Asuntos Ambient.mineria Artesanal

Post on 16-Jan-2016

232 views 0 download

description

mineria artesanal

Transcript of Asuntos Ambient.mineria Artesanal

1

ASUNTOS AMBIENTALES EN LA PEQUEÑA MINERÍA Y MINERÍA ARTESANAL

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

FISCALIZACION MINERA Y CONTROL

AMBIENTAL – REGION NORTE

2

CONCEPTOS PREVIOS

3

Límites Máximos Permisibles (LMP)

Estándar de Calidad Ambiental (ECA)

Tecnología Disponible

Política Ambiental

Estudios Ambientales (exploración y explotación)

Programa de Adecuación y Manejo Ambiental

(PAMA)

4

Límites Máximos Permisibles Es la concentración o grado de

elementos, sustancias o parámetros físicos , químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o a una emisión, que al ser excedido causa o puede causar daños a la salud, bienestar humano y al ambiente.

Su cumplimiento es exigible legalmente.

Dependiendo del parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresado en máximos, mínimos o rangos.

5

Estándar de Calidad Ambiental

Es la concentración o grado de elementos, sustancias o parámetros físicos , químicos y biológicos, en el aire, agua o suelo en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni del ambiente.

Dependiendo del parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresado en máximos, mínimos o rangos.

Es considerado en la planificación de las actividades – Aprobación de Estudios Ambientales.

Es un objetivo a alcanzar – PAMAs.

6

LMP

LMP

ECA

ECA

ECA

LMP Y ECA

7

ECA Y LMP

LMP

LMP

ECA

ECA

ECA

8

CRITERIOS AMBIENTALES PARA LA

CLASIFICACIÓN DE CATEGORÍA

9

Criterios Mineros

Aspectos físicos. Aspectos biológicos.

Magnitud del proyecto. Método de explotación. Técnicas de procesamiento. Tipos de residuos sólidos. Tipos de efluentes líquidos. Tipos de emisiones atmosféricas. Requerimientos del post cierre.

Criterios Ambientales

10

E S C A L A D E S C R IP C IÓ N C L A S I F I C A C I Ó N

M i n a s M e tá l i c a s : C a p a c i d a d T o ta l d e

p r o c e s a m i e n to d e l m i n e r a l h a s ta 2 5 t /d ía

M i n a s N o M e tá l i c a s : C a p a c i d a d T o ta l d e l a

p r o d u c c i ó n h a s ta 2 0 0 m 3 /d ía

1 0 0 0 h a e n t r e d e n u n c i o s , p e t i to r i o s y

c o n c e s i o n e s m i n e r a s .

M i n a s M e tá l i c a s : C a p a c i d a d T o ta l d e

p r o c e s a m i e n to d e l m i n e r a l h a s ta 3 5 0 t /d ía

2 0 0 0 h a e n t r e d e n u n c i o s , p e t i to r i o s y

c o n c e s i o n e s m i n e r a s .

M i n a s N o M e tá l i c a s : C a p a c i d a d T o ta l d e l a

p r o d u c c i ó n h a s ta 3 0 0 0 m 3 /d ía

P e q u e ñ a C a t e g o r ía I y II

A r te s a n a l C a t e g o r ía I

Criterios Mineros

11

IMPACTOS SOBRE EL RECURSO AGUA SUPERFICIAL

12

Interrupción de las condiciones hidrológicas.

Cambios en la disponibilidad y uso del agua en las cuencas dentro del área de influencia del proyecto.

Cambios en la calidad del agua de las cuencas influenciadas por el proyecto debido a la descarga de efluentes líquidos provenientes de las operaciones mineras

13

IMPACTOS SOBRE EL RECURSO AGUAS SUBTERRÁNEAS

CONDICIONES EXISTENTES

F

ELEV

AC

IÓN

Fu

en

te d

e A

gu

a

ELEV

AC

IÓN

MÁXIMA CONDICIÓN DE DRENAJE

OESTEOESTE

OESTEOESTE

DISTANCIA DE LA SECCIÓNFu

en

te d

e A

gu

a

DISTANCIA DE LA SECCIÓN

ELEV

AC

IÓN

14

Alteración de las condiciones hidrogeológicas naturales

Cambios en la disponibilidad y uso de aguas subterráneas en el área de influencia del proyecto.

Cambios en la calidad del agua subterránea dentro del área de influencia del proyecto debido a la descarga de efluentes y filtración provenientes de las operaciones mineras

15

IMPACTOS SOBRE EL SUELO Y TERRENO

16

Pérdida de suelos y terreno.

Cambio en la fertilidad o calidad del suelo.

Aumento de la erosión del suelo; y

Contaminación de suelos por descargas y

emisiones al aire

17

IMPACTOS SOBRE LA VEGETACIÓN

18

Pérdida directa debido al desbroce del área.

Pérdida o alteración debido a las emisiones al aire.

Pérdida o alteración debido a los cambios en la hidrología.

Pérdida o alteración debido a los cambios en la calidad del agua.

Introducción de especies exóticas.

Pérdida o alteración debido al incremento del desarrollo

19

IMPACTOS SOBRE LA VIDA SILVESTRE

20

Pérdida directa del hábitat de vida silvestre debido al desbroce del área.

Pérdida indirecta del hábitat de vida silvestre debido a la alteración del área.

Aumento de mortalidad de animales silvestres.

Barreras para el desplazamiento de animales silvestres.

Contacto con tóxicos provenientes de las operaciones mineras.

Introducción de especies exóticas.

Incremento de la caza legal o ilegal.

21

Pérdida del hábitat acuático debido al desbroce del área, actividades en los cuerpos de agua, canalización y/o derivación.

Pérdida del hábitat acuático debido a cambios en la hidrología causados por la canalización y/o derivación.

Pérdida y/o cambio en el hábitat acuático debido a la erosión o sedimentación.

22

IMPACTOS SOBRE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

23

CRITERIOS PARA LA REVISIÓN DE LOS

ESTUDIOS AMBIENTALES PARA EXPLORACIÓN Y

EXPLOTACIÓN

24

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

25

1. Resumen Ejecutivo.

2. Descripción del proyecto de inversión.

• Recursos minerales y geología.• Mina.• Instalaciones de procesamiento.• Instalaciones de manejo de residuos.• Instalaciones de manejo de agua.• Otras infraestructuras relacionadas con el

proyecto.• Viviendas y servicios para el personal.• Fuerza laboral y abastecimiento de recursos.• Cronograma y costos del proyecto.

Contenido de la DIA ...

26

3. Descripción del área de implementación del proyecto.

• Ambiente Físico.• Ambiente Biológico.• Ambiente Social, Económico y Cultural.

4. Descripción de los impactos ambientales y sociales potenciales del proyecto.

• Identificación y evaluación de impactos.

5. Medidas de prevención, mitigación, corrección, compensación, en su caso.

6. Plan de Cierre.

... Contenido de la DIA

27

TÉRMINOS DE REFERENCIAPARA EIAsd

28

Qué es:

Es el documento técnico que define los objetivos y el alcance de cada uno de los temas y/o estudios que se desarrollarán para obtener el EIAsd.

Los Términos de Referencia estarán en función del tipo de proyecto y de acuerdo a la particularidad ambiental de la zona donde se desarrolla éste.

29

• Resumen Ejecutivo.

• Antecedentes.

• Descripción del Medio Ambiente.

• Descripción de las actividades a llevarse a cabo.

• Impactos Previsibles al Ambiente.

• Control y Mitigación a los Impactos Ambientales.

• Plan de Cierre.

• Costo Beneficio de la Actividad.

Los Términos de Referencia se complementarán con la información que la Dirección considere necesaria para mejor resolver.

Debe incluir la siguiente información:

30

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL SEMIDETALLADO

31

1. Resumen Ejecutivo (Considerar Art. 9 R.M. 596-2002-EM/VMM).

2. Antecedentes.• Estructura Política, Legal y Administrativa.• Descripción General del Proyecto.• Descripción General de las Operaciones y

Permisos Existentes.

3. Descripción del Medio Ambiente.• Generalidades.• Ambiente Físico.• Ambiente Biológico.• Ambiente Socioeconómico.• Ambiente de Interés Humano.

Contenido ...

32

4. Descripción de las actividades a llevarse a cabo.

• Plan de Procesamiento Minero Metalúrgico.• Plan de Monitoreo Ambiental.• Plan de Rehabilitación del proyecto.• Plan de Manejo Ambiental.• Plan de Seguridad y Salud Ocupacional.

5. Impactos Previsibles al Ambiente.

• Metodología de Evaluación de Impactos Ambientales.

• Ambiente Físico.• Ambiente Biológico.• Ambiente Socioeconómico.• Ambiente de Interés Humano.

... Contenido ...

33

6. Control y Mitigación de los Impactos del Proyecto.

• Medidas de Mitigación. • Impactos Inevitables.• Medidas de Mitigación para Minería y

Beneficio.• Planes de Contingencia.

7. Plan de Cierre

8. Análisis de Costo Beneficio de la Actividad

... Contenido

34

LOS TEMAS AMBIENTALES MAS IMPORTANTES A LO LARGO DE LA VIDA DE LA

MINA

35

Ciclo de Vida de la Mina

Investigación Detallada del Sitio y Diseño Estimadopara Cierre

Construcción

2 3

Típicamente 1-3 años

SuspensiónTérmino

1A

Exploración

1

1-10 años

SuspensiónTérmino

2A

Operación

4

2-100 añosRehabilitaciónProgresiva

CierreTemporal

4A

Cierre Final

5

1-5 años

Post-Cierre

6

Permanentemente

36

Temas Ambientales de la Etapa de Exploración

• El desarrollo de la infraestructura inicial generan alteraciones/cambios al uso de suelo.

• Potenciales impactos a agua superficiales y subterráneas.

• Potenciales impactos ecológicos dependiendo de la ubicación de las actividades de exploración.

• Generación de desechos sólidos y aguas servidas en los campamentos de exploración.

37

Etapa de Exploración – Suspensión o Finalización

• El cierre y abandono de operaciones de exploración tiene la capacidad de generar impactos negativos sino se aplican las medidas de cierre adecuadas. Por otro lado, las infraestructura desarrollada puede ser beneficiosa si se provee de mantenimiento adecuado.

38

MITIGACIÓN Y MANEJO DE IMPACTOS

AMBIENTALES A LO LARGO DEL CICLO DE LA VIDA DE UNA MINA

39

Sistema de Manejo Ambiental y Ciclo de Vida de la Mina

• Exploración– Identificar las modalidades de falla, riesgos y

caracterizar las emisiones. – Desarrollar un sistema de análisis de los

riesgos que los grupos de interés perciben del proyecto y los riesgos actuales.

– Establecer las condiciones de la línea de base, monitoreo y requerimientos de mitigación.

– Definir el plan de cierre en caso de que no se haya planificado ningún trabajo en el futuro.

40

Sistema de Manejo Ambiental y el Ciclo de Vida de la Mina

• Diseño– Detallar los riesgos del proyecto/diseño y las

modalidades de falla. – Definir los controles de ingeniería. – Predecir la capacidad del proceso para que los controles

ambientales cumplan con los objetivos: sistemas de tratamiento del diseño que acaten los estándares de diseño del proyecto.

– Proporcionar las especificaciones de diseño ambiental claves: estándares de calidad, directivas de mitigación y manejo, especificaciones de diseño de botaderos.

– Desarrollar el plan de manejo ambiental para la etapa de diseño.

41

Sistema de Manejo Ambiental y el Ciclo de Vida de la Mina

• Construcción– Establecer la estructura organizacional ambiental

y las líneas de comunicación.– Asegurar que se determinen los controles de

manejo de riesgo de la ingeniería.– Implementar el sistema de manejo ambiental

previo al inicio de la obra.– Contar con los permisos previo al inicio de la obra.– Asegurar que los contratistas cumplan con los

estándares ambientales.– Mantener el cumplimiento de las normas.– Dirigir las auditorías del sistema de manejo

ambiental y las inspecciones.– Capacitación para la puesta en marcha.

42

Sistema de Manejo Ambiental y el Ciclo de Vida de la Mina

• Puesta en Marcha– Lograr las especificaciones de diseño

ambientales y el cumplimiento sobre una base sostenible.

– Mantener el cumplimiento de las normas. – Implementar el sistema de manejo

ambiental antes de la puesta en marcha.– Obtener los permisos antes del inicio de la

puesta en marcha.

43

Sistema de Manejo Ambiental y el Ciclo de Vida de la Mina

• Operación– Asegurar el funcionamiento continuo.– Dirigir las auditorías internas y externas y

las revisiones.– Perfeccionar el sistema de manejo en caso

sea necesario.– Revisar las medidas de mitigación y los

procedimientos de respuesta.– Mantener el cumplimiento.

44

Sistema de Manejo Ambiental y el Ciclo de Vida de la Mina

• Cierre– Evaluación de riesgo para definir los riesgos

y los pasivos a largo plazo.– Monitoreo y mitigación para el cierre.– Mantener el cumplimiento durante el cierre.– Asegurar el funcionamiento continuo.

45

Medidas de Mitigación Ambiental y el Ciclo de Vida de

la Mina– Se deberá especificar el Plan de Manejo Ambiental

(PMA) en todas las fases.

– El PMA también resumirá las responsabilidades del informe al gobierno y al público, la frecuencia y lo que informa.

– Asimismo, el PMA resumirá los procedimientos de monitoreo y los protocolos de Control de Calidad y Aseguramiento de Calidad.

– Se debe preparar un Plan de Respuesta a Emergencias. Este plan detalla el tipo de respuesta que se deberá poner en acción en caso de emergencia.

46

DISEÑO PARA EL CIERRE DURANTE EL CICLO DE LA VIDA DE

LA MINA

47

Diseño para Cierre

2.Investigación detallada

de sitio, Diseño yPlaneamiento

1-3 añosDiseño para el Cierre

4.Operación

2 - 100 años

Rehabilitación Progresiva

3.Construcción

1 - 3 años

4A.Cierre

Temporal

5.Cierre Final y

Desmantelamiento

1 - 5 años

1.Exploración

1 - 10 años

6.Post-Cierre

A Perpetuidad

1A.Suspensión,

Término

2A.Suspensión,

Término

Plan de Cierre del

Proyecto de Exploración

Plan de Cierre Inicial

(EIA/DIA)Actualizaciones

Plan de Cierre Final

Informes de

Post-Cierre

NOTA: Esta figura ha sido adaptada de “Metal Mining Sustainable Development North America”, una actividad desarrollada por el proyecto “Global Mining Initiative” (GMI).

48

Diseño para Cierre

• Etapa de exploración, el proyecto requiere una descripción de las medidas de cierre como parte del permiso;

• Estudio de factibilidad para el diseño de minas - plan de cierre inicial;

• Etapa final de diseño – se requiere de una actualización del plan inicial propuesto para la vida de la mina y para el cierre prematuro de la mina;

49

Cierre y Post Cierre

• Actividades Principales durante el Cierre– Desarme y demolición de instalaciones.– Renivelación y revegetación.– Estabilidad física.– Estabilidad química.

• Principales Actividades durante el Post Cierre– Monitoreo.– Tratamiento de Aguas.

50

Diseño para Cierre• El principal objetivo de un plan de cierre es reducir

o eliminar los impactos ambientales y sociales en el cierre de las actividades mineras en el área.

• El plan de cierre, y el concepto de Diseño para Cierre, puede ser aplicado para operar y para las nuevas minas.

• Las áreas mineras abandonadas requieren planes de rehabilitación del área para reducir o eliminar los impactos ambientales y sociales. Durante los últimos años, el MEM ha realizado estudios detallados sobre áreas mineras abandonadas.

51

Seguro Financiero para el Cierre de Minas

La Ley de Cierre de Minas establece la obligación de garantías financieras para asegurar la realización del cierre de minas. Involucra a las operaciones en marcha y nuevos y futuros proyectos de explotación.

52

GRACIAS

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINASFISCALIZACION MINERA Y CONTROL AMBIENTAL

ING. JOSE MANUEL REYES RODRIGUEZ