Banalización de la cultura

Post on 17-Aug-2015

212 views 0 download

description

Ensayo sobre cómo la cultura se ha banalizado.

Transcript of Banalización de la cultura

LA BANALIZACIN DE LA CULTURAPor Laura Victoria Morales La cultura era la conciencia que impedia dar la espalda a la realidad. Ahora, actua enfuncin del entretenimiento y la diversin. Asi es la nueva era, la del entretenimiento.Mario Vargas Llosa, en su liro !la civili"acin del espect#culo$ dice que hoy en dia losvalores son ocupados por la diversin y el entretenimiento, la anali"acin de la cultura,la frivolidad politica y elperiodismo amarillista irresponsale que ahora fi%a su lancohacia el chisme y el esc#ndalo. Antes, los peridicos halaan de las ideas politicas, node los candidatos. Los periodistas investigaan con profundidad cada acontecimiento,se tomaan su tiempo, pensaan y criticaan con valores &ticos las prolem#ticas de lasociedad.Laspersonas, paraadquirirsusconocimientos, ianhastalasiliotecas,cogian un liro y leian. Pero con la facilidad de la informacin al alcance de todos, lamediocridad y elconformismo masivo crean una pasividad colectiva donde ya no sehace el traa%o riguroso de uscar, seleccionar y aprender, sino de tener todo inmediatoym#sienesperaraquesenoslleneconinformacinyni siquieranosdamoseltiempo de comproar ni comparar la informacin adquirida. 'l mayor pasatiempo hoy en dia es el del chisme y el esc#ndalo. 's m#s importantesaer qu& pas con la vida de cierto persona%e c&lere que con los prolemas pulicos,ylapolitica, comodiceVargasLlosa, sehavueltounespect#culodondeesm#simportante la imagen y la propaganda de un candidato, que la divulgacin y proyeccinque tienen sus ideas y propuestas politicas. 'stapasividadcolectivadelaquesehalanosloapareceenestos#mitos. Ladisfuncin narcoti"ante de los medios, es decir, la capacidad que tienen &stos de crearuna atmsfera de conformismo social, hacen que pare"camos cada ve" m#s alienados,ena%enados, comosino estuvi&semos viviendo aqui, niahora. 'llegado de nuestrapropia tierra y las prolem#ticas sociales que nos aque%an est#n siendo reempla"adaspor unmundoilusoriovano, dondeel espect#culoyel entretenimientotienenm#simportanciaquelassituacionesconcernientesalasociedad. Losnoticierostienenapro(imadamente)*minutosdenoticiasimportantes, mientrasquelaseccindechismeyfar#ndulasetoma+*minutos, asi mismo, losdeportes,queenningunmomentomerefierocomoalgomalo, peroqueesanal,setoma)*minutosynisiquieratieneinformacindecalidad. -ecimosqueestamosenunpaisquetieneliertaddee(presinydeprensa,perononosdamoscuentadequeel monopolioeconmico y politico es tan grande, que sutilmente son quienes dirigen elcontenidomedi#tico del pais. Lasociedadesunaestructurafuncional, comparaleconunaestructuraiolgica..ada rgano en dicha estructura cumple una laor primordial en la continuacin de laestructura. Los medios por e%emplo, sonunrganovital quedeenmantener laestructura viva, no deteriorarla, y la cultura es algo asi como el A-/ de la sociedad.'stos genes son la tradicin tanto &tica, moral, ling0istica, etc, transmitida degeneracin en generacin. 1in emargo, este A-/ cultural ha sufrido mutaciones en sutransmisinyahoraest#distorsionado, envenenandoalasociedad, acaandosusorigenes y tradiciones lentamente, y las nuevas generaciones nacen en este entornodistorsionado, mutado, con la errnea idea de lo que la cultura significa. Ahoraeducados por la televisin e internet, otras ventanas surreales que pretenden mostrarun mundo de fantasia. 'l prolema no est# en la tecnologia, &sta ha logrado muchos eneficios tanto para laciencia, como para la medicina y otros campos de la necesidad humana, sin emargo,hasidousadaincorrectamente, interponiendoestaculturadel entretenimiento. Losgustos intelectuales y est&ticos han sido degradados por los triviales productosestereotipados, carentesdeidentidadydesingularidad. 2aense3adoqueesm#simportante el tener los me%ores o%etos, de me%or marca y m#s tecnolgicos posiles4quenoseesalguiensi nosetienesinunaredsocial, quelaelle"aescomolapronuncian los medios y que la moda y esc#ndalos de famosos tienen m#s relevanciaquelamismatradicincultural. 'staanalidad, entonces, traer#m#sadelanteunaconsecuencia gravisima en detrimento de los valores e identidades delser humano.5raer# m#s frivolidad y egoismo, acrecentar# el inconformismo en el consumo, creandoun lugar donde lo unico importante sea la superficialidad.