ASPECTOS TÉCNICOS CIERRE MINA SAN MARTIN - CARBÓN · El plan de cierre y abandono de esta mina...

Post on 28-Dec-2019

23 views 1 download

Transcript of ASPECTOS TÉCNICOS CIERRE MINA SAN MARTIN - CARBÓN · El plan de cierre y abandono de esta mina...

ASPECTOS TÉCNICOS CIERRE MINA

SAN MARTIN - CARBÓNMongua, Boyacá

Ing. Franklin Diaz

Ing. Cesar Gutierrez

Contenido

1

Presentación ARGOS

2

Localización y descripción Mina San Martin

3

Marco Legal – Situación Jurídica

4

Comunicación a las Autoridades

5

Objetivos y criterios de cierre

6

Conceptualización del cierre

3

PRESENTACIÓN1Política de Sostenibilidad

Buscamos la sostenibilidad de nuestras operaciones a través del equilibrio entre la generación de

rentabilidad, el desarrollo social y la disminución del impacto ambiental, teniendo como marco de

referencia las buenas relaciones con los grupos de interés y los principios del Pacto Global y de

buen gobierno

4

Localización Mina San Martín (TM 073-91)2

5

Marco legal - Situación Jurídica3

El plan de cierre y abandono de esta mina está regulado legalmente por el

Decreto 2655 de 1988 (Código de Minas anterior), la ley 99 de 1993 y las Guías

Minero Ambientales

• Solicitud de prórroga oportunamente ante Ingeominas.

• Definición y delimitación de páramos: Atlas de Páramos de Colombia 2007 –

Instituto Alexander Von Humbolt acogido por Ley 1382 de 2010.

• Vencimiento Contrato en Virtud de Aporte Nov 2012- Zona de Paramo.

• No hubo pronunciamiento a la solicitud de prórroga por parte de la ANM.

6

Objetivos y Criterios del Cierre4

Recuperar las áreas intervenidas por la actividad minera, basado en criterios

técnicos y ambientales que permitan un uso adecuado de los terrenos de

acuerdo al EOT.

Garantizar el cumplimiento de las

normas y obligaciones minero

ambientales

Asegurar el sellamiento y

estabilidad de las labores

mineras superficiales y

subterráneas

Prevenir la erosión, remoción en

masa y subsidencia asociadas a

la explotación subterránea

Establecer los costos requeridos

para PCM, así como su

distribución en el tiempo y los

responsables

Disminuir los efectos socio

económicos negativos para los

trabajadores y la comunidad

Establecer medidas de

monitoreo, seguimiento y control,

durante los tres años siguientes

7

Conceptualización del Cierre5

1. Cierre de operaciones subterráneas

2. Aspectos relacionados con estériles

3. Aspectos relacionados con manejo de aguas

4. Aspectos relacionados con infraestructura

• Estabilidad física

• Estabilidad química

• Uso del territorio

• Monitoreo y control

8

Cierre de operaciones en minas subterráneas6

Desmantelamiento y retiro de equipos

• Medidas de control (Elaboración de ART , divulgación y

acompañamiento).

• Extracción de rieles, arcos, ventiladores, bombas, red eléctrica y

neumática, banda transportadora, panzer, malacates.

9

Cierre de operaciones en minas subterráneas7

Desmantelamiento y retiro de equipos

• Retiro de arcos

10

8 Cierre de operaciones en minas subterráneas

Desmantelamiento y retiro de equipos

• Relleno de Túneles

11

9 Cierre de operaciones en minas subterráneas

• Cierre de Entradas (bocaminas y bocavientos)

• Instalación cercas, señalización y construcción cunetas

12

10 Cierre de operaciones en minas subterráneas

• Instalación drenajes de agua y de gases

13

11 Cierre de operaciones en minas subterráneas

• Relleno espacios subterráneos y superficiales

14

12 Cierre de operaciones en minas subterráneas

• Relleno espacios subterráneos y superficiales

15

13 Estabilidad Química – Medidas de Control

• Tratamiento aguas de descarga

16

14 Cierre de operaciones en minas subterráneas

• Drenaje y disposición aceites de equipos, motores y transformadores

17

15 Uso del Territorio

• Según el EOT el Uso Compatible para este terreno establece: Agropecuario

Moderado, Reforestación especies forestales protectoras productoras, especies

nativas, vivienda dispersa, construcciones institucionales.

• ARGOS decidió donar los predios al municipio de Mongua, los que se

destinarán:

• Vivero de especias nativas, con la finalidad de proporcionar el material vegetal

necesario para la reforestación y enriquecimiento de las cuencas hidrográficas

de Mongua y los municipios vecinos.

• Por su ubicación cerca al casco urbano de Mongua se empleará para desarrollar

actividades de uso comunitario, como una cancha polideportiva, de acuerdo a la

propuesta de la alcaldía.

18

16 Aspectos del Cierre relacionados con Estériles

• Conformación de taludes

Estabilidad física – Medidas de Control

19

17 Aspectos del Cierre relacionados con Estériles

• Conformación de taludes

Estabilidad física – Medidas de Control

20

18 Aspectos del Cierre relacionados con Estériles

Definición de cunetas y desagües

21

19 Aspectos del Cierre relacionados con Estériles

22

20 Aspectos del Cierre relacionados con Estériles

23

21

• Construcción de Sedimentadores

Aspectos del Cierre relacionados con Estériles

24

22

• Revegetalización

Aspectos del Cierre relacionados con Estériles

25

23Aspectos del Cierre relacionados con el Manejo de Aguas

• Manejo aguas de Escorrentía

26

24

• Protección Talúdes erosionables

Aspectos del Cierre relacionados con el Manejo de Aguas

27

25 Estabilidad Química – Medidas de Control

Cumplimiento al Decreto 1594/84

Parámetros Unidad

Conductividad m S/CM

p H Unidad

Temperatura °C

Material Flotante -

Cloruros mg CL/l

*DBO5 mg/L O2

DQO mg/L O2

Fosfatos mg/L P - PO3

Nitratos mg/L N - NO3

*S.S.T. mg/L

Grasas y Aceites mg/L

Coliformes Totales U.N.T

Coliformes Fecales

Parámetros Unidad

p H Unidad

*S.S.T. Kg/día

*Grasas y Aceites Kg/día

• Aguas Residuales Industriales• Aguas Residuales Domésticas

28

26Aspectos del Cierre relacionados con Infraestructura

Estabilidad física – Medidas de Control

• Desmantelamiento y demolición edificios, equipos y otros servicios

29

27

• Desmantelamiento equipos y demolición edificios y otros servicios

Aspectos del Cierre relacionados con Infraestructura

30

28 Consideraciones para Monitoreo

Cierre operaciones subterráneas

• Estabilidad Física: Monitoreo de accesos, desagües, bermas, cercas y señalización. Monitoreo de grietas

• Estabilidad Química: Muestreo y análisis de aguas de superficiales y subterráneas

• Uso del Territorio: Monitoreo e inspección regular

Aspectos relacionados con

Estériles

• Estabilidad Física: Monitoreo de grietas, fallas, taludes, deslizamientos

• Estabilidad Química: Muestreo y análisis de aguas de superficiales y subterráneas

• Uso del Territorio: Monitoreo e inspección regular

31

29 Consideraciones para Monitoreo

Aspectos relacionados con

el manejo de aguas

• Estabilidad Física: Monitoreo de erosión

• Estabilidad Química: Muestreo y análisis de aguas de superficiales y subterráneas

• Uso del Territorio: Monitoreo e inspección regular

Aspectos relacionados con Infraestructura

• Estabilidad Física: Monitoreo de cercas, tapones, erosión.

• Estabilidad Química: Monitoreo visual

• Uso del Territorio: Monitoreo e inspección regular

32

30 Conclusiones

• En Colombia falta claridad normativa y técnica con respecto al cierre de minas.

• Es importante reforzar el tema SISO antes y durante la ejecución del plan de

cierre.

• Todo proyecto minero desde el inicio debe considerar los costos del cierre y

abandono.

33

GRACIAS

Julio de 2018