Asignatura: Materialidad II - m2dp · percepciÓn visual y arquitectura •aparato sensitivo el 83%...

Post on 12-May-2020

11 views 0 download

Transcript of Asignatura: Materialidad II - m2dp · percepciÓn visual y arquitectura •aparato sensitivo el 83%...

TEMARIO:VISIÓN – PERCEPCIÓN VISUALILUMINACIÓN NATURAL (IL)MAGNITUDES FISICAS Y PERCEPTIVASVENTANA COMO FUENTE LUMÍNICAESTRATEGIAS DE DISEÑO ILVENTANA: FORMA / UBICACIÓN / PROPORCIÓNDISPOSITIVOS DE CONTROLMODELOS DE DIMENSIONAMIENTOOBRAS

Asignatura: Materialidad II

Cátedra: Arq. Daniel Perone

ILUMINACIÓN NATURALSOL MODELADOR (FORMA) DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

PERCEPCIÓN VISUAL y ARQUITECTURA

•APARATO SENSITIVO EL 83% DE LA PERSEPCIÓN ES VISUAL.

•FORMA Y COLOR SON LAS DOS VARIABLES MÁS DESARROLLADAS PARA LA PERCEPCIÓN ESPACIAL.

•PERCEPCIÓN DE LUZ Y DE SOMBRAS …. CORPOREIDAD.

• ENVOLVENTE EDILICIA DEFINIDA COMO BARRERA SELECTIVA FILTRO DE LA LUZ: LA VENTANA

Iluminación Natural

Iluminación Natural / Magnitudes fotométricas

FLUJO LUMINOSO (F) [lm]

El flujo luminoso se obtiene ponderando la potencia para cada longitud de onda con la la sensibilidad del ojo en función de la longitud de onda. El flujo luminoso es, por tanto, la suma ponderada de la irradiación en todas las longitudes de onda del espectro visible. La radiación fuera del espectro visible no contribuye al flujo luminoso.

Iluminación Natural / Magnitudes fotométricas

ILUMINANCIA o NIVEL DE ILUMINACIÓN (E) [lm/m2] = [lux]

El flujo luminoso recibido por unidad de superficie

ILUMINANCIA:Cielo previo tormenta ……………..200luxCielo nublado ………….10.000/25.000luxSol + Cielo …………………….120.000lux

Iluminación Natural / Magnitudes fotométricas

INTENSIDAD LUMINOSA (I) [lm/str] = [cd]

El flujo luminoso emitido por unidad de ángulo solido.

INTENSIDAD LUMINOSA:Cielo despejado……………… 4.000cdCielo cubierto ……………...... 6.000cdSol …………………………….1.650.000cd

Iluminación Natural / Magnitudes fotométricas

LUMINANCIA o BRILLO (L) [cd/m2] = [Nit]

La intensidad luminosa que una fuente o una superficie emite en una dirección determinada por unidad de superficie.

Riesgo de deslumbramientodirecto / indirecto, dentro del campo visual del observador.

Iluminación Natural / Magnitudes fotométricas

TEMPERATURA COLOR [K]

Emisiones de un cuerpo negro.La temperatura color no tiene relación con la percepciones de frio o calor.

AMANECER o PUESTA SOL MEDIODIA DIA NUBLADO A LA SOMBRADEL SOL UN DIA AZUL LIMPIO

Iluminación Natural / Magnitudes fotométricas

TEMPERATURA COLOR [K]

Emisiones de un cuerpo negro.La temperatura color no tiene relación con la percepciones de frio o calor.

Iluminación Natural / Magnitudes fotométricas

REPRODUCCIÓN CROMÁTICA o IRC [%] o [Ra]

Capacidad de reproducir los colores.Para poder “ver” un color debo iluminarlo en la longitud de onda de la reflexión cromática correspondiente.

Casa Koshino – Tadao Ando

Iluminación Natural

Tipo de iluminación (local): General.General y uniforme.De efecto.

Fuente: directa / difusa /reflejada

Posición relativa entre la fuente-receptor (ventana):Momento del día: cantidad y forma.Tamaño y ubicación relativa del receptor (ventana).Capacidad de filtrado.

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA

Posición relativa entre la fuente-receptor (sol-ventana)• Momento del día: cantidad y forma.• Tamaño y ubicación relativa del receptor (ventana).• Capacidad de filtrado.

La Iluminación Natural es por definición variable en el tiempo.“el sol es el mejor pintor y la luz cambia según la hora” (Antoni Gaudí)

El ser humano está adaptado a este flujo luminoso en tiempo, cantidad y forma.

la cantidad de iluminación interior está determinada por el tamaño de la entrada.

Ventanas grandes mayor y más uniforme nivel de iluminación interior.

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA (tamaño)

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA

Casa Batlló, Barcelona- España (1904-06) – Antoni Gaudi

“La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz”

La distribución de iluminación interior está fuertemente condicionada por la ubicación relativa de la entrada.

Alternativa: iluminación complementaria.

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA (distribución)

La distribución de iluminación interior está determinada por la ubicación relativa de la entrada.

Ventanas altas .. Iluminación profunda. Ventanas con dintel alto … iluminación profunda.

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA (distribución)

VENTANA : ESTRATEGIAS DE DISEÑO

La distribución de iluminación interior está determinada por:• la ubicación relativa de la entrada-espacio.• las superficies interiores (color/textura).

Ventanas s/muros laterales …. Iluminación lateralizada“Lavado” del muro lateral.

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA (distribución)

Ventana apaisada o vertical…

Percepción continua del movimiento o Percepción completa del ordenamiento exterior por estratos.

Ventanamiento alto …. Mayor iluminación del cielorraso ….

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA

La distribución de iluminación interior está determinada por la ubicación relativa de la entrada………. ILUMINACIÓN CENITAL.

Ventanas cenital permite una distribución más uniforme s/plano de trabajo (horizontal) y con menor riesgo de deslumbramiento.

¿en Rosario que ubicación tienen los soles de verano en horas próximas a MDS? ….. La carga térmica estival vs. Iluminación natural….“la iluminación natural no es gratis” (E. Di Bernardo)

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA (distribución)

Resumen:• Primer paso para diseñar iluminación :determinar qué tipo de iluminación principal y secundaria requiere ese espacio.

ILUM.GENERAL ILUM. PUNTUAL o LOCALIZADA ILUM.SEGURIDAD(Uniforme o no) (de Efecto o Destaque)

• Segundo paso para diseñar iluminación natural:determinar qué fuente de iluminación se ajusta mejor a ese espacio.

DIRECTA BOVEDA o DIFUSA REFLEJADA

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA

TAMAÑO RELATIVO: VENTANA-ESPACIO

PROPORCIÓN VENTANA

UBICACIÓN VENTANA

EVOLUCIÓN DE LA VENTANA COMO FORMA EXTERIORRespuesta histórica tecnológico-constructiva diferente para la misma necesidad psico-física.

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANA

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANADISPOSITIVOS DE CONTROL TERMO-LUMINICOS / EXTERIORES-INTERIORES.

ESTANTES DE LUZ

Iluminación NaturalIluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANADISPOSITIVOS DE CONTROL TERMO-LUMINICOS / EXTERIORES-INTERIORES.

ESTANTES DE LUZ: FORMA

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANADISPOSITIVOS DE CONTROL TERMO-LUMINICOS / EXTERIORES-INTERIORES.

24°

CLD [%]

DIMENSIONAMIENTO DE IN.Relación porcentual con el exterior.

Factor Luz Día (FLD) o Coeficiente de Luz Día (CLD)

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANADIMENSIONAMIENTO DE UNA FUENTE VARIABLE.

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANADIMENSIONAMIENTO DE UNA FUENTE VARIABLE.

105 3 2

DIRECTA Y REFLEJADAT TOTAL s/Plano Trabajo

20

1020 5 3 2

1

1020 5 3 2

1

ALTO BAJO

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANADIMENSIONAMIENTO DE UNA FUENTE VARIABLE.

Grafico de Distribución de Componente Directo. (M.Evans)

Cada pto.= 0.05 FLDAlumbrado Natural . Capitulo 6 . Tomo 1 . AADL

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANADIMENSIONAMIENTO DE UNA FUENTE VARIABLE.

software: DIALUX u otros. (VELUX Daylight), ADELINE, DANPAL….

Iluminación Natural

ESTRATEGIA DE DISEÑO DE ILUMINACIÓN: VENTANADIMENSIONAMIENTO DE UNA FUENTE VARIABLE.

Aulas FAPyD …. “aulario”

Iluminación Natural

ANÁLISIS DEL DISEÑO DE ILUMINACIÓN: AULAS

Aulas FAPyD …. “aulario”

Iluminación Natural

ANÁLISIS DEL DISEÑO DE ILUMINACIÓN: AULAS

Aulas FAPyD …. “aulario”

Iluminación Natural

ANÁLISIS DEL DISEÑO DE ILUMINACIÓN: AULAS

TEMARIO:

VISIÓN – PERCEPCIÓN VISUALILUMINACIÓN NATURALMAGNITUDES FISICAS Y PERCEPTIVASVENTANA COMO FUENTE LUMÍNICAVENTANA: FORMA / UBICACIÓN / PROPORCIÓNDISPOSITIVOS DE CONTROLMODELOS DE DIMENSIONAMIENTOOBRAS

ILUMINACIÓN NATURALSOL MODELADOR (FORMA) DEL ESPACIO ARQUITECTÓNICO

“La arquitectura es la ordenación de la luz” (A. Gaudi)