Aspectos historicos de Colombia

Post on 30-Jun-2015

5.179 views 6 download

description

Aspectos historicos de Colombia

Transcript of Aspectos historicos de Colombia

Daisy Negrón González

Seminario I

Dr. Alfredo Morales

Fundación

• Rodrigo de Bastidas fundó la ciudad de Santa Marta, que es la más antigua del país, el 29 de julio de 1525.

• El conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada, el 6 de agosto de 1538, fundó la capital Santa Fe de Bogotá. A través de su conquista derrotó la poderosa cultura de los chibchas. Dándole al territorio el nombre de Nueva Granada.

Virreinato de Nueva Granada

• 1740 se creó definitivamente el virreinato de Nueva Granada, al que se adjudicó la capitanía general de Venezuela.

• Nuevos colonizadores españoles llegaron al sur del país y fundaron otras ciudades.

– Ejemplo: Medellín (1674)

Nueva Granada

• Fue uno de los territorios menos agitados en la época colonial y así han podido quedar obras magnificas de ese tiempo: templos, caminos y defensas que constituyen reliquias ejemplares.

• Sin embargo, la costa del Caribe sufrió los ataques de los piratas, al mismo tiempo que llegaban los embarques de negros para la explotación de las minas.

Independencia

• 1810- Comienza una prolongada lucha por la liberación, participan, al lado de Bolívar, patriotas como Antonio Nariño, Francisco de P. Santander, Francisco A. Zea y otros muchos.

• La república fue lograda por Simón Bolívar el 7 de agosto de 1819 y el 17 de diciembre se crea la Gran Colombia con la unión de Nueva Granada, Venezuela y Ecuador.

Independencia

• 17 de diciembre de 1830 muere Simón Bolívar y dos años después desaparece la Gran Colombia.

• Desde mediados del siglo XIX hasta fines de 1902, el país se vio agitado continuamente por revoluciones.

La Republica del siglo XIX

Colombia durante el siglo XIX tuvo en realidad un

crecimiento poblacional y económico lento

ocasionado por numerosos factores como las

numerosas guerras civiles, la carencia de

infraestructuras en un país con un relieve difícil,

la herencia de una estructura económica natural

de la colonia y la poca inmigración.

Siglo XIX

• Desde 1845 surge:

– Fotografía ( clases altas)

– Periodismo

• El Espectador fundado por Fidel Cano el 22 de marzo de 1887 en Medellín.

– Literatura:

• Costumbrismo

• Romanticismo

Siglo XX

• Representó el inicio del proceso de industrialización y la consolidación.

• Fue un siglo de gran intensidad académica con el desarrollo de grandes centros de educación universitarias, diferentes escuelas de literatura y el desarrollo del periodismo colombiano.

• Adquiere renombre internacional en el deporte, la música y las artes en general.

El narcotráfico y la indigencia

• Colombia ha tenido cuatro de los carteles de narcotráfico más poderosos del mundo, que en algunos lugares crearon una nueva clase social e influenciaron grandemente la cultura colombiana.

• La indigencia en Colombia aumenta cada día aunque las estadísticas indican que la pobreza ha disminuido. Se ha convertido en uno de los problemas mas serios en Colombia.