Banco de Preguntas Vale Daddy Bioseguridad

Post on 06-Jul-2018

223 views 0 download

Transcript of Banco de Preguntas Vale Daddy Bioseguridad

  • 8/17/2019 Banco de Preguntas Vale Daddy Bioseguridad

    1/5

     Conocimiento Sobre Bioseguridad – Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias

    Nombres y Apellidos:…………………………………………………………………………..

    Universidad…………………………………………………Facultad – Escuela………………

    Edad……………………………Sexo………………………….Estado Civil…………………

    Normas Generales de iose!uridad.

    1. Las normas de bioseguridad se definen como un

    a! Con"unto de medidas preventivas #ue protegen la salud y seguridad del personal$ paciente$comunidad y medio ambiente.

     b! Con"unto de normas para evitar la propagación de enfermedades e interrumpir el proceso de

    transmisión de infecciones.

    c! Con"unto de medidas para matar inactivar o eliminar g%rmenes patógenos por medios eficaces$

    simples y económicos

    &. La Bioseguridad tiene tres pilares #ue sustentan y dan origen a las Precauciones 'niversales ()cepto

    a! (sterili*ación b! 'niversalidad c! Barreras de protección d! +edidas de eliminación

    ,. Los principios de bioseguridad son

    a! Protección$ aislamiento y universalidad.

     b! 'niversalidad$ barreras protectoras y control de residuos.c! Barreras protectoras universalidad y control de infecciones.

    -. Con respecto a las normas generales de bioseguridad correlaciones las siguientes afirmaciones

    a! iesgo b! (sterili*ación.

    c! /actor de riesgo biológico. d! 0esinfección de nivel intermedio.

    e! 0esinfección de alto nivel. /! Limpie*a. g! s%ptico.

    h! Procedimiento de alto riesgo. i! 0esinfección "! 0escontaminación.

    2 ! (s el procedimiento en la atención directa al usuario y manipulación de materiales$ insumos y otros

     potencialmente contaminados con fluidos corporales$ en el #ue e)iste un mayor riesgo de ad#uirir

    infecciones en usuarios y traba"adores.

    2 ! Procedimiento de remoción mec3nica de la materia org3nica y residuos$ en el ambiente$ superficies$

    y ob"etos$ utili*ando agua y detergente.2 ! (s la condición$ caracter4stica del traba"ador y ambiente de traba"o del centro asistencial de salud$

    #ue puede originar infecciones en usuarios y traba"adores.

    2 ! Con"unto de operaciones destinadas a la destrucción total de las formas de vida microbiana$ virus$

     priones a trav%s de procesos f4sicos o #u4micos.

    2 ! Procedimiento de descontaminación #ue inactiva a bacilos de tuberculosis$ virus y hongos con

    e)cepción de esporas.

    2 ! (s un estado caracteri*ado por la falta de microorganismos patógenos.

    2 ! 5ratamiento #u4mico aplicado a ob"etos #ue tuvieron contacto con sangre o fluidos corporales$ con

    el fin de inactivar microorganismos.

    6. Identifi#ue el riesgo de los siguientes procedimientos

    a! spiración de Secreciones77777777...77.

     b! 5endido de cama 777777.77..77

    c! 5oma de muestras de sangre77777777..77

    d! dministración de alimentación por S8977..7.7

    e! Cambio de posición del paciente777777.77

    "recauciones Universales – arreras de protectoras.

    :. (l uso de barreras comprende

    a! La utili*ación de materiales adecuados #ue se interpongan al contacto de los mismos para evitar la

    e)plosión directa a sangre y otros fluidos org3nicos potencialmente contaminantes.

     b! (l uso de los dispositivos y procedimientos adecuados a trav%s de los cuales los materiales utili*ados

    en la atención de pacientes$ son depositados y eliminados sin riesgo.c! (l uso de distintos procedimientos f4sicos y #u4micos destinados a eliminar materias org3nicas y

    otros elementos e)tra;os de los ob"etos en uso.

  • 8/17/2019 Banco de Preguntas Vale Daddy Bioseguridad

    2/5

  • 8/17/2019 Banco de Preguntas Vale Daddy Bioseguridad

    3/5

    16. +encione los tipos de lavado de manos #ue se reali*an en un hospital

    a! 77777777777777777777777777777

    777777.

     b! 77777777777777777777777777777

    777777.

    c! 77777777777777777777777777777

    777777.d! 77777777777777777777777777777

    777777.

    1:. +encione el tiempo promedio para reali*ar los diferentes tipos de lavado de mano

    a! 77777777777777777777777777777777777..

     b! 77777777777777777777777777777777777..

    c! 77777777777777777777777777777777777..

    d! 77777777777777777777777777777777777..

    1n la

    clasificación adoptada se denomina

      a! lmacenamiento b! 5ratamiento c! Segregación d! ecolección e! 9eneración.

  • 8/17/2019 Banco de Preguntas Vale Daddy Bioseguridad

    4/5

    &&. La ropa contaminada con sangre$ li#uido corporales u otro material org3nico debe ser enviado a la

    lavander4a en

    a! Bolsa pl3stica negra.

     b! Bolsa pl3stica amarilla.

    c! Bolsa pl3stica verde.

    d! Bolsa platica ro"a.

    &,. egistre en el espacios en blanco el color de bolsa #ue se utili*ara para los siguientes residuos

    777 7777.. 9asa con secreciones de herida operatoria

    777777..7. (nvoltura de guantes est%riles

    77777.77. lgodón con residuos de Sangre.

    7777777.. /rascos con residuos de uimioterapia"revenci'n y control de (().

    &,. (n relación al tiempo de ocurrencia de una infección intrahospitalaria 2IID!$ mar#ue lo

    incorrectoa! Se manifiesta durante la hospitali*ación o despu%s del egreso del paciente dentro de las -?hrs de

    ingreso hasta las mero de intervenciones #uir>rgicas$ m%dicas$ laboratorio$ procedimientos y

    tratamientos.

    d! fecta un indicador de la gestión hospitalaria.

    e! umenta considerablemente los costos hospitalarios.

    f! a$ b y d. g! a$ b y c. h! b$ d y e. i!a$ b$ d y e "! todas. E! 8.

    &6. (n relación a la prevención y control de las IID$ mar#ue lo incorrecto.

    a! La prevención y control de IID$ re#uiere un programa organi*ado de dedicado a promover el cambio

    de conducta del personal hospitalario.

     b! Las IID$ son prevenibles #ui*3s entre &F G ,F.

    c! Las IID$ son prevenibles #ui*3s entre ,F . 6F.

    d! (s muy importante disponer de un sistema de vigilancia #ue permita conocer dónde est3n los

     problemas y hacia donde priori*ar la dirección de las medidas de intervención.

    e! Sólo a.

    f! Sólo b y c.

    &:. (n relación a los ob"etivos del sistema de vigilancia epidemiológica hospitalaria$ mar#ue verdadero 2

    = ! H falso 2/ ! seg>n corresponda.

    a! Conocer la morbilidad y mortalidad de las IID 2 !.

     b! (stablecer la endemia y monitorear la tendencia de las IID2 !.

    c! 0eterminar las necesidades de investigación 2 !.

    d! (valuar los efectos de las medidas de intervención 2 !.

    #impie*a desin+ecci'n y esterili*aci'n – Soluciones antis,pticas.

    &

  • 8/17/2019 Banco de Preguntas Vale Daddy Bioseguridad

    5/5

    c! 0escontaminación$ cepillado$ en"uague$ secado esterili*ación yo desinfección.

    &A. La descontaminación es

    a! Proceso orientado a destrucción de todos los g%rmenes$ incluidos esporos bacterianos$ #ue pueda

    contener un material$ en tanto #ue desinfección #ue tamben destruye a los g%rmenes$ puede respetar

    los esporos.

     b! Proceso #ue elimina la mayor4a de los microorganismos patógenos e)cepto las esporas de los ob"etos

    inanimados.

    c! 5ratamiento #u4mico aplicado a ob"etos #ue tuvieron contacto con sangre o fluido corporales$ con elfin de inactivar microorganismos en piel u otros te"idos corporales.

    ,. La clasificación de la desinfección es

    a! 0esinfección critica$ desinfección general$ desinfección semicritica.

     b! 0esinfección semicritica$ desinfección de ba"o nivel$ desinfección general.

    c! 0esinfección concurrente y desinfección terminal.

    d! 0esinfección de alto nivel$ desinfección de nivel intermedio$ desinfección de ba"o nivel.

    ,1. Los pasos previos para esterili*ar un e#uipo son

    a! Lavar$ secar$ empa#uetar y guardar el e#uipo.

     b! Lavar$ secar$ esterili*ar y guardar por 1- horas.

    c! Lavar$ secar$ empa#uetar$ identificar cada e#uipo.

    ,&. Los e#uipos de tratamientos respiratorios son considerados como art4culos

    a!Cr4tico b! Semi – Cr4ticos c! 8o cr4tico d! 5odas las nteriores

    Aislamiento &ospitalario.

    ,,. Cuando se a4sla a un paciente inmunodeprimido$ Ja #ue tipo de aislamiento nos estamos refiriendoK

    a! islamiento estricto.

     b! islamiento respiratorio

    c! islamiento de contacto

    d! islamiento protector.

    ,-. Las fuentes comunes de infección son e)cepto

    a! Secreciones nasales y de garganta b!+aterial no est%ril c!Sangre d!=ómitos y heces.

    ,6. Las pr3cticas as%pticas #ue limitan el n>mero$ el crecimiento y la transmisión de

    microorganismos se denomina.

      a! sepsia uir>rgica b! (sterili*ación c! a y b d! sepsia medica.

    ,:. Con"unto de medidas a tomar para prevenir la transmisión del agente infeccioso desde una persona

    infectada a un hu%sped susceptible se denomina

    a! Limpie*a b! islamiento c! 0esinfección d! Barreras de protección

    ,