermedad.

VSG y PCR indican inflamación.

Nódulos reumatoides

20-30 % pacientes con AR

Peri articulares, superficies extensoras.

> frecuencia: bolsa olecraneana, parte proximal del cúbito, tendón de Aquiles y occipucio

Pleura y meninges

Asintomáticos, aunque pueden romperse o infectarse

El tto. con metotrexato puede aumentar su número.

Atrofia muscular esquelética

Afecta musculatura proximal a las articulaciones afectadas

Biopsia: atrofia y necrosis de fibras

musculares

Vasculitis reumatoide

Neurovascular: neuropatía sensorial distal leve

Vasculitis cutánea: cúmulos marrones en lechos subungueales, pliegues ungueales y yemas de los dedos.

Úlceras isquémicas en EEII

Vasculitis reumatoide

En su forma agresiva puede causar vasculitis diseminada:

* Polineuropatía o mononeuritis múltiple

* Ulceración cutánea con necrosis dérmica, mayor en EEII

* Gangrena digital

* Infarto visceral: IAM, pulmones, intestino, hígado, bazo, páncreas, ganglios linfáticos y testículos

Gangrena digital en AR

Manifestaciones pleuropulmonares

Más frecuente en varones

Pleuritis (<glucosa, = proteínas,

< complemento)

Fibrosis intersticial (alt. capacidad difusión)

Neumonitis

Arteritis

Fibrosis pulmonar en AR

Manifestaciones pleuropulmonares

Nódulos pleuropulmonares (aislados o en grupos).

Pueden cavitar provocando neumotórax o fístulas broncopleurales.

Asocian a neumoconiosis: proceso fibrosante nodular y difuso: Sdme Caplan.

Puede producir Hipertensión Pulmonar 2º a obliteración vascular.

Obstrucción vías respiratorias x artritis cricoaritenoidea o nódulos laríngeos

Artritis reumatoide. RX de tórax: nódulos y masas lobuladas periféricas,con predominio en hemitórax derecho

Manifestaciones pericárdicas

En 50 % necropsias, se encuentra pericarditis asintomática.

El derrame pericárdico (< glucosa). Se vincula con derrame pleural.

En casos aislados: taponamiento pericárdico con fallecimiento del paciente.

Pericarditis constrictiva crónica.

Manifestaciones neurológicas

Neuropatía periférica por vasculitis

Subluxaciones atlanto-axoideas o de la parte media de la región cervical (dolor occipucio y en ocasiones compresión médula espinal)

Neuropatía de mediano, cubital, radial o tibial anterior por atrapamiento 2º a sinovitis proliferativa/deformidades articulares

Manifestaciones oculares

Menos del 1 %

Epiescleritis: leve y transitoria

Escleritis: afecta capas profundas. Trastorno inflamatorio más grave

AP: lesión similar al nódulo reumatoide, causa adelgazamiento y perforación del globo ocular: escleromalacia perforante

15- 20 % experimentan S. Sjögren con queratoconjuntivitis seca

Epiescleritis en AR

Úlcera cornea maligna en AR

Síndrome de Felty

AR + esplenomegalia + neutropenia ( anemia y trombocitopenia)

AR larga evolución con >>>FR, nódulos subcutáneos y otras manifestaciones extraarticulares.

Neutropenia < 1500 o < 1000.

MO:hipercelularidad escasos N maduros:detención maduración N. Normal, hipo o hiperactiva.

Esplenomegalia, con hiperesplenismo que causa leucopenia que en ocasiones no se corrige con esplenectomía.

Síndrome de Felty

Granulocitopenia:

Ac. frente a granulocitos

Activación del complemento

Fijación de IC

* Mayor incidencia de infecciones:

por neutropenia, por alteración función de PMN

Manifestaciones óseas

Osteoporosis:

AR : * Reducción de masa ósea media, por alteración funcional y por inflamación activa (>inicio de la enfermedad), afecta hueso yuxtaarticular y hueso alejado de articulaciones afectadas.

* Moderado riesgo de fractura.

CTC

Manifestaciones hematológicas

Anemia normocítica normocrómica

Linfomas: en particular células B.

Se asocia a pacientes con inflamación persistente.

Bibliografía

MANUAL SER DE LAS ENFERMEDADES REUMATICAS. 5º EDICIÓN-2008

GUIPCAR. 2007. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de la Artritis Reumatoide

PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. HARRISON 17º EDICIÓN-2010

BANCO DE IMÁGENES. UNIDAD DE REUMATOLOGÍA HOSPITAL VALL D´HEBRON

FONDO DE IMÁGENES DE SOCIEDAD ESPAÑOLA DE REUMATOLOGÍA

ENFERMEDADES DE LA PIEL. 2º EDICIÓN. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO. 2004