Autismo Yahaira I. Márquez, Ph.D. Psicóloga Albert Einstein Medical Center Philadelphia, PA.

Post on 02-Feb-2016

222 views 0 download

Transcript of Autismo Yahaira I. Márquez, Ph.D. Psicóloga Albert Einstein Medical Center Philadelphia, PA.

AutismoAutismo

Yahaira I. Márquez, Ph.D.Yahaira I. Márquez, Ph.D.

PsicólogaPsicóloga

Albert Einstein Medical CenterAlbert Einstein Medical Center

Philadelphia, PAPhiladelphia, PA

Proveer información básica sobre el autismo

Proveer información básica sobre el método de evaluación

Proveer información básica sobre los diferentes tipos de Autismo

Proveer información básica acerca de las intervenciones disponibles

Los objetivos de esta Los objetivos de esta presentación son:presentación son:

¿Qué sabemos acerca ¿Qué sabemos acerca del Autismo?del Autismo?

Lo básicoLo básico

¿Qué es el Autismo?¿Qué es el Autismo?

• Un patrón de diferencias en Un patrón de diferencias en el desarrolloel desarrollo

• Desarrollo Desigual Desarrollo Desigual

¿Qué es el Autismo?¿Qué es el Autismo?

• El niño El niño hacehace lo que no se lo que no se espera de él.espera de él.

• No haceNo hace lo que se espera. lo que se espera.

¿Qué es el Autismo?¿Qué es el Autismo?

• El niño El niño necesita ayuda necesita ayuda para aprenderpara aprender cosas que cosas que no le vienen no le vienen automáticamente.automáticamente.

• El niño El niño necesita ayuda necesita ayuda para dejar de hacerpara dejar de hacer cosas cosas

que no le sirven.que no le sirven.

¿Qué es el Autismo?¿Qué es el Autismo?• Es una condición biológica Es una condición biológica

que afecta el cerebro.que afecta el cerebro.• El Autismo no se atribuye al El Autismo no se atribuye al

método de crianza de los método de crianza de los padres.padres.

¿Qué es el Autismo?¿Qué es el Autismo?

• Una condición de por vida.Una condición de por vida.

El Autismo es común El Autismo es común (Prevalencia)(Prevalencia)

• En los Estados Unidos, 1 en En los Estados Unidos, 1 en cada 100 niños tiene un cada 100 niños tiene un

diagnóstico de Autismo.diagnóstico de Autismo. • El Autismo es más común El Autismo es más común

en los varones (4 veces en los varones (4 veces más).más).

¿Quién tiene ¿Quién tiene Autismo?Autismo?

• Personas de todos los Personas de todos los grupos étnicos, sociales y grupos étnicos, sociales y

económicos en el mundo.económicos en el mundo.

Patrón de diferencias en Patrón de diferencias en 3 áreas de funcionamiento3 áreas de funcionamiento

• Comunicación (Lenguaje)Comunicación (Lenguaje)• Interacción Social Interacción Social

(Socialización)(Socialización)• Conducta estereotípica o Conducta estereotípica o

repetitiva (Comportamiento) repetitiva (Comportamiento)

¿Por qué son diferentes? ¿Por qué son diferentes? Rasgos a considerarRasgos a considerar

• La habilidad Cognoscitiva o la La habilidad Cognoscitiva o la inteligencia:inteligencia: retraso mental, normal, superiorretraso mental, normal, superior

• La severidad de los efectos:La severidad de los efectos: afecta al afecta al individuo intensamente, moderadamente, individuo intensamente, moderadamente, levementelevemente

• La habilidad en comunicarse:La habilidad en comunicarse: no no verbal, moderado, habla muy bienverbal, moderado, habla muy bien

• La edad:La edad: ¿a qué edad se identifico la dificultad?¿a qué edad se identifico la dificultad?

• La experiencia:La experiencia: ¿qué experiencia de aprendizaje ¿qué experiencia de aprendizaje a tenido? ¡¡Servicios!!a tenido? ¡¡Servicios!!

¿Por qué son diferentes? ¿Por qué son diferentes? Otros rasgos que Otros rasgos que

contribuyencontribuyen• Otras dificultades que co-existen con el Otras dificultades que co-existen con el

autismoautismo• La personalidadLa personalidad• Los asuntos familiaresLos asuntos familiares• El ambiente socialEl ambiente social• La salud físicaLa salud física• El apoyo educativo o la falta de apoyo El apoyo educativo o la falta de apoyo

en esta áreaen esta área• El acceso a los servicios disponibleEl acceso a los servicios disponible

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

• Los niños y niñas con Los niños y niñas con autismo a veces no autismo a veces no responden cuando se les responden cuando se les llama por su nombrellama por su nombre

• Los niños y niñas con Los niños y niñas con autismo a veces tienen autismo a veces tienen dificultad siguiendo dificultad siguiendo instrucciones, aún cuando las instrucciones, aún cuando las instrucciones son simples.instrucciones son simples.

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

•Los niños y niñas con autismo que no hablan pueden usar algún otro método de comunicación

•Lenguaje de Señas•Fotos ~ Dibujos ~ Láminas•Técnología

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

•Los niños y niñas con autismo a veces no pueden comunicar lo que quieren y lo que necesitan fácilmente.•Los niños y niñas con autismo no siempre entienden por qué es importante comunicarse con otros. 

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

•Los niños y niñas con autismo a veces repiten lo que escuchan sin realmente entenderlo.•Hay niños y niñas con autismo que aunque tienen lenguaje y pueden hablar no pueden realmente sostener una conversación.

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

•La retardación mental es común entre los niños y niñas con autismo.•NO todos los niños tienen retardación mental.•Hay niños en el espectro de autismo que son muy inteligentes.

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

•Algunos niños con autismo evitan el contacto visual (mirar a los ojos).

•Muchos niños tienen dificultad interpretando las señales faciales y las ideas sociales que damos a otros (social cues).

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

• Es común que un niño con Es común que un niño con autismo tenga problemas de autismo tenga problemas de comportamientos inusuales comportamientos inusuales tales como el “aletear” las tales como el “aletear” las manos, mecer el cuerpo manos, mecer el cuerpo constantemente, o el dar constantemente, o el dar vueltas en un círculo.vueltas en un círculo.

• Estos comportamientos a Estos comportamientos a veces tienen la función de veces tienen la función de calmar al niño, otras veces lo calmar al niño, otras veces lo estimulan.estimulan.

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

•Algunos niños con Algunos niños con autismo tienen autismo tienen reacciones inusuales al reacciones inusuales al olor, sabor, apariencia, olor, sabor, apariencia, sensación táctil o sensación táctil o auditiva de ciertos auditiva de ciertos objetos.objetos.

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

•Los niños con autismo Los niños con autismo puede que tengan puede que tengan expectativas rígidas.expectativas rígidas.

•Puede que tengan dificultad Puede que tengan dificultad adaptándose a cambios en adaptándose a cambios en su medio ambiente.su medio ambiente.

•Cambios súbitos pueden Cambios súbitos pueden crear problemas de crear problemas de comportamiento.comportamiento.

Algunas características Algunas características del autismo son:del autismo son:

El Autismo y los El Autismo y los medicamentosmedicamentos

• NO existe una medicina que cure el NO existe una medicina que cure el Autismo.Autismo.

• Hay medicamentos que ayudan con otras Hay medicamentos que ayudan con otras áreas que a veces son problemáticas como áreas que a veces son problemáticas como por ejemplo la ansiedad, la agresión y la por ejemplo la ansiedad, la agresión y la hiperactividad . La decisión de utilizar hiperactividad . La decisión de utilizar medicamentos es personal y debe ser medicamentos es personal y debe ser tomada entre los padres y el pediatra del tomada entre los padres y el pediatra del niño.niño.

• Hay terapias disponibles que ayudan a Hay terapias disponibles que ayudan a mejorar las destrezas de los niños y los mejorar las destrezas de los niños y los padres.padres.

Gran Controversia: El Gran Controversia: El Autismo y las vacunasAutismo y las vacunas

• No existe evidencia que las vacunas No existe evidencia que las vacunas causan autismocausan autismo

• Esta controversia surge en el 1998 Esta controversia surge en el 1998 cuando se publica un artículo dónde cuando se publica un artículo dónde se alega la conexión entre las se alega la conexión entre las vacunas y el autismo.vacunas y el autismo.

• Los estudios que siguieron este Los estudios que siguieron este artículo, no encontraron evidencia artículo, no encontraron evidencia para sostener esta alegación. (un para sostener esta alegación. (un ingrediente en las vacunas fue ingrediente en las vacunas fue quitado como resultado)quitado como resultado)

• En el 2004, se retracto este artículo.En el 2004, se retracto este artículo.

¿Cómo es la ¿Cómo es la evaluación?evaluación?Lo básicoLo básico

¿Cómo se discierne si un ¿Cómo se discierne si un niño tiene Autismo?niño tiene Autismo?

• Una evaluación completada Una evaluación completada por un pediatra que se por un pediatra que se especialice en el desarrollo especialice en el desarrollo de los niños, psicólogos, de los niños, psicólogos, neurólogos y psiquiatras neurólogos y psiquiatras especializados en el cuidado especializados en el cuidado de niños en el espectro de niños en el espectro autista.autista.

¿Cómo se discierne si un ¿Cómo se discierne si un niño tiene Autismo?niño tiene Autismo?

• El pediatra utiliza el MCHAT El pediatra utiliza el MCHAT para discernir si se necesita para discernir si se necesita una evaluación más completa.una evaluación más completa.

• La evaluación de intervención La evaluación de intervención temprana es esencial cuando temprana es esencial cuando se sospecha que un niño o una se sospecha que un niño o una niña no se esta desarrollando niña no se esta desarrollando bien (ChildLink).bien (ChildLink).

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• La evaluación varia de práctica en La evaluación varia de práctica en

práctica. Sin embargo los siguientes son práctica. Sin embargo los siguientes son elementos importantes de cualquier elementos importantes de cualquier evaluación:evaluación:• Historial del niño y de la familiaHistorial del niño y de la familia• ObservacionesObservaciones• Instrumentos y cuestionarios incluyendo:Instrumentos y cuestionarios incluyendo:

•GARS – Información del punto de vista GARS – Información del punto de vista de los padresde los padres

•ADOS – Información del punto de vista ADOS – Información del punto de vista del profesional trabajando del profesional trabajando directamente con el niño.directamente con el niño.

•DSM-IV-TR - GuíaDSM-IV-TR - Guía

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca de lenguaje:Preguntas acerca de lenguaje:

• Lenguaje Receptivo: Lenguaje Receptivo: •Responde a su nombre Responde a su nombre •Sigue instrucciones- 1 o 2 pasos Sigue instrucciones- 1 o 2 pasos (visual, familiar)(visual, familiar)

•Comprende sutilezas, bromas, Comprende sutilezas, bromas, ironía o doble sentidoironía o doble sentido

•Estas dificultades están Estas dificultades están acompañadas de ausencia de la acompañadas de ausencia de la comunicación no verbal (gestos, comunicación no verbal (gestos, posturas, expresiones faciales que posturas, expresiones faciales que acompañan normalmente al habla o acompañan normalmente al habla o la sustituyen)la sustituyen)

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca de lenguaje:Preguntas acerca de lenguaje:

•Lenguaje Expresivo:Lenguaje Expresivo:•Número de palabras, Número de palabras, aproximaciones y gestosaproximaciones y gestos

•Lenguaje “pragmático” vs. Lenguaje “pragmático” vs. Languaje practicado (El Languaje practicado (El lenguaje no es utilizado de lenguaje no es utilizado de manera social para manera social para compartir experiencias y compartir experiencias y vivencias)vivencias)

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca de Preguntas acerca de

lenguaje:lenguaje:•Ecolalia, perseveración, Ecolalia, perseveración, inversión prenominal, inversión prenominal, entonación anormalentonación anormal

•Exámen de la audición: Exámen de la audición: Todo niño con problemas Todo niño con problemas del habla debe de tener un del habla debe de tener un exámen auditivo. exámen auditivo.

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca de la interacción Preguntas acerca de la interacción

social:social:•Señala con el dedoSeñala con el dedo•GestosGestos•Contacto con la miradaContacto con la mirada•Mirada atípicaMirada atípica•Atención compartida “joint Atención compartida “joint

attention”attention”•El gozo compartido “shared El gozo compartido “shared

enjoyment”enjoyment”

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca de la Preguntas acerca de la

interacción social:interacción social:•Hacen referencia a la cara de Hacen referencia a la cara de

otros “social referencing”otros “social referencing”•Demuestra cosas de interésDemuestra cosas de interés•Interesado en otros niños, Interesado en otros niños,

personaspersonas

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca del Preguntas acerca del

comportamiento que se muestra comportamiento que se muestra atípico:atípico:•Comportamiento repetitivos – Comportamiento repetitivos –

girar en círculos, aleteosgirar en círculos, aleteos•Juego atípico – se fija en las Juego atípico – se fija en las

ruedas del camión, se interesa ruedas del camión, se interesa de forma extraña en las partes de forma extraña en las partes de un objeto.de un objeto.

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca del Preguntas acerca del

comportamiento que se muestra comportamiento que se muestra atípico:atípico:•Interpretación sensorial Interpretación sensorial

desigualdesigual•Hiposensitividad ~ No registra Hiposensitividad ~ No registra

la entrada sensorial (ej. dolor y la entrada sensorial (ej. dolor y frio)frio)

•Hipersensibilidad ~ Muy Hipersensibilidad ~ Muy sensiblessensibles

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca del comportamiento Preguntas acerca del comportamiento

que se muestra atípico:que se muestra atípico:• Comportamientos de auto-estimulación – Comportamientos de auto-estimulación –

Se queda mirando fijamente a los abanicos, Se queda mirando fijamente a los abanicos, prende y apaga las luces, baja el inodoro prende y apaga las luces, baja el inodoro constantemente. constantemente.

• Esta alteración sensorial puede explicar Esta alteración sensorial puede explicar fenómenos frecuentemente observados fenómenos frecuentemente observados como por ejemplo, taparse los oídos, no como por ejemplo, taparse los oídos, no tolerar determinados alimentos o tejidos tolerar determinados alimentos o tejidos (texturas), rechazar el contacto físico, (texturas), rechazar el contacto físico, autoestimularse con la saliva o mirando autoestimularse con la saliva o mirando reflejos ópticos, o responder inusualmente reflejos ópticos, o responder inusualmente al dolor.al dolor.

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca del Preguntas acerca del

comportamiento que se muestra comportamiento que se muestra atípico:atípico:•Hiperlexia: Hiperlexia:

•a) una habilidad precoz para leer a) una habilidad precoz para leer palabras, muy por encima de lo palabras, muy por encima de lo que se esperaría para la edad o que se esperaría para la edad o una fascinación intensa con las una fascinación intensa con las letras y los númerosletras y los números

•Dificultad significativa en Dificultad significativa en comprender el lenguaje verbal comprender el lenguaje verbal (hablado)(hablado)

¿Cómo es la evaluación?¿Cómo es la evaluación?• Preguntas acerca del Preguntas acerca del

comportamiento que se comportamiento que se muestra atípico:muestra atípico:•Hiperlexia: Hiperlexia:

•c) Dificultad en socializarse c) Dificultad en socializarse en interactuar en interactuar apropiadamente con otras apropiadamente con otras personas.personas.

TiposTipos

Lo básicoLo básico

Trastornos Generalizados del Trastornos Generalizados del Desarrollo- Desarrollo- TGDTGD

(Pervasive Developmental Disorder – PDD) (Pervasive Developmental Disorder – PDD) (Trastornos del Espectro Autista-TEA) [de (Trastornos del Espectro Autista-TEA) [de

autismo] 2013?autismo] 2013?

Trastornos Generalizados del Desarrollo

• Aut

ism

o

• Tra

stor

no

desi

nteg

rati

vo

infa

ntil

• Sín

drom

e de

R

ett’

s

• Sín

drom

e de

A

sper

ger

• Tra

stor

no

Gen

eral

izad

o de

l D

esar

roll

o-N

o es

peci

fica

do

Transtorno Transtorno

desintegrativo infantildesintegrativo infantil • Regresión en muchas áreas Regresión en muchas áreas de funcionamiento seguido de de funcionamiento seguido de 2 años de desarrollo normal2 años de desarrollo normal

• El desarrollo normal se vio en El desarrollo normal se vio en las áreas básicas de las áreas básicas de comportamiento incluyendo comportamiento incluyendo comunicación, juego, comunicación, juego, relaciones sociales y relaciones sociales y comportamiento “adaptativo”comportamiento “adaptativo”

Síndrome de Rett’sSíndrome de Rett’s •Crecimiento de la Crecimiento de la cabeza es afectadocabeza es afectado

•Problemas con el sueñoProblemas con el sueño•Pérdida del lenguajePérdida del lenguaje

Síndrome de AspergerSíndrome de Asperger • Dificultad cualitativa en las Dificultad cualitativa en las

relaciones sociales (reciprocas)relaciones sociales (reciprocas)• Restrictivo, Repetitivo, Restrictivo, Repetitivo,

Patrones del comportamientos, Patrones del comportamientos, intereses o actividades que son intereses o actividades que son estereotípicosestereotípicos

• No necesariamente requiere No necesariamente requiere dificultad del lenguajedificultad del lenguaje

• (¿Einstein?)(¿Einstein?)

Autismo de Gran Autismo de Gran

DesempeñoDesempeño • ““High-Functioning Autism” – High-Functioning Autism” – Autismo leve – Estos Autismo leve – Estos términos descriptivos no son términos descriptivos no son categorías oficiales pero se categorías oficiales pero se agregan para dar una idea agregan para dar una idea mas precisa del nivel del mas precisa del nivel del funcionamiento cognoscitivo funcionamiento cognoscitivo y funcionamiento del y funcionamiento del individuo.individuo.

IntervencionesIntervenciones

Lo básicoLo básico

Intervenciones - TerapiaIntervenciones - Terapia • MédicaMédica• ConductaConducta• Integración en la ComunidadIntegración en la Comunidad

Médica Médica • Es importante tener un Es importante tener un

pediatra que conozca sobre el pediatra que conozca sobre el autismo. autismo.

• La mayoría colaboran con un La mayoría colaboran con un pediatra del desarrollopediatra del desarrollo

• El equipo de trabajo puede El equipo de trabajo puede incluir muchos especialistas incluir muchos especialistas de acuerdo a las necesidades de acuerdo a las necesidades del niño (genética, del niño (genética, psiquiátrica, neurológica, etc.)psiquiátrica, neurológica, etc.)

ConductaConducta • Análisis Aplicado de la Conducta Análisis Aplicado de la Conducta

(ABA):(ABA): Es la aplicación de principios Es la aplicación de principios conductuales para moldear las conductuales para moldear las conductas y enseñar habilidades conductas y enseñar habilidades nuevas.nuevas.

• Las conductas se observan y analizan Las conductas se observan y analizan para determinar su función.para determinar su función.

ConductaConducta • Se analizan y manipulan los Se analizan y manipulan los

antecedentes y las consecuencias antecedentes y las consecuencias para tratar de moldear o cambiar para tratar de moldear o cambiar la conducta.la conducta.

• Las habilidades se desglosan en Las habilidades se desglosan en pasos pequeños y discretos y se pasos pequeños y discretos y se enseñan de manera sistemática.enseñan de manera sistemática.

ConductaConducta • DIR/Floortime (DIR/Juego DIR/Floortime (DIR/Juego

Circular):Circular): El Modelo DIR®/Floortime™ permite a doctores, padres, terapeutas y educadores a realizar una evaluación completa, y un programa de intervención para ayudar niños con necesidades especiales y con Autismo.

ConductaConducta • DIR - ModeloDIR - Modelo• Floortime - TécnicaFloortime - Técnica• Floortime™ es una técnica específica

que conjuntamente sigue los intereses emocionales naturales del niños, al mismo tiempo que lo desafía a tener logros cada vez mayores tal como conversaciones e interacciones en otros lugares.

• La parte D (Desarrollo) del Modelo describe cada paso en la construcción de esas capacidades. Incluye ayudar al niño a aprender cómo atender y permanecer calmado, a relacionarse con otros, a iniciar y responder a todos los tipos de comunicación, empezando con gestos sociales y emocionales, a vincularse en resolución de problemas sociales compartidos que involucren muchas interacciones consecutivas, usando ideas para comunicar necesidades, a jugar y pensar creativamente y a combinar ideas para pensar lógicamente en sucesivos niveles de complejidad para disfrutar las relaciones con pares y lograr habilidades académicas.

• La parte I (Diferencias Individuales) del Modelo describe las maneras únicas y biológicas con las cuales cada niño recibe, responde y comprende las sensaciones tales como el sonido, el tacto, planifica y secuencia ideas y acciones. Algunos niños, por ejemplo son muy hiper reactivos al tacto y al sonido, mientras que otros son hipo reactivos, y otros, más aún, buscan estas sensaciones.

•La parte R (Basado en las Relaciones) del Modelo describe las relaciones de aprendizaje (con cuidadores, educadores, pares, etc.) que son ajustadas a las diferencias individuales del niño para permitirle progresar en el logro de estas capacidades básicas.

ConductaConducta • Terapia del HablaTerapia del Habla• Terapia OcupacionalTerapia Ocupacional• Terapia FísicaTerapia Física• Grupo de destrezas socialesGrupo de destrezas sociales

•ChildLinkChildLink•ElwynElwyn•Privadamente: A través del Privadamente: A través del seguro médicoseguro médico

¿Cómo puedes recibir estos ¿Cómo puedes recibir estos servicios? servicios?

ConductaConducta • Es importante que los niños sean Es importante que los niños sean

integrados completamente en la integrados completamente en la comunidad.comunidad.

• Nuestros proyectos en Einstein:Nuestros proyectos en Einstein:•Clínica MAPClínica MAP•MuseoMuseo•AcuarioAcuario•AeropuertoAeropuerto

Programa de PrácticaPrograma de Práctica •Aeropuerto: Philadelphia y Aeropuerto: Philadelphia y

NewarkNewark

• http://www.einstein.edu/yourhealth/autism/http://www.einstein.edu/yourhealth/autism/autism-accessibility-program.htmlautism-accessibility-program.html

Este libro es una excelente manera de animar a los niños a ser sus propios detectives sociales y a mejor entender las situaciones sociales que ocurren en la escuela, en el hogar y a lo largo del día. Incluye áreas de enfoque tales como los conceptos de la Inteligencia Social, la Inteligencia Escolar, Pensar con los Ojos, y cómo mantener la mente y el cuerpo en participación con los demás.

Michelle Garcia Winner