Aspectos de La Planificación.

Post on 08-Dec-2015

14 views 0 download

description

creativo

Transcript of Aspectos de La Planificación.

Universidad de CaraboboFacultad de Ciencias de la EducaciónDepartamento de Ciencias Pedagógicas

Cátedra Planificación.

Prof. Katiuschka Torrealba D.

Aspectos Fundamentales de la Planificación

mETASSon acciones cuantificables y viables. Especificando tiempo, espacio y logros que adquirirán los estudiantes en función a las competencias.

JUSTIFICACIÓNExplicación del porque se escoge (temática) – importancia – beneficios – implicaciones en el proceso Enseñanza-Aprendizaje.

propósitosSon las intenciones del Docente, en términos del Proceso Enseñanza- Aprendizaje.

ObjetivosSon formulaciones de carácter didáctico que expresan en forma clara y precisa lo que se espera del aprendiz como efecto del proceso Enseñanza-Aprendizaje.

P.A= INCLUIREl logro del alumno y acciones concretas en Escuela y Comunidad

Integrativo

Comprensivo

Aprehensivo

Perceptual

ObjetivosGeneralesEspecíficos

ConductualesExperienciales

Cognitivos

1.- Explorar 2.- Analizar3.- Explicar – Predecir 4.- Propiciar ejecutar.

MOMENTOS DIDÁCTICOSEntiéndase por estos momentos didácticos los diversos momentos por los que debe atravesar el trabajo escolar.

1er Momento – Fase I – Inicio Este permitirá lograr la integración respecto a:Ubicar Cognoscitivamente a los estudiantes en la

comprensión del eje organizador del aprendizaje, en función a la temática objeto de estudio.

Contextualizar y articular el tema o eje organizador objeto de estudio realizando una relación retrospectiva y proyectiva.

Motivar e incentivar hacia la temática objeto de estudio desde un abordaje didáctico integrativo e intencionado en la formulación de interrogantes como vía para generar la reflexión.

2do Momento – Fase II – Desarrollo

Implica el oportuno abordaje atendiendo a ciertos principios tales como: Unidad, Orden y Progresión desde una perspectiva globalizante, holística e interdisciplinaria del acto didáctico.

a)Unidad

b)Orden: Alude a una estructura y secuencia lógica coherente implicando así mantener un hilo discursivo.

c)Progresión: Se fundamenta en la acción de avanzar y otorgar continuidad al proceso de enseñanza y aprendizaje. Es de hacer notar que dicha progresión atiende a los procesos cognitivos básicos del pensamiento lo que por ende se traduce en ir de lo simple a lo complejo.

3er Momento – Fase III – Cierre

Consiste en sintetizar y/o recapitular los elementos cognoscitivos relevantes medulares, sustantivos o significativos. Tiene como finalidad establecer una dialógisis integrativa permitiendo así la valoración de los procedimientos, habilidades y actitudes adquiridas durante todo el proceso de Enseñanza y Aprendizaje.

Modelo de planificación constructivista

El docente tiene como tarea fundamental distribuir y organizar el desarrollo de los contenidos, para responder adecuadamente a esta cuestión, hay que diferenciar entre:

Secuenciación: Organización y Desarrollo de los Contenidos de tal forma que aseguren un orden y progresión lógica de su presentación y de los aprendizajes.

Temporización: Distribuye los tiempos concretos en que se desarrollan las secuencias en el aula.

Deben abordarse Simultáneamente respondiendo en pro del aprendizaje significativo.

Secuenciación de los contenidos

Deben Secuenciarse y Organizarse atendiendo a los principios de:

Presentación Lógica.Posibilidad de relacionarse con los conocimientos previos. ( de

los alumnos)Relación pertinente entre unos contenidos y otros.

Las Unidades Didácticas como Unidades de Programación y Actuación Docente

Las Unidades Didácticas, en cuanto instrumento de planificación de los docentes, son las unidades de programación y actuación a nivel de aula.

Preparación de actividades de e/a

La cuestión fundamental en este punto es la de saber diseñar las actividades pertinentes para el logro de los objetivos propuestos: Según los siguientes criterios.

Las Actividades tienen que tener coherencia con el proyecto y estar interrelacionadas con los contenidos y objetivos.

Deben relacionarse, con los centros de interés de los Estudiantes. Educandos.

Posibilitar la adquisición de nuevos conocimientos y afianzamiento de los ya existente.

Desarrollar valores, pautas d comportamiento y actividades que otorguen significado al proceso de personalización.

Docente

Alumno

Opciones Metodológicas

Las formas de enseñar pueden agruparse en los siguientes tipos o modalidades:

La Clase Magistral.El TallerLos trabajos Prácticos

El SeminarioEl uso de Técnicas Grupales.La Orientación Tutorial

En el aula

De campo