Aspectos generales del Cambio Climático

Post on 20-Jul-2022

10 views 0 download

Transcript of Aspectos generales del Cambio Climático

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA, S. A.

GERENCIA DE HIDROMETEOROLOGÍA

Aspectos generales del

Cambio Climático

Por:

Lic. Berta Alicia Olmedo

Universidad Tecnológica de Panamá, 22 de abril de 2013

TEMAS

Variabilidad climática

Definición de Cambio climático

Fenómeno de El Niño y La Niña

Gases de efecto invernadero

Dióxido de Carbono

Metano

Oxido Nitroso

Papel del Ozono

PANAMÁ

19

21

23

25

27

29

31

33

050

100150200250300350400450

E F M A M J J A S O N D

Temperatura (°C)

Llu

via

(m

m)

Bocas del Toro. Lluvia y Temperatura.

Santiago

0

100

200

300

400

500

E F M A M J J A S O N D

lluvia (mm)

16

20

24

28

32

36

Temperatura (°C)

La variabilidad del clima se refiere a variaciones

en las condiciones climáticas medias y otras

estadísticas del clima (como las desviaciones

típicas, los fenómenos extremos, etc.) en todas

las escalas temporales y espaciales que se

extienden más allá de la escala de un fenómeno

meteorológico en particular.

VARIABILIDAD CLIMÁTICA

La variabilidad puede deberse a

procesos naturales internos que ocurren

dentro del sistema climático

(variabilidad interna), o a variaciones en

el forzamiento externo natural o

antropogénicas (variabilidad externa).

VARIABILIDAD CLIMÁTICA

La convención recomendada por la

Organización Meteorológica, aceptada

internacionalmente, considera que 30

años es la base para la escala de

tiempo climática, y las propiedades

estadísticas las calculadas durante los

30 años consecutivos de 1901-1930; las

que más frecuentemente se utilizan son

las de 1931-1960. Se consideran y

denominan normales climatológicas

estándar.

NORMAL CLIMÁTICA

Aquellos que superan el

umbral considerado normal,

puede estar dado por la

media más o menos la

desviación típica.

También pueden referirse a

los eventos que superan el

percentil 90, 95 o 99 % o

menores a 10 y 5 %

EVENTOS EXTREMOS

y = 0.082x + 256.7

0

100

200

300

400

500

600

700

1 21 41 61 81 101 121 141 161 181 201 221 241 261 281 301 321 341 361 381 401

Lluvia en Bocas del Toro

CAMBIO CLIMÁTICO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA

CAMBIO CLIMÁTICO VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Temperatura en David

y = 0.0002x + 33.55

y = 0.0027x + 20.067

15

20

25

30

35

40

1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

mes/año

Tem

pera

tura

(ºC

)

Tmax TminLineal (Tmax) Lineal (Tmin)

Efectos de El Niño en

Panamá

Para conocer los efectos de los

eventos de El Niño se estudio el

evento de 1997-1998 por ser el

más intenso de los últimos 100

años. Durante este evento se

registró la temperatura

superficial del Pacífico Tropical

más alta de todo el registro, lo

que se tradujo en fuertes

anomalías en las variables

meteorológicas.

Es probable que aumente la intensidad y

la frecuencia de los Fenómenos de El

Niño y La Niña.

Fenómeno de El Niño y La Niña

Cambo Climático

Es un cambio en las variables

que definen el clima y que es

atribuido directa o

indirectamente a las

actividades humanas que

alteran la composición global

atmosférica (EEI, 1997).

CAMBIO CLIMÁTICO

La IPCC, un panel de 2500

científicos de primera línea,

acordaron que "un cambio

discernible de influencia humana

sobre el clima global ya se puede

detectar entre las muchas variables

naturales del clima".

Evolución de la temperatura global media anual durante el siglo

XX, a partir de termómetros de superficie, en ºC. Se parte de un

valor de referencia 0 en 1900 (fuente GISS)

EFECTO INVERNADERO

La Tierra recibe energía del Sol en forma

de radiación electromagnética, la

superficie terrestre recibe radiación

ultravioleta (UV) y radiación visible y emite

radiación terrestre en forma de radiación

infrarroja.

Estos dos grandes flujos energéticos

deben estar en balance. Pero la atmósfera afecta la naturaleza de este balance.

El IPCC y el informe del 2007

“Se aportan pruebas de que la

Antártida y Groenlandia están

perdiendo masa gradualmente y

contribuyen al aumento del nivel del

mar y que en 2100 se alcanzaran

valores hasta de 1 metro si las capas

de agua continúan derritiéndose”.

GASES CONSTITUYENTES DE LA

ATMÓSFERA (VOLUMEN EN %)

Nitrógeno 78.08

Oxígeno 20.95

Argón 0.93

Anhídrido Carbónico 0.03

Neón 1.82*10 (-6)

Helio 5.24*10 (-4)

Criptón 1.14*10 (-4)

Xenón 1.87*10 (-6)

Metano 1.50*10 (-4)

Oxido Nitroso 5.00*10 (-5)

Ozono 1*10 (-5) a (-6)

Vapor de Agua Variable

Balance

energético

DIÓXIDO DE CARBONO

FUENTES NATURALES: respiración,

descomposición de materia orgánica,

incendios forestales naturales.

FUENTES ANTROPOGÉNICAS: quema de

combustibles fósiles, cambios en uso de

suelos (principalmente deforestación), quema

de biomasa, manufactura de cemento.

SUMIDEROS: absorción por las aguas

oceánicas, y organismos marinos y terrestres,

especialmente bosques y fitoplancton.

CICLO DE VIDA: entre 50 y 200 años.

AUMENTO DEL CO2 ATMOSFÉRICO (MILLER, 1991)

EL METANO

FUENTES NATURALES: a través de la

descomposición de materia orgánica en

condiciones anaeróbicas, también en los

sistemas digestivos de termitas y rumiantes.

FUENTES ANTROPOGÉNICAS: a través de

cultivos de arroz, quema de biomasa, quema

de combustibles fósiles, basureros y el

aumento de rumiantes como fuente de carne.

SUMIDEROS: reacción con radicales hidroxilo

en la troposfera y con el monóxido de carbono

(CO) emitido por acción antropogénica.

CICLO DE VIDA: entre 10 y 15 años.

AUMENTO DEL METANO ATMOSFÉRICO (MILLER, 1991)

PRODUCCIÓN DE OXIDO NITROSO

• FUENTES NATURALES: producido en

océanos y bosques lluviosos.

• FUENTES ANTROPOGÉNICAS:

producción de nylon y ácido nítrico,

prácticas AGRICOLAS, automóviles con

convertidores catalíticos.

• SUMIDEROS: consumo por los

suelos

• CICLO DE VIDA: entre 120 años.

El N2O es 310 veces más efectivo que el CO2

AUMENTO DE LOS ÓXIDO NITROSO ATMOSFÉRICO (MILLER, 1991)

Comportamiento de los gases de

Efecto Invernadero

Temperatura en Los Santos

y = -0.0008x + 34.425

y = 0.0023x + 20.2815

20

25

30

35

40

1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

mes/año

Tem

pe

ratu

ra (

ºC)

Tmax TminLineal (Tmax) Lineal (Tmin)

CAMBIO CLIMÁTICO EN PANAMÁ

Precipitación Mensual en Tocumen

y = 0.046x + 148.18

0

250

500

750

1000

1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

mes/año

Llu

via (m

m)

CAMBIO CLIMÁTICO EN PANAMÁ

Precipitación Mensual en Tonosí

y = -0.0342x + 140.11

0

250

500

750

1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

mes/año

Llu

via

(m

m)

CAMBIO CLIMÁTICO EN PANAMÁ

CAMBIO CLIMÁTICO EN PANAMÁ Lluvia mayor de 10 mm. Estación Antón

Lluvia mayor

de 30 y 50

mm.

Estación

Antón

RClimDEX

Lluvia

extremas

95 y 99

percentil.

Estación

Antón

HADCM2

UKHI

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1Dif Temp (°C)

Dif

Pre

cip

%Escenarios de Cambio Climático Ira.

Comunicación Nacional

HADCM2

UKHI

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 0.2 0.4 0.6 0.8 1Dif Temp (°C)

Dif

Pre

cip

%

Escenarios de Cambio Climático Ira. Comunicación Nacional

Ira. Comunicación Nacional de Cambio Climático

Estudio de Vulnerabilidad del Sector Marino Costero

Gerencia de Hidrometeorología

http://www.hidromet.com.pa

Tel. Administración 501-3849 501-3848

Tel. Climatología: 501-3834

Tel. Pronóstico: 501- 3850