Autoevaluación

Post on 05-Aug-2015

281 views 2 download

Transcript of Autoevaluación

AUDITORIA PARA EFECTOS FINANCIEROS

UNIDAD 1ESTUDIO Y EVALACIÓN DEL CONTROL INTERNO

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN

Para el estudio y evaluación del control interno de una empresa con el fin de efectuar

la planeación de los trabajos de auditoría, se estudian las metodologías apropiadas,

mismas que constituyen una base para quienes habrán de realizar la auditoria, para

poder establecer el grado de confianza que se habrá de depositar en la

documentación sujeta a examen, así como la oportunidad y alcance de las técnicas y

procedimientos de auditoría aplicables de acuerdo a las circunstancias.

El contenido de la primera unidad de la asignatura de Auditoría para efectos

Financieros requiere que el estudiante desarrolle la competencia de comprender la

metodología del estudio y evaluación del control interno,

de acuerdo con un boletín específico de las normas de auditoría

generalmente aceptadas que tiene como objetivo definir los elementos de la

estructura del control interno y establecer los pronunciamientos normativos

aplicables a su estudio y evaluación, como un aspecto fundamental al diseñar la

estrategia de auditoría, así como señalar los lineamientos que deben seguirse al

informar sobre debilidades o desviaciones al control interno.

A continuación se le presentan 8 preguntas relacionadas con lo estudiado en el boletín del estudio y evaluación del control interno y con la simulación de la auditoría a la empresa COFASA.

Cada planteamiento tiene 3 opciones, usted deberá seleccionar solo 1; laque considere que completa correctamente cada aseveración.

INSTRUCCIONES

-En que boletín de las normas de Auditoria se contempla lo relativo al Estudio yEvaluación del control interno?

A. Boletín 2010

B. Boletín 3050

C. Boletín 4010

La estructura del control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de lograr los objetivos específicos de la entidad, dicha estructura consiste en los siguientes elementos:

A. El ambiente de control, evaluación de riesgos, los sistemas de información y comunicación, los procedimientos de control y la vigilancia.

B. Cambios en el ambiente operativo, sistemas de información nuevos, nuevas tecnologías y restructuraciones corporativas

C. Análisis, estudio general, confirmación, inspección, investigación, declaración, certificación, observación, cálculo

Este elemento del control interno representa la combinación de factores que Afectan las políticas y procedimientos de una entidad, fortaleciendo o debilitando los controles , entre ellos tenemos, la actitud de la administración, la estructura organizacional , etc.

A. La vigilancia.

B. La evaluación de riesgos.

C. El ambiente de control.

La comunicación de situaciones a informar (deficiencias de control Encontradas al estudiar el control interno deberá hacerse por escrito al:

A. Consejo de Administración, el dueño de la entidad o a quien haya contratado los servicios.

B. Contador de la empresa o sus auxiliares.

C. Las Autoridades fiscales

La siguiente es un ejemplo de una deficiencia en la operación de la Estructura del control interno:

A. Ausencia de una adecuada segregación de funciones acorde con los objetivos establecidos.

B. Fallas en el suministro oportuno de información completa correcta de acuerdo con los objetivos de la entidad como consecuencia de omisiones en la aplicación de los procedimientos de control.

C. Declaraciones incorrectas por parte del personal del cliente hacia el auditor.

A. Descriptivo y Gráfico.

B. Descriptivo y cuestionario.

C. Gráfico y cuestionario

En la simulación de auditoria a la empresa COFASA que Se está desarrollando en clase, cuales son los métodos de estudio del control interno que se utilizaron:

La relación entre la evaluación del control interno y la extensión de los procedimientos de auditoria es:

A. Directa (A mayor control interno, mayor profundidad de los procedimientos).

B. Inversa (A mayor control interno, menor profundidad de los procedimientos).

C. No existe relación entre ellos.

Para realizar el estudio y evaluación del control interno de la empresa COFASA (caso de estudio en el semestre) la primera actividad se requirióllevar a cabo fue:

A. Elaborar diagramas de flujo del C.I. de las operaciones básicas.

B. Investigar los puestos que intervienen en las funciones básicas.

C. Investigar las características generales y particulares de la empresa.

RESPUESTA INCORRECTA,INTENTALO DE NUEVO

RESPUESTA CORRECTA,SIGUE ADELANTE

RESPUESTA CORRECTA,SIGUE ADELANTE

RESPUESTA CORRECTA,SIGUE ADELANTE

RESPUESTA CORRECTA,SIGUE ADELANTE

RESPUESTA CORRECTA,SIGUE ADELANTE

RESPUESTA CORRECTA,SIGUE ADELANTE

RESPUESTA CORRECTA,SIGUE ADELANTE

RESPUESTA CORRECTA,TERMINASTE EL TEST

*FELICIDADES*