Asfixias

Post on 15-Apr-2017

64 views 2 download

Transcript of Asfixias

ASFIXIAS MECÁNICAS

Aspectos generales Definición : a , sin ; sphizos , latido.

Ausencia o falta de pulso Interferencia en la función respiratoria

Mecánicas QuímicasPatológicas

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Mecánicas

Patológicas

Químicas

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Síndrome asfíctico • Cianosis: debe existir 5 gramos de

hemoglobina reducída sobre 100 ml de sangre para que sea evidente.

Manchas de Tardieu”: hemorragias puntiformes.

Se encuentran en escleróticas, piel, conjuntivas palpebrales.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

• Congestión y edema: se deben a la obstrucción en el retorno venoso.

Fluidez de la sangre e ingurgitación de las cámaras derechas del corazón.

Conclusión:• No hay hallazgos de autopsia

específicos de asfixia.• Valor orientador si se correlaciona

con investigación del escenario de muerte.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Asfixias mecánicas

Por sumersión

Por estrangulación

Por ahorcadura

Por sofocación

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

• Se produce cuando el aire de los pulmones es remplazado por un líquido que penetra a través de la boca y la nariz.

Asfixia por sumersión

Completa

incompleta

Cuando todo el cadáver esta sumergido en un medio líquido .

Cuando solo la boca y la nariz se encuentran bajo el nivel del medio líquido.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Etiología:

• La más frecuente es la accidental. • Impericia en natación.• Imprudencia( sumersión pospandrial).• Sumersión suicida• Sumersión homicida

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Fases clínicas:

Fase de sorpresa

Fase de resistenci

a

Fase de disnea

Se producen diversas inspiraciones profundas bajo el nivel liquido.

Breve apnea Inspiraciones durante las cuales la victima aspira e ingiere líquido.

Fase agónica

Convulsiones y pérdida de la conciencia.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

• Periodo mortal: Agua dulce: 4 y 5 minutos Agua salada: 8- 12 minutos.

• Síndrome postinmersión: hipertermia y coma respiración superficial, dolor torácico, y

esputo sanguinolento y espumoso. hematuria por excesiva hemólisis. vómito arritmia cardiaca

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Fisiopatología • Agua dulce: (0.5% contenido de sal) existe desplazamiento de líquido hacia la sangre, a través de la pared de

los alveolos pulmonares.

• Hemodilución • Hipovolemia • Hemólisis

• Hiperpotasemia

origina

Causa

Taquicardia

Fibrilación ventricular

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

• Agua salada: (mayor a 3%)La hipertonicidad produce desplazamiento de líquido de la sangre

hacia los pulmones.

Hemoconcentración (más mortal)Hipernatremia

origina

Mas daño

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

• Ahogado: indica la muerte dentro de las 24 horas de haber estado sumergido en el medio líquido.

• Casi ahogado: la sobrevida mayor de 24 horas de una víctima en tal situación.

oAcidosis metábolica----- hipoxia tisular-------puede originar edema cerebral.

oPuede precipitar una falla multisistémica.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Signos de autopsia Externos

I. Hongo de espuma: bola de espuma que se forma en la fase de inspiraciones profundas; es una mezcla de aire, moco, líquido.

II. Cianosis III. Enrojecimiento de conjuntivas bulbaresIV. Piel y ropas húmedasV. “piel de lavandera”VI. Desprendimiento de uñas y epidermis.VII. Livideces en el rostro y región esternal.VIII.Signo cara de negro

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

internos

I. Espuma blanquecinaII. Enfisema acuoso de Brouardel (aspecto

tumefacto y crepitante de los pulmones)III. Manchas de Pantaulf (equimosis subpleural).IV. Signo de Niles (hemorragias en las celdillas

mastoideas o en el oído medio).V. Signo de Vargas Alvarado (consiste en

hemorragias de las celdillas de las láminas cribosas en el hueso etmoidal).

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Pruebas de sumersión • Determinación de variaciones de electrolitos de la cámara derecha del corazón

con respecto a la izquierda; magnesio, cloruros, estroncio sérico.

Investigación de cadáveres.

X ( sumersión) , cte, + Y (factores humanos, variables)

Factores humanos:

• Si la víctima pudo sufrir fibrilación ventricular y colapsar. • La victima pudo sufrir una arritmia mortal, colapsar y aspirar alguna

cantidad de agua.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

• Pudo sufrir una arritmia no mortal ( Sx de Stokes-Adams), colapsar y ahogarse.

• pudo encontrarse en aguas profundas y no logró escapar por falta de reserva cardiaca o de estabilidad en el ritmo del corazón.

• Pudo hallarse en aguas profundas, pero el pánico la llevó a ahogarse mientras su corazón funcionaba normalmente hasta ser afectado por la anoxia terminal de la sumersión.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Procedimiento medico-legal

a) Consideraciones. ¿ Estaba la víctima viva o muerta al entrar al

agua?¿ La víctima se ahogó?¿ Porqué la víctima se introdujo en el agua?¿Porqué fue incapaz de sobrevivir en el

agua?

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

b) Elementos de investigación coordinada de patólogo forense y policía.

• Identidad de la víctima• Circunstancias previas de la

muerte.• Circunstancias de la recuperación

del cuerpo.• Análisis posmortem de

laboratorio y procedimientos de autopsia.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

c)Factores ambientales d) factores humanos

• Mar hostil• Alberca con mantenimiento deficiente o

diseño riesgoso.• Campo eléctrico por iluminación

defectuosa de la alberca• Drenaje de recirculación sin cubierta

protectora.

Personalidad compulsiva ( imprudencia para la natación)

Impericia para la nataciónInmadurezIntoxicación ( alcohol)Enfermedad (epilepsia, arritmia)

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Sumersiones intencionales

• Circunstancias para el suicidio: la muerte de un adulto en la alberca de su residencia.

• Circunstancias para el homicidio: niño que se ahogo en la tina.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

ESTRANGULACIÓN• Es la asfixia producida por la compresión del cuello mediante una

cuerda que lo rodea, por las manos del agresor o por objetos cilíndricos.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

• Etiología: homicida ( manual) muerte: hasta en 20 minutos , suicida ( variedad lazo) muerte en segundos , accidental ( maniobras de policías para inmovilización y en las artes marciales.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Mecanismo:

o Oclusión de las venas del cuello, posible con presión de solo 2kg. ---- congestión, edema, cianosis, etc.

o compresión de arterias carótidas, bilateral--- perdida de la conciencia inmediato.

o Compresión de laringe y tráquea. 15 kg--- hipoxia.

o Presión de barorreceptores ( senos carotideos, vainas de la carótida)---- bradicardia o paro cardiaco.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Signos de autopsia:

Externos

I. Surco de estrangulación (lazo), cartílago tiroides; completo si circunda todo el perímetro del cuello y horizontal.

II. Equimosis por la presión de los dedos del agresor (mano)

III. Rostro cianótico y tumefactoIV. Lengua muestra hemorragia antemorten en el

corion ( signo de Ziktov)V. Dorso de las manos puede presentar

contusiones simples.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

internos

I. Hemorragias del músculo del cuello

II. Fracturas del hueso hioides y de cartílagos de la laringe.

Procesos médicos legales

1. Establecer que se trata de una muerte por estrangulación

2. En la estrangulación manual, aclarar si la compresión del cuello fue idónea para causar la muerte o si se debió a un reflejo inhibidor del corazón

3. Buscar signos de defensa del cadáver4. Examinar el borde de las uñas de la victima en

busca de fragmentos de epidermis o de pelos del agresor

5. Identificación del agresor.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.

Vargas Alvarado E. “ Medicina Legal”. Trillas, 5ª edición; 2014, pp: 189-209.