Base Educacion2020

Post on 09-Jul-2015

404 views 0 download

Transcript of Base Educacion2020

Un sueño país

Nombre Presentador

Cargo Presentador

Mail presentador o grupo @educacion2020.cl

Nombre del lugar donde se realiza la presentación

Mes 2009

La idea de este documento es tener una base única de presentaciones del movimiento, por lo que no es necesario mostrarlas todas, sino que acomodar la presentación de acuerdo a las realidades de las distintas situaciones y audiencias

Colocar fotos de quien hace la presentación.

La idea es situar al exponente frente a la audiencia, dándole un toque de cercanía y humildad a la presentación

También se puede contar las motivaciones personales que tiene el expositor para participar en E2020 y como llegó a el.

Las SIGUIENTES DIAPOSITIVAS CUENTAN LA HISTORIA DE CÓMO SURGIO EL MOVIMIENTO

SLIDES 4 A 12

23 de Agosto 2008

La invitación: 7 de septiembre

Que el 20% más pobre tenga la misma calidad de educación que el 20% más

rico para el año 2020

La idea..

Slogan:

Educación 2020Nombre:

La idea..

Juntar Firmas! = RUT

La idea..

18 de Septiembre

Resultado…

http://www.youtube.com/watch?v=tKKMjAFS-Yw

La idea..

18 de Septiembre

Hitos claves

@

Educación 2020 es un movimiento ciudadano que convoca a los chilenos a sumarse a una campaña para presionar por una mejor educación para todos.

Nuestra apuesta es que el año 2020, Chile tenga calidad y equidad en la educación.

• En las siguientes diapositivas se muestra el diagnostico de la situación actual, y que provocan la indignación del movimiento

• En las diapositivas 15 y 26, al hacer click sobre el cuadro negro aparecen nuestros videos. Para que puedan verse, debes bajar previamente los archivos correspondientes al computador en donde harás la presentación, de lo contrario no se verá nada. Esto puedes hacerlo desde:

http://www.educacion2020.cl/radio_full/01_Educacion_El_Problema.mpg

http://www.educacion2020.cl/radio_full/02_Educacion_La_Solucion.mpg

Si esto no resulta, haciendo click en el logo de E2020 de ambas diapositivas irás directamente a los videos en YouTube

Para comenzar…

La inequidad social en Chile3 millones de chilenos viven con menos de 45 mil pesos mensuales para su salud y medicamentos, vivienda, vestuario, alimentación, transporte, y educación…

…1,500 pesos diarios o menos …

Y si se trata de inequidad y calidad educativa…

de los mejores alumnos chilenos alcanzan el promedio internacional en pruebas estandarizadas.6%es la variación del SIMCE de 4º y de 8º básico en la última década.0%

Alumnos que egresan de básica sin comprender lo que leen. (tasa de inmoralidad del sistema

educativo). 40%

Inequidad: la brecha SIMCE en matemáticas entre los mejores y peores puntajes entre 1999 y 2006 se acrecentó en…

16 puntos

Es la cantidad de alumnos promedio por aula en educación secundaria en Chile.

38 25 Es la cantidad de alumnos promedio por aula en educación secundaria en países avanzados.

36%

20%

35%

Alumnos ingresando a pedagogía que no pueden entender un gráfico.

de las 405 carreras de pedagogía hoy cuentan con acreditación.

Alumnos egresando de pedagogía que no pueden entender un gráfico.

de los directores de escuelas privadas y públicas consideran que el liderazgo directivo y la calidad de la escuela influyen en los resultados de los alumnos.4%Fracción del tiempo que los profesores chilenos pueden

dedicar a preparar las clases, atender alumnos con dificultades, corregir exámenes, hablar con apoderados. 25%

Y si se trata de inequidad y calidad educativa…

Fracción del tiempo que los profesores de países

avanzados pueden dedicar a preparar las clases, atender

alumnos con dificultades, corregir exámenes, hablar con

apoderados.

35%-65%

En moneda de poder adquisitivo equivalente, gasto por alumno de Chile en primaria comparado con

países de la OECD. 1/3

En moneda de poder adquisitivo equivalente, gasto por alumno de Chile en secundaria comparado con países

de la OECD. 1/4

Y si se trata de comparación de gasto internacional…

¿Qué queremos lograr?

Hay muchas materias cuya relevancia reconocemos: institucionalidad de la educación, infraestructura, métodos pedagógicos, programas de equidad social, de redistribución del ingreso.… otros las abordarán. Nosotros nos hemos focalizado en lo principal y a la vez lo más descuidado, lo que ocurre en……..

Mejorar la equidad y calidad de la educación

Ese es el espacio de las 5 propuestas de EDUCACION 2020

…la mejora de la oferta educativa en la escuela y el

aula

1. Profesores de nivel internacional y con soporte adecuado

Instituciones pedagógicas acreditadas rigurosamente y de nivel internacional.Oferta atractiva para nuevos estudiantes de pedagogía de buen nivel.

Examen de habilitación obligatoria al ingreso a la Carrera Docente.Nueva Carrera Docente con status similar a ingeniería, derecho o medicina.

Programas de retiro gradual, voluntario y adecuadamente compensado para profesores.

Mejora de la oferta educativa en la escuela y el aula

2. Horas lectivas/no lectivas y tamaños de aula razonablespara poder atender adecuadamente a alumnos vulnerablesEsto significa un financiamiento significativamente diferenciado para escuelas vulnerables

Mejora de la oferta educativa en la escuela y el aula

3. Directores de nivel

internacional y con atribuciones

adecuadas

Flexibilización razonable del Estatuto Docente, que les permita liderar y gestionar las escuelas.Mejora salarial significativa y compatible con las mejoras salariales de profesores.Programas de formación y certificación directiva de estándar internacional.Concurso inmediato de directivos vitalicios remanentes.

Programas de retiro gradual, voluntario y adecuadamente compensado para Directores.

Mejora de la oferta educativa en la escuela y el aula

4. Apoderados ampliamente informados y participativos

Información escolar amplia y transparente a nivel nacional, regional y local.

Inducción y soporte a apoderados, especialmente de familias vulnerables.

Mejora de la oferta educativa en la escuela y el aula

PROFESORES DE NIVEL

INTERNACIONAL Y CON SOPORTE

ADECUADO

DIRECTORES DE NIVEL

INTERNACIONAL Y CON

ATRIBUCIONES ADECUADAS

HORAS LECTIVAS/NO LECTIVAS Y TAMAÑO DE

CURSO ADECUADOS

APODERADOS AMPLIAMENTE

INFORMADOS Y PARTICIPATIVOS

Lograr estos cuatro desafíos requerirá un… AUMENTO MASIVO DE RECURSOS FINANCIEROS

HAREMOS UN ESTUDIO DE LOS COSTOS REALES PARA ALCANZAR UNA OFERTA

EDUCATIVA DE CALIDAD

MEJORA DE LA EQUIDAD Y CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

Espacio de las propuestas de EDUCACION 2020

MEJORA DE LA OFERTA EDUCATIVA EN LA ESCUELA Y EL

AULA

OTRAS MATERIAS RELEVANTES:

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN, INFRAESTRUCTURA, MÉTODOS PEDAGÓGICOS, PROGRAMAS DE EQUIDAD SOCIAL.

AUMENTO MASIVO DE RECURSOS FINANCIEROS

PROFESORES DE NIVEL INTERNACIONAL Y

CON SOPORTE ADECUADO

HORAS LECTIVAS/NO LECTIVAS Y TAMAÑO

DE CURSO ADECUADOS

DIRECTORES DE NIVEL INTERNACIONAL Y

CON ATRIBUCIONES ADECUADAS

APODERADOS AMPLIAMENTE INFORMADOS Y PARTICIPATIVOS

Esto requiere un abordaje sistémico… Ninguno de estos cinco temas por separado va a resolver el problema.

El enfoque es obligadamente gradual.

Se requiere, como en todos los países, llegar a consenso con el gremio de los profesores

Por eso se requiere un pacto nacional de largo plazo

• Las siguientes diapositivas no es recomendable mostrarlas, a no ser que sea necesario. Esto ya que las presentaciones deben ser basicamente motivacionales y se invita a los presentes a leer la hoja de ruta en profundidad para mayor detalle de las propuestas

• Esto no quita que se mencionen nuestros puntos de la agenda inmediata a lo largo de la presentación

Agenda inmediata2009-2010

§ ACUERDO NACIONAL que comprometa como promesa cierta un aumento gradual de incentivos para los profesores -basados en una evaluación rigurosa ‐ para generar ingresos equivalentes a los de un ingeniero, abogado o médico para los buenos profesores.

§ Proyecto de ley sobre Carrera Profesional Docente, que siente las bases para que en forma gradual pero garantizada, el país pueda contar hacia el año 2020 con una planta de profesores de nivel equivalente a los de países desarrollados.

§ Revisión rigurosa de la relación horas lectivas/no lectivas y otras condiciones del aula vulnerable, y consecuentemente, calendario de aumento gradual en la subvención diferenciada.

§ Acelerar la implementación y divulgación de la Evaluación Diagnóstica de egresados de Pedagogía, del Programa INICIA, con la batería completa de instrumentos de evaluación.

§ Reducir el plazo ‐ hoy establecido en tres años ‐ para definir estándares curriculares de las escuelas de pedagogía.

§ Otorgar carácter obligatorio al examen nacional de habilitación tanto de competencias disciplinarias como pedagógicas, a partir de fines del 2010.

§ Incrementar de inmediato los recursos para el fortalecimiento académico de carreras pedagógicas acreditadas por más de tres años, con apoyo de expertos visitantes. Esto incluye también el incremento de la investigación pedagógica.

§ Fortalecer de inmediato programas de pedagogía dirigidos a profesionales o licenciados en distintas áreas disciplinarias, en las especialidades en que existe escasez de docentes, cautelando la rigurosidad de la formación pedagógica.

§ Someter el sistema de acreditación a una evaluación internacional independiente y alinearlo con los modelos y exigencias de los sistemas más exitosos en el mundo.

§ Modificar la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior para sancionar de manera efectiva a las carreras que no resulten acreditadas por dos veces consecutivas, como detener el ingreso de alumnos nuevos mientras no logren acreditarse, y hacer efectivo el fin de los Programas Especiales de Formación Docente de dudosa calidad.

§ Mejorar en el presupuesto 2010 la asignación de becas para los estudiantes con más de 650 puntos en la PSU, que opten por estudiar una carrera de pedagogía acreditada por más de 3 años.

§ Asignar en el presupuesto 2010 recursos complementarios a los municipios para permitir la indemnización y retiro de aquellos directores vitalicios que no logren refrendar su posición en los concursos.

§ Mejorar gradualmente los incentivos para los Directivos, que reconozcan la carga de trabajo y la importancia del liderazgo, incrementando la asignación directiva que actualmente alcanza sólo un 25% sobre la Remuneración Básica Mínima Nacional (RBMN).

§ Crear en el presupuesto 2010 un programa de emergencia para la formación y certificación de 3000 directores, y realizar las modificaciones legales y técnicas para exigir una certificación nacional previa a todos los postulantes al cargo de Director de un establecimiento escolar.

§ Destinar en el presupuesto 2010 una partida presupuestaria para un Fondo Concursable de Participación Escolar, que incentive el compromiso de los padres y los apoderados en la educación de sus hijos.

§ Extender a partir de 2010‐2011 la prueba SIMCE a 5 ocasiones durante básica y media, divulgando los resultados a nivel de escuela y aula.

¿Por qué hemos llegado a esta situación, en un país que presumiblemente es de desarrollo “intermedio” en muchos otros indicadores?

Hay dos explicaciones fundamentales:

Y ambas son de caracter político

La grieta ideológicaLOS QUE LUCHAN POR EL “VOUCHER” PARA COLEGIOS PRIVADOS VS. LOS QUE LUCHAN POR LA EDUCACIÓN PÚBLICA POSTERGAN CUALQUIER SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL CAPITAL HUMANO EN EL SISTEMA EDUCATIVO.

NO GENERA INCENTIVOS NI CASTIGOS PARA QUE EL EJECUTIVO O LOS PARLAMENTARIOS ABORDEN PROBLEMAS CUYOS RESULTADOS SE VEN EN EL LARGO PLAZO Y QUE TIENEN COSTOS POLÍTICOS Y FINANCIEROS DE CORTO PLAZO.

La estructura política del país….

una inmoralidad…

NO TIENE SENTIDO A ESTAS ALTURAS BUSCAR CULPABLES DE ESTA SITUACIÓN, QUE A TODAS LUCES ES…

un freno insoslayable al desarrollo económico… y una condena intolerable a la inequidad y la injusticia social.

Lo que necesitamos a la brevedad es un pacto político y social de LARGO plazo para comenzar a resolver este problema.

ESTE ES SIN DUDA EL PRINCIPAL “PROYECTO PAÍS”.

Cambiar la educación es asunto del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.

EN DEFINITIVA, ES UN ASUNTO DE ESTADO.

Diapositiva 20

¿Qué puede hacer

para lograr esta meta?

CREAR MAYOR CONCIENCIA CIUDADANA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN, Y COLECTAR, CANALIZAR Y TRANSFORMAR EL DESCONTENTO DE LA OPINIÓN PÚBLICA EN PRESIÓN CIUDADANA PARA QUE HAYA COMPROMISO SOBRE NUESTRAS PROPUESTAS

CONCIENCIA CIUDADANA

Y SER EL PERMANENTE “CEMENTO AGLUTINADOR Y GENERADOR DE CONSENSOS”

QUE SOBREVIVA A LOS CAMBIOS POLÍTICOS

El año 2009 es clave……

PARA QUE EL SISTEMA POLÍTICO DEJE ATRÁS SU INEFECTIVIDAD PERMANENTE FRENTE AL TEMA Y EMPUJE LAS DECISIONES, ASIGNANDO VOLUNTAD Y RECURSOS AL CAMBIO EDUCATIVO

• Candidatos presidenciales

• Consolidación movimiento y organización

• Aumento de Adherentes

• Provocar conversaciones sobre educación

Durante este año…

Movimiento Ciudadano

Grupos Sectoriales

Universitarios

Secundarios

Profesores

Profesionales

Padres y Apoderados

SECUNDARIOS

Profesores

Coordinación Secretaría

Proyectos Difusión

Documentos

Biblioteca

Charlas

Alianzas

“Buena y MalaEducación”

Catastro deexperiencias

Universitarios

Coordinación Secretaría

Difusión Intervención Voluntariado

Delegados Regionales Delegados Locales

Grupos Locales

Norte

Sur

Grupos Territoriales

Finanzas

Intervenciones Sociales

Difusión

Comunicaciones

Relaciones Institucionales

Coordinación Secretaría

santiago

arica

valparaíso

puerto montt

concepción

talca

rancagua

SÚMATE…Inscribe tu RUT y se parte de este sueño en:

www.educacion2020.cl

PORQUE…LAS ESCUELAS DE HOY SON EL CHILE DEL FUTURO