ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION

Post on 12-Jul-2015

106 views 0 download

Transcript of ATENCIÓN DE LA DESNUTRCION

JOSÉ GABRIEL SUAREZ

ENFERMERO JEFE

Universidad de Cartagena

INSTRUCTOR SENA

LUZ ADRIANA MORALES RENDON

APRENDIZ

CENTRO DE DESARROLLO AGROINDUSTRIAL TURISTICO Y

TECNOLOGICO DEL GUAVIARE

GUIA DE ATENCION DE LA DESNUTRICION

CAMBIO PARA CONSTRUIR LA PAZ

República de Colombia

MINISTERIO DE SALUDDIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO

Lograr una mejoría del estado nutricional, aumentando el aporte calórico proteico del individuo, mediante tratamiento con dieta y educación para disminuir el riesgo de desnutrición y sus complicaciones.

OBJETIVO ESPECIFICO

DESNUTRICION

La desnutrición es una condiciónpatológica inespecífica que puedeser reversible o no, ocasionadapor la carencia de múltiplesnutrientes, derivada de undesequilibrio provocado por uninsuficiente aporte de energía, ungasto excesivo, o la combinaciónde ambos, que afecta en cualquieretapa del ciclo vital, en especiallactantes y niños.

FACTORES DE RIESGO

Socio-económicos

Ambientales

Nutricionales

Psicosociales y comportamentales

Biológicos Otros

SOCIO-ECONOMICOS

Consumo limitado por el bajo nivel de ingresos

Limitación en la disponibilidad de los alimentos

Escasa escolaridad de los padres

Aislamiento social

Alto crecimiento demográfico

Estructura de edades de la población

AMBIENTALES

Falta en el suministro de agua potable, servicios higiénicos inadecuados, alcantarillado insuficiente y falta de eliminación de desechos sólidos y líquidos.

BIOLÓGICOS

Prematurez

Defectos congénitos (labio leporino, paladar hendido)

Defectos genéticos (síndrome de Down)

Enfermedades crónicas.

Infecciones gastrointestinales frecuentes que se acompañan de una reducción del apetito, del consumo de alimentos y de la absorción de nutrientes

NUTRICIONALES

Ignorancia sobre una buena nutrición o la preparación adecuada de alimentos

Alergias alimentarias reales o imaginarias

Hábitos alimentarios: creencias y costumbres alimentarias inadecuadas Trastornos de la alimentación caracterizado por el rechazo a comer, anorexia, bulimia

Inclusión temprana e inadecuada de sucedáneos de la leche materna y otros alimentos

Ablactación antes del segundo mes o después del sexto mes de edad

Abandono de la lactancia materna antes de los seis (6) meses de edad

PSICOSOCIALES Y

COMPORTAMENTALES

Las perturbaciones emocionales, donde se

observan casi todos los tipos de trastornos psicológicos,

incluidos la ansiedad, la culpa, la frustración, la depresión y los

sentimientos de rechazo y vulnerabilidad.

Trastornos mentales

Alcoholismo, tabaquismo y consumo de sustancias

psicoactivas

OTROS

Medicamentos que afectan la ingestión de alimentos, la absorción, utilización o eliminación de nutrientes (quimioterapia, esteroides catabólicos, estrógenos, etc)

FACTORES PROTECTORES

a tener en cuenta:

La lactancia materna exclusiva hasta los seis

(6) meses y con alimentación

complementaria hasta los dos (2) años de edad.

Alimentación complementaria

adecuada.

Ingreso económico estable.

El fácil acceso a los alimentos.

El compartir las comidas en familia

Buena salud bucal.

Manejo adecuado de los niveles de estrés.

Mantener una alimentación

balanceada, moderada y a horas regulares.

MAS FACTORES

• No consumo de tabaco, alcohol y otras sustancias psicoactivas.

• Higiene y conservación adecuada de los alimentos.

• Práctica del ejercicio físico en forma regular y programada.

• Estilos de vida saludables

POBLACION OBJETO

Población afiliada a los regímenes contributivo y

subsidiado con diagnóstico de desnutrición

proteico-calórica.

VALORACIÓN NUTRICIONAL

INCLUYE

Historia clínicaMedidas

antropométricas

anamnesis alimentaria y pruebas de laboratorio

CUADRO 2. VALORACIÓN NUTRICIONAL

Evaluaci

ón

Niño Adulto Gestante Adulto

Mayor

Historia

clínica

Nombre, edad, procedencia, núcleo familiar,

ocupación actual, actividad física, presencia de

enfermedad, antecedentes personales y

familiares, medicamentos prescritos, pesos:

usual, deseado, ideal y actual, % cambio de

peso.

Datos

Antropométri

cos

1. Medición

de P, T, E

2. Análisis

de

indicador

es: P/T,

T/E, P/E

según

Tablas

NCHS

3. Circunfer

encia

cefálica

1. Medición

de P, T, E,

circunfere

ncias del

carpo,

muscular

y

muscular

del brazo,

pliegues

cutáneos.

2. Identificac

ión del

IMC

3. Determin

ación de

la

estructura

4. Análisis

1. Medición

de P, T, E

2. Altura

uterina

3. Semana de

gestación

4. Peso

actual,

peso inicial

1. Medición

de P, T, E

2. Altura

rodilla

3. Circunfer

encia del

músculo

de la

parte

media del

brazo

4. Longitud

de la

rodilla

5. Grosor de

los

pliegues

cutáneos

Evaluaci

ón

Niño Adulto Gestante Adulto

Mayor

TABLA NUTRICIONAL

ANAMNESIS ALIMENTARIA

Comidas y alimentos consumidos durante el día, cantidades, alimentos preferidos, alimentos rechazados, sitio donde consume, horario, frecuencia de consumo - hábitos, apetito, ingesta, masticación, digestión, hábito intestinal.

PRUEBAS DE LABORATORIO

Cuadro hemático completo, Proteinas en sangre: Proteínas totales y

albúmina.

Tiroidea

estimulante

TSH, tiroxina T4,

tiroxina T4 libre,

triyodotironina

T3 Up Take,

transferrina

nitrogeno ureico

y creatinina,

electrolitos en

sangre: Sodio,

Potasio, Calcio,

Fósforo,

Magnesio,

hormona de

crecimiento,

Coprologico

Tiroidea

estimulante

TSH, tiroxina T4,

tiroxina T4 libre,

triyodotironina

T3 Up Take,

transferrina

nitrogeno ureico

y creatinina,

electrolitos en

sangre: Sodio,

Potasio, Calcio,

Fósforo,

Magnesio,

Coprologico

Test de O´sullivan

Transferrina

Glicemia basal,

calcio,

tranferrina

Evaluaci

ón

Niño Adulto Gestante Adulto

Mayor

IDENTIFICACION DE DESNUTRICION

MARASMO (DESNUTRICION

NO EDEMATOSA)

Se identifica con apariencia de piel y huesos, a causa de PERDIDA de masa muscular y grasa del

niño o niña.

KWASHIORKOR

Desnutrición edematosa .

Presenta hinchazón a causa de exceso de liquido en los tejidos

Otro síntoma es que el niño se niega a comer

y presenta decoloración de la piel

y en ocasiones se escama

KWASHIORKOR

MARASMATICO

El niño puede presentar alteraciones

en la piel y el pelo.

Se puede identificar presionando

suavemente con el dedo pulgar durante

unos segundos, y si no vuelve a su lugar es uno de los síntomas.

Prescripción de

tratamiento

Medico

Nutricionista Psicólogo

Trabajador social

CARACTERISTICAS DEL TRATAMIENTO

Estado nutricional

según historia clínica

Tolerancia de alimento

Dieta a evaluar

Control y eliminación de

factores de riesgo

Descartar parasitismo e infecciones

Comprobar funcionamiento tracto intestinal

Tener en cuenta hábitos

alimenticios

Suministro de micronutrientes y multivitamínicos

En caso de no avance, remitir a

otro nivel de complejidad

DESNUTRICION

CON PATOLOGIA

AGREGADA

MANEJO

INTERDICIPLINARIOMANEJO NUTRICIONALCALCULO Y ENTREGA DE DIETA,

RECOMENDACIONES, EDUCACION

ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

DESNUTRICION

SEVERA

MANEJO

AMBULATORIOCONTROL

RESPUESTA

ADECUADA

HOSPITALIZACION

NO

SI

SI

NO

SI NO

CONSULTA NUTRICIONAL

VALORACIÓN NUTRICIONAL

DIAGNÓSTICO Y

CLASIFICACIÓN DE LA

DESNUTRICIÓN

ENTREGA Y EXPLICACIÓN DE LA DIETA

SE RECOMIENDA HACER ENFASIS EN:

Selección de alimentos

Valoración nutricional inicial

y controles periódicos

Manejo adecuado de

hábitos alimenticios

Distribución intrafamiliar de

alimentos

Lactancia materna

Alimentación complementaria

Anorexia y bulimia

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES

De nutrición

Cumplir los controles

A seguir

Aplicar recomendaciones

Para evitar complicaciones a futuro

Vacunar a su hijo

¡GRACIAS!