Ayd. M. V. Mariano CARRICA ILLIA 23/04/2010 · Aseguran la postura del cuerpo ... solo lado del...

Post on 29-Apr-2018

219 views 3 download

Transcript of Ayd. M. V. Mariano CARRICA ILLIA 23/04/2010 · Aseguran la postura del cuerpo ... solo lado del...

Departamento de Ciencias BiológicasÁrea ANATOMIA I

Prof. Asociado (a cargo) M. V., Dr. Marcelo GHEZZIProf. Adj. A.T.P. Med. Vet. Sergio Luis ISLASJ.T.P. M. V., M. Sc. Alejandra CASTROJ.T.P., M.V. Teresa DOMINGUEZ Ayd. M. V. Mariano CARRICA ILLIA 23/04/201023/04/2010

Capítulo de la ANATOMÍA Capítulo de la ANATOMÍA SISTEMÁTICA que estudia SISTEMÁTICA que estudia los los músculos esqueléticos músculos esqueléticos y sus anexosy sus anexos

MÚSCULOMÚSCULO

Órgano constituido por fibras musculares estriadas, tejido conectivo, vasos y nervios

Fibras muscularesFibras musculares

T. conectivoT. conectivo

T. adiposoT. adiposo

HuesoHueso

FIBRAS MUSCULARES

Cuerpocarnoso

Organizadas en fascículos o haces, representan la porción carnosa del órgano

Responsables de la contractibilidad o capacidad de acortarse temporalmente bajo un estímulo adecuado

TEJIDO CONECTIVOContiene a vasos y nervios

Se dispone generalmente en los extremos del músculo como tendones, fascias o en el espesor del cuerpo carnoso como intersecciones tendinosas

TendónTendón

Concentra las fuerzas y las transmite a distancia, de este modo se determina el movimiento del segmento sobre el que toma inserción

TEJIDO CONECTIVO

Elementos activos del aparato locomotor

Son elásticos y dotados de tonicidad

Aseguran la postura del cuerpo

Dan al sujeto su fisonomía característica

Punto de referencia para:

• La valoración zootécnica

• La práctica médico-quirúrgica

CARACTERÍSTICAS

El tejido muscular da origen a la El tejido muscular da origen a la carne, bien solo o acompañado carne, bien solo o acompañado parcialmente por tejido adiposoparcialmente por tejido adiposo

Representa aproximadamente el 40 % del peso corporal total

(Swatland, 1991)

1- NOMBRESe debe consignar el nombre completo según la nomenclatura correspondiente a la N.A.V.Ej: Bísceps Braquial

M. BíscepsBraquial

2- ORIGEN

Constituye la inserción fija del músculo

Lugar del hueso donde se une el músculo y que permanece fijo durante la contracción

Origen

3- INSERCIÓN

Punto de fijación móvilInserción

Lugar del hueso donde Lugar del hueso donde se une el músculo y se une el músculo y que se moviliza que se moviliza durante la contraccióndurante la contracción

4- ACCIÓN

contracción

ACCIÓN

Función que lleva a cabo el músculo mediante su contracción

Los músculos que realizan la misma función se denominanagonistas, los que realizan la función contraria se denominanantagonistas

contracción

EXTENSIÓNDEL

CODO

5- ESTRUCTURA Y ANEXOSHace referencia a las particularidades de forma, presencia de tendones, aponeurosis y sinoviales tendinosas

Vientre carnoso fusiforme

Tendón

6- RELACIONESSe consignan las estructuras anatómicas vecinas

M. infraespinoso

M. deltoides

M. Tríceps braquial

M. supraespinoso

Cartílago escapular

M. deltoides

7- IRRIGACIÓN, INERVACIÓN

Y DRENAJE LINFÁTICO

Mencionar los principales vasos y nervios destinados al músculo y el o los linfonodos a los cuales drenan los vasos linfáticos eferentes

Linfonodo

Arteria Vena

Nervio

Nervio

CLASIFICACIÓN

Lo músculos pueden clasificarse de acuerdo a varios criterios

En relación a la superficie corporal

Cutáneos o Superficiales:

Se ubican inmediatamente debajo de la piel, en la cual toman inserción

Están incluidos en el espesor de la fascia superficial

Músculo cutáneoEj.: Corte de carne:

MATAMBRE

Esqueléticos o profundos:

Se ubican bajo la fascia profunda, toman inserción sobre el esqueleto, brindándole movilidad

Constituyen la mayor parte de la musculatura

En relación al plano medioPares:Aquellos que se repiten a ambos lados

Impares:

Aquellos que se ubican sobre el plano medio

Son los menos numerosos

M. diafragma

DIMENSION PREDOMINANTE

Se denominan siguiendo un criterio semejante al

empleado para la clasificación de los huesos

Largos:

Aquellos en los que predomina la longitud

Músculo largo

Anchos:Aquellos en los que predominan dos dimensiones

Ej: M. Tríceps braquial

Músculo ancho

Cortos:

Las tres dimensiones aproximadamente iguales

M. temporal

Músculocorto

Orbiculares:Su forma puede ser más o menos circular, esfinterRodean alguna estructura importante, como los de la boca y los de los párpadosCarecen de inserción ósea

M. Orbicular de los párpados

FORMAInnumerable cantidad de formas

Músculo serrato

Ej: M. Serrato Dorsal Craneal

Músculo fusifome

Ej: M. Extensor Carpo Radial

Músculo flabeliformeEj: M. Oblícuo

abdominal interno

División en el origenBísceps:

Presentan dos cabezas de origen

Ej: M. Gastronemio

Trísceps:

Presentan tres cabezas de origen

Ej: M. Tríceps Braquial

Cuádriceps:Presentan cuatro cabezas de origen

Ej: M. Cuádriceps Femoral

M. Recto Femoral

En profundidad no se observa el M. Vasto Intermedio

M. Vasto Medial

M. Vasto Lateral

DIVISIÓN EN LA INSERCIÓNBicaudados:

Presentan dos colas de inserción

M. Supraespinoso

Tricaudados:

Presentan tres colas de inserción

Policaudados:

Presentan más de tres colas de inserción

M. Ancho del tóraxM. Ancho del tórax

DISPOSICIÓN DE LAS FIBRAS

CON RESPECTO AL TENDÓN

Penado:

Las fibras se disponen en forma paralela, a ambos lados del tendón, semejando una pluma

Ej: M. Extensor Digital Lateral

Semipenado:

Las fibras se disponen en forma paralela a un solo lado del tendón

Ej: M. Psoas Menor

Multipenado:Presenta organización más complejaEn su espesor se repite la estructura de músculo penado

Ej: M. Obturador Externo

Digástrico:

Estos músculos se presentan interrumpidos por un tendón intermedio entre sus vientres carnosos

Ej: M. Digástrico(Grupo M. Masticadores)

Poligástricos:

Numerosos cuerpos carnosos sucesivos separados por intersecciones fibrosas

Ej: M. Recto del Abdomen

Mm. OrbicularesMúsculos cortos, de disposición anular, en torno a un orificio

M. EsfinterAnal Externo

Mm ARTICULARESMúsculos cortos situados en torno a grandes articulaciones sinoviales para evitar que se pellizque la Cápsula durante los movimientos articulares

M. Articular de la cadera

ANEXOS MUSCULARES

Se consideran:Las fasciasLas vainas tendinosasLas bolsas sinoviales Los retináculos

Función:Colaborar con la acción muscular

FASCIASLáminas de tejido conectivo, de color blanco nacarado

Fascia superficial:Inmediatamente por debajo de la piel, incluyendo los músculos cutáneos

Fascia profunda:En un plano más profundo, forma dos capas: a) Fascia de inserción, y la más profunda, b) Fascia de contención: Emite tabiques

intermusculares que se insertan en los huesos, brindándole a los músculos, punto de apoyo

RETINACULOSBridas dependientes de la fascia profundaUnen los tendones al hueso oponiéndose a su desplazamiento lateral

RetináculoRetináculo

RetináculoRetináculo

SINOVIAL TENDINOSAUbicadas en zonas de mucho movimiento, el tendón se rodea de una membrana tubular, constituida por dos láminas:

Superficial fibrosa Profunda sinovial

Hueso

Lámina Sinovial

Lámina Fibrosa

Mesotendón

Tendón

Mesotendón:Porción que se refleja y conecta al tendón

BOLSA SINOVIALEn zonas de mucha presión sobre un hueso, la membrana sinovial forma una almohadilla, que a veces en la zona de contacto con el tendón presenta cartílago.

Hueso

Tendón

Bolsa sinovial

Lámina fibrosa