Ave

Post on 28-Jul-2015

61 views 1 download

Transcript of Ave

Seminario 10: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

AVE

Alumno: Ismael AldunateDocente: Dr. Pablo Milla

Accidente Vascular Encefálico

Un accidente cerebrovascular sucede cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se

detiene.

Clasificación y etiologíaIsquémico

Interrupción súbita e inmediata

del flujo sanguíneo

Origen Vascular

Estenosis por Vasoconstricción

Disminución Gasto Cardiaco

Disminución Presión Arterial

Intravascular

Aterotrombótico

Coagulo, en venas Cerebrales

Embólico

Coágulo Vena de otra parte

del cuerpo

Extravascular

Compresión

Quistes, Tumores

Hemorrágico

Ruptura Vaso Sanguíneo encefálico

Aumento de presión Arterial

súbita

Aneurisma Congenito

Fisiopatología

Prevención y Tratamiento

Prevención y Tratamiento

Epidemiología“El ACV agudo isquémico es un importante problema de salud pública en

Chile, genera una significativa carga de enfermedad por años de vida saludables perdidos por discapacidad y muerte prematura”

La ECV es la segunda causa de muerte en Chile y representa el 9% de todas las muertes el año 2005. 1,2% de todos los egresos hospitalarios fueron por ECV y 4,3% de los egresos en mayores de 65 años, que corresponde a la 5ta causa de egresos en este grupo de edad el 2005. 7.698 personas fallecieron y 19.805 se hospitalizaron con el diagnóstico de ECV en Chile el 2005.

Pronóstico Depende de muchos factores

• El tipo de accidente cerebrovascular• La cantidad de tejido cerebral dañado• Qué funciones corporales han resultado afectadas• La prontitud para recibir el tratamiento

Grado de Discapacidad

“Alrededor del 30% a 40% de los supervivientes en el primer año después del accidente cerebrovascular no están en condiciones de volver a trabajar y requieren algún tipo de ayuda”

Manifestaciones en la salud bucal

Repercusión en salud oral: implicancias en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico

Medidas a considerar durante la atención

• Incapacidad Física Dificultad en la Higiene Dental, adaptar técnicas de higiene

• Dificultad para deglutir o tragar (disfagia), esto debe comprometernos a la protección de la vía aérea, se debe tener en cuenta:

• Usar goma dique• Limitar el uso de agua en la turbina• Mantener al paciente en una posición sentada• Aspirar rápidamente los líquidos orales

• Consumo de Fármacos Anticoagulantes, Consideraciones durante los procedimientos dentales

Incapacidad Física:

• Motora• Disfagia• Afasia