ASAJA 170916 [Modo de compatibilidad]...Jaén, 17 de septiembre de 2016 Índice 1. Aplicaciones...

Post on 19-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of ASAJA 170916 [Modo de compatibilidad]...Jaén, 17 de septiembre de 2016 Índice 1. Aplicaciones...

JORNADA AGROGANADERAFuentes renovables de energía. Ayudas

Antonio Jesús Pérez Pérez

BIOLIZA

Director Técnico

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 1

Director Técnico

Jaén, 17 de septiembre de 2016

Índice

1. Aplicaciones sector AGRÍCOLA.

2. Aplicaciones sector GANADERO.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 2

GANADERO.

3. Biomasa para usos finales térmicos.

4. ESFV para bombeos y regadíos.

5. Ayudas.

Impacto EERR_Agroganadería

DESARROLLO RURALDESARROLLO RURAL

• Nuevas oportunidades a las poblaciones rurales

• Creación de nuevas infraestructuras

• Apoyo a la diversificación.

• Atracción de nuevas inversiones.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 3

• Atracción de nuevas inversiones.

• Fijación de la población rural.

SOSTENIBILIDADSOSTENIBILIDAD

• Mejora la calidad de vida

• Impacta positivamente en la salud.

• Ayuda a consolidar la equidad.

• Integra al agricultor en la modernización de actividades

Impacto EERR_Agroganadería

ECONOMÍAECONOMÍA

• Creación de nuevos empleos

• Aporta un impulso a la agroindustria

• Sinergias entre agroganadería y la energía.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 4

• Sinergias entre agroganadería y la energía.

• Eleva la productividad del campo.

• Interacciones económicas amplias y duraderas.

MEDIOAMBIENTEMEDIOAMBIENTE

• Mejora la gestión de los recursos

• Reducción de emisiones de CO2 y nocivas

• Desarrollo y producción más limpia

Aplicaciones sector AGRÍCOLA

� Doble papel de la agricultura.� Usuario de energía.

� Productor de energía renovable

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 5

� Sinergias� Agricultor puede convertirse en productor de energía.

� La agroindustria puede contribuir al balance energético.

� La bioenergía respalda la diversificación agrícola

Aplicaciones sector AGRÍCOLA

� Energía eólica.� Irrigación y bombeo

� Electricidad.

� Molienda.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 6

� Molienda.

Aplicaciones sector AGRÍCOLA

� Energía Geotérmica.� Calor para:

� Invernaderos

� Sistemas de enfriamiento.

� Calefacción de granjas.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 7

� Calefacción de granjas.

� Procesos agroindustriales.

Aplicaciones sector AGRÍCOLA

� Energía Minihidraúlica.� Centrales a varias escalas de potencia.

� Manejo de agua para la agricultura.

� Aprovechamiento de la orografía

del terreno.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 8

del terreno.

Aplicaciones sector AGRÍCOLA

� Energía Solar FV.� Irrigación y bombeo de agua.

� Riego por goteo.

� Refrigeración.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 9

� Refrigeración.

� Secado

� Electrificación de cercas.

� Calor de procesos.

� Electricidad.

Aplicaciones sector AGRÍCOLA

� Biomasa.� Energía térmica.

� Secado.

� Calor de procesos.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 10

� Calefacción.

� Combustibles sólidos,

líquidos y gaseosos.

� Electricidad.

Aplicaciones sector GANADERO

�� Necesidades energéticas en la Necesidades energéticas en la ganaderíaganadería� Energía eléctrica para enfriar o

congelar la carne perecedera.

� Combustible para la

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 11

� Combustible para la maquinaria móvil.

� Electricidad para enfriar almacenes de ganado.

� Calefacción espacios de animales.

� Energía para la limpieza y desinfección de los procesos.

Aplicaciones sector GANADERO

�� ¿Qué pueden resolver las ¿Qué pueden resolver las Energías Renovables a los Energías Renovables a los Ganaderos?Ganaderos?� Iluminación.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 12

� Bombeo de agua

� Tratamiento de agua.

� Limpieza y desinfección.

� Congelación y refrigeración.

� Dispositivos eléctricos para el procesamiento de los animales.

� Equipos móviles para ganadería.

Aplicaciones sector GANADERO

�� ¿Con qué tipo de Energía Renovable?¿Con qué tipo de Energía Renovable?

� Iluminación.- ESFV, eólica, hidráulica.

� Bombeo de agua.- ESFV, eólica, hidráulica.

� Tratamiento de agua.- ESFV, eólica, hidráulica, biomasa.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 13

� Tratamiento de agua.- ESFV, eólica, hidráulica, biomasa.

� Limpieza y desinfección.- ESFV, solar térmica, biomasa.

� Congelación y refrigeración.- ESFV, eólica, hidráulica, solar térmica, biomasa, geotérmica.

� Dispositivos eléctricos para el procesamiento de los animales.- ESFV, eólica, hidráulica.

� Equipos móviles para ganadería.- Los biocarburanteslíquidos, biogás.

Aplicaciones sector GANADERO

�� Sin calor, no prospera la ganaderíaSin calor, no prospera la ganadería

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 14

Aplicaciones sector GANADERO

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 15

Aplicaciones sector GANADERO

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 16

Aplicaciones sector GANADERO

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 17

Aplicaciones sector GANADERO

�� BIOMASA.BIOMASA.

�� Calefacción.Calefacción.

�� Refrigeración.Refrigeración.

�� Agua Caliente, Agua Caliente,

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 18

�� Agua Caliente, Agua Caliente, vapor, etc..vapor, etc..

Biomasa para UFT

� CASO PRÁCTICO.� Granja de cerdos de 300 madres, 1.000 lechones y

entre 1.500 y 2.000 en cebo.

� Consumo energético de 438.000 kWh/año.

� Gasto gasóleo: 29.900 €/año

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 19

� Gasto gasóleo: 29.900 €/año

Biomasa para UFT

� CASO PRÁCTICO.� Potencia a instalar: 150 kW

� Rendimiento de la caldera: 91%

� P.C.I Pellet: 4,85 kWh/kg

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 20

� P.C.I Pellet: 4,85 kWh/kg

� P.C.I Hueso aceituna: 4,42 kWh/kg

� P.C.I Orujillo: 4,24 kWh/kg

� Precio Pellet: 160 160 €€/t/t

� Precio hueso de aceituna: 100 100 €€/t/t

� Precio orujillo: 30 30 €€/t/t

Biomasa para UFT

� CÁLCULOS� Necesidades energéticas reales.

� 438.000 kWh/año / 0,91 = 481.319 kWh/año

� Consumo y precio pellets.

� 481.319 kWh/año / 4,85 kWh/kg = 99.241 kg/año

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 21

� 481.319 kWh/año / 4,85 kWh/kg = 99.241 kg/año

� 99,241 t/año * 160 €/t = 15.879 €/año� Consumo y precio hueso aceituna.

� 481.319 kWh/año / 4,42 kWh/kg = 108.896 kg/año

� 108,896 t/año * 100 €/t = 10.890 €/año� Consumo y precio orujilloorujillo.

� 481.319 kWh/año / 4,24 kWh/kg = 113.519 kg/año

� 113,519 t/año * 30 €/t = 3.406 €/año

Biomasa para UFT

� AHORROS ANUALES� Pellets.

� 29.900 € - 15.879 € = 14.021 €� Hueso de aceituna.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 22

� 29.900 € - 10.890 € = 19.010 €� Orujillo.

� 29.900 € - 3.406 € = 26.494 €

AHORRO ANUAL (%)

Pellets Hueso aceituna Orujillo

47 % 64 % 88 %

Biomasa para UFT

� RETORNO INVERSIÓN� Inversión Pellets y Hueso aceituna: 41.803,58 €

� Inversión Orujillo: 50.102,89 €

� Pellets: 41.803,59 € / 14.021 €/año = 2,98 años.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 23

� Pellets: 41.803,59 € / 14.021 €/año = 2,98 años.� Hueso aceituna: 41.803,59 €/ 19.010 €/año = 2,20 años � Orujillo: 50.102,89 € / 26.494 €/año = 1,89 años

Biomasa para UFT

� REDUCCIÓN DE EMISIONES

� Combustión de la

biomasa.

CO .

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 24

• CO2.

• CO.

• HCl.

• SOx.

Biomasa para UFT

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 25

CO2 eq:

Medida universal utilizada para indicar el calentamiento global de cada uno de los

gases con efecto invernadero.

Es usado para evaluar los impactos de la emisión de diferentes gases que producen el

efecto invernadero.

Biomasa para UFT

� Se trata de realizar un BALANCE AMBIENTAL entre las emisiones producidas antes y después del uso de la biomasa como combustible.

� REDUCCIÓN EMISIONES

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 26

biomasa como combustible.

� Metodología aprobada por el Consejo Rector del Fondo de Carbono para una economía Sostenible (FES CO2) del MAGRAMA

� OECC y el MAGRAMA han establecido los valores de CO2 eq por unidad de energía final consumida (kWh)

Biomasa para UFT

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 27

Biomasa para UFT

� REDUCCIÓN DE EMISIONES

COMBUSTIBLE ENERGÍA ANUAL (kWh E. final)

Kg CO2 eq/ kWh E. final

Kg CO2 /año

Gasóleo 438.000 0,311 136.218

Biomasa 438.000 0,018 7.884

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 28

� Bonificación PROYECTOS CLIMA� 9,70 €/t CO2 evitada durante 4 años

� 128,334 t evitadas/año * 9,70 €/t = 1.244,84 1.244,84 €€/año/año

� 1.244,84 €/año * 4 años = 4.979,36 €

Biomasa 438.000 0,018 7.884

Biomasa para UFT

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 29

Biomasa para UFT

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 30

� Vídeo Caldera biomasa en granja avícola

Biomasa para UFT

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 31

ESFV para bombeos y regadíos

� Componentes de un sistema de bombeo FV

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 32

ESFV para bombeos y regadíos

� Aplicaciones

� Abastecimiento de agua en zonas rurales.

� Riego agrícola.

� Riego agrícola.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 33

� Riego agrícola.

� Gran variación estacional.

� Tipo de cultivo.

� EJEMPLOS

• Riego: 0-100 m3/ha/día � 0,5 y 1,5 kW

• Pequeñas granjas: 1-5 l/s � 150-500 W

ESFV para bombeos y regadíos

� Necesidades hídricas agricultura por ha./año

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 34

� Olivar (2.500 m3)

� Vid (3.500 m3)

� Almendro (7.500 m3)

� Nogal (8.500 m3)

� Cítricos (11.000 m3)

ESFV para bombeos y regadíos

� Necesidades hídricas ganadería.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 35

� Equino � 20-45 l/día

� Porcino � 2-5 l/día por kg alimento seco

� Ovino/caprino � 4-7 l/día por kg alimento seco

� Bovino � 3-6 l/día por kg alimento seco

� Aves de corral � 0,1-0,2 l/día

ESFV para bombeos y regadíos

� Bombeo con depósito� Pequeños caudales.

� Hasta 2CV de potencia

� Bombas solares (Lorentz,

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 36

� Bombas solares (Lorentz, Grundfos) � ≈ 2.000 €

� Necesitan pocas placas FV.

� Caudal no es constante �NO RIEGO DIRECTO

ESFV para bombeos y regadíos

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 37

ESFV para bombeos y regadíos

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 38

ESFV para bombeos y regadíos

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 39

ESFV para bombeos y regadíos

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 40

ESFV para bombeos y regadíos

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 41

ESFV para bombeos y regadíos

� Bombeo directo� P > 2CV

� Bombas convencionales

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 42

� Bombas convencionales

� Placas según la potencia.

� Inversor con optimizador de potencia.

� Caudal constante

ESFV para bombeos y regadíos

� Instalación de 2,5 kW de GFV�� Bomba de 1,5 CVBomba de 1,5 CV

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 43

�� Bomba de 1,5 CVBomba de 1,5 CV

�� 4.400 l/h (8 m)4.400 l/h (8 m)

�� Inversión 5.500 Inversión 5.500 €€

ESFV para bombeos y regadíos

� Instalación de 3,6 kW de GFV�� Bomba de 2 CVBomba de 2 CV

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 44

�� Bomba de 2 CVBomba de 2 CV

�� 6.000 l/h (6,5 m)6.000 l/h (6,5 m)

�� Inversión 6.500 Inversión 6.500 €€

ESFV para bombeos y regadíos

� Instalación de 11 kW de GFV. Bomba 6,5 CV

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 45

ESFV para bombeos y regadíos

� Conclusiones.�� Tipo de cultivo / Tipo de cultivo /

ganadería ganadería �� Demanda Demanda diaria.diaria.

�� Características técnicas Características técnicas

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 46

�� Características técnicas Características técnicas de proyecto.de proyecto.

�� Bombeo con depósito o Bombeo con depósito o directo.directo.

�� Potencia de bomba Potencia de bomba según caudal.según caudal.

�� Potencia del GFV.Potencia del GFV.

ESFV para bombeos y regadíos

� Conclusiones.�� PGFV PGFV �� 2 2 -- 2,5 P motor2,5 P motor

�� Importante la economía de escala.Importante la economía de escala.

�� 200 200 –– 1.500 l/h 1.500 l/h �� 1 a 4 1 a 4 kWkW de GFVde GFV

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 47

�� 200 200 –– 1.500 l/h 1.500 l/h �� 1 a 4 1 a 4 kWkW de GFVde GFV�� INVERSIÓNINVERSIÓN

�� Instalación : Instalación : 1,80 y 3,00 1,80 y 3,00 €€/ / WpWp

�� Sondeo : Sondeo : 60 y 130 60 y 130 €€/m /m (según Ø)(según Ø)

�� Agua: Agua: 0,03 y 0,12 0,03 y 0,12 €€/m3/m3

ESFV para bombeos y regadíos

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 48

� Vídeo de funcionamiento de sistema de bombeo solar.

ESFV para bombeos y regadíos

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 49

Ayudas

� P.D.R de Andalucía 2014-2020 (FEADER)� Orden de 24 de mayo de 2016, por la que se convocan para 2016

ayudas previstas en la Orden de 31 de marzo de 2016, por la quese aprueban las bases reguladoras de la concesión desubvenciones en régimen de concurrencia competitiva para elapoyo a en el Marco

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 50

apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas en el Marcodel Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.

� Orden de 5 de agosto de 2016, por la que se amplía el plazo parala presentación de solicitudes de ayudas establecido en la Ordende 24 de mayo de 2016, por la que se aprueban las basesreguladoras de la concesión de subvenciones en régimen deconcurrencia competitiva para el apoyo a las inversiones enexplotaciones agrícolas en el marco del Programa de DesarrolloRural de Andalucía 2014-2020.

Ayudas

� CONCEPTOS SUBVENCIONABLES� Operación 4.1.1.- Inversiones dirigidas a la mejora del rendimiento

y la sostenibilidad global de explotaciones agrarias, norelacionadas con la producción del olivar, que deberán llevarse acabo con el fin de mejorar el rendimiento global y lasostenibilidad de las explotaciones agrarias ubicadas en

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 51

sostenibilidad de las explotaciones agrarias ubicadas enAndalucía, modernizando y mejorando el rendimientoeconómico, así como la optimización de la eficiencia energéticade las mismas.

� Operación 4.1.2.- Inversiones en activos físicos que deberánllevarse a cabo con el fin de mejorar el rendimiento global y lasostenibilidad de las explotaciones agrícolas del olivar ubicadasen Andalucía, modernizando, reestructurando y mejorando elrendimiento económico de las mismas.

Ayudas

� GASTOS SUBVENCIONABLES� a) La construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles.

� b) La compra de maquinaria y equipos, incluidos los programas informáticos.En este caso se considerará únicamente la adquisición de equipos y demaquinaria agrícola nuevos.

� c) Los costes generales vinculados a los gastos contemplados en los dos

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 52

� c) Los costes generales vinculados a los gastos contemplados en los dospuntos anteriores, tales como arquitectos, ingenieros y consultores, estudiosde viabilidad o adquisición de patentes y licencias.

� d) Adquisición o desarrollo de programas informáticos y adquisiciones depatentes, licencias, derechos de autor, marcas registradas.

� e) Los costes de instauración de planes de gestión de las explotaciones.

� f) Las inversiones destinadas a la producción en la explotación debiocarburantes o de energía procedentes de fuentes renovables.

� g) Los gastos derivados de la adaptación a nuevos requisitos en la UniónEuropea, durante un máximo de 12 meses a partir de la fecha en que pasena ser obligatorios para la explotación agraria.

Ayudas

� PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES

� Plazo máximo: 3 meses. (Prórroga hasta 24 septiembre)

� Resolución: 6 meses

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 53

� Ejecución de la inversión: 9 meses

� Justificación y solicitud de pago: 1 mes desde finalización del

plazo máximo de ejecución de las inversiones.

� Pago de la subvención justificada: antes del 31/12/2017

Ayudas

� BENEFICIARIOS

� Personas físicas o jurídicas o Agrupaciones de agricultores que

sean titulares de explotaciones agrarias ubicadas en Andalucía

(este requisito debe cumplirse a fecha de solicitud y mantenerse al

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 54

(este requisito debe cumplirse a fecha de solicitud y mantenerse al

menos durante 5 años a contar desde la fecha del pago de la

subvención, excepto jóvenes agricultores en proceso de

instalación).

� Los beneficiarios deberán cumplir además una serie de requisitos

adicionales.

Ayudas

� INTENSIDAD DE LA AYUDA

� 50% de la inversión aprobada

� Incrementos del 20% (sin superar el 90%) en los siguientes casos:

� Jóvenes agricultores que de forma simultánea a la solicitud de

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 55

� Jóvenes agricultores que de forma simultánea a la solicitud deayudas a la primera instalación, o dentro de los cinco añossiguientes a haberse instalado, soliciten las ayudas de la presenteoperación.

� Inversiones colectivas y proyectos integrados realizadas por variossolicitantes de ayudas en virtud de la presente operación.

� Explotaciones en zonas desfavorecidas.

� Operaciones apoyadas en el marco de la Asociación Europeapara la Innovación.

¡ Muchas gracias por su atención !

Antonio Jesús Pérez.

BIOLIZA. Director Técnico.

BIOLIZA_Estrategias en Biomasa 56

BIOLIZA. Director Técnico.

ajperez@bioliza.es

T. +34 615 477 067

www.bioliza.es