Bases de Ecografia y Manejo Sondas 2011

Post on 10-Mar-2015

67 views 3 download

Transcript of Bases de Ecografia y Manejo Sondas 2011

CURSO DE ECOGRAFÍA OBSTÉTRICO-

GINECOLÓGICO DE LA SEGO

Dr. Vázquez Camino

ABRIL 2011

1880 JACQUES Y PIERRE CURIE

1881 LIPMAN

1883 SILBATO DE GALTON

1912 RICHARDSON

1914 A 1918 1ª GUERRA

1917 PAUL LANGEVIN

1939 A 1945 2ª GUERRA

1942 DUSSIK

1954 IAN DONALD

NATURALEZA DE LOS ULTRASONIDOS

ONDA ACUSTICA

MECANICA

LONGITUDINAL

COMPRESIBLE

NECESITA UN MEDIO

PERIODO: duración de la onda

FRECUENCIA: nºde ondas/seg

F = nº de ondas/periodoSe representan en ciclos/seg.Se miden en hercios

1 hercio= 1Hz= 1ciclo/seg

MENOR DE 16 HZ INFRASONIDOS

DE 16 A 16.000 Hz AUDIBLES

DE 16.000 A 1010 ULTRASONIDOS

MAYOR DE 1010 HIPERSONIDOS

GERERADOR DE CORRIENTE ELECTRICA DE ALTA FRECUENCIA

MAGNETOSTRICCION PIEZOELETRICIDAD

CRISTALES UTILIZADOS EN LA PRODUCCION DE ULTRASONIDOS

(transductores)

CUARZO

TITANATO DE BARIO

SULFATO DE LITIO

CRISTALES SINTETICOS

SON CAPACES DE GENERAR U.S.

TRANSFORMAN LOS U.S. EN IMPULSOS ELECTRICOS

VELOCIDAD DE PROPAGACION DEPENDE:DENSIDAD DEL MEDIOELASTICIDAD DEL MISMO

INTENSIDAD UTILIZADA:- CON FINES DIAGNOSTICOS 2 A 6mW/cm- CON FINES TERAPEUTICOS 1 A 3 W/cm

LA DIF ENTRE INT. EMITIDA Y RECIBIDA = Db = 1 AUDIBLE

FRECUENCIA: CUANDO LA F ALCANZA 16/seg ADQUIERE LAS PROPIEDADES FISICAS DE LAS ONDAS LUMINOSAS

LONGITUD DE ONDA: VELOCIDAD/FRECUENCIA

λ = V/f. f.>= >λ=>penetración<resoluciónf.<= >λ=<penetración>resolución

Frecuencias utilizadas 1-10 MHz

Capacidad de resolución depende de:frecuencias (resolución axial) grosor del cristal (resolución lateral)

DISTANCIA MINIMA ENTRE DOS ONDAS QUE PERMITE DIFERENCIARLAS

IMPEDANCIA ACUSTICA: RESISTENCIA DEL MEDIO A SER ATRAVESADO (Z).

Z= DENSIDAD DEL MEDIO X VELOCIDAD DE LA ONDA

ABSORCION ACUSTICA:

PLASMA POCO COEFICIENTE DE ABSORCIONHUESO COEFICIENTE DE ABSORCION MUY ALTO

ATENUACION

f.><atenuación>penetraciónf.<>atenuacion<penetracion

DIAGNOSTICO MEDICO BUENA RELACCION RESOLUCION/PERMEABILIDAD = f. 2 a 3 MHz

agua ………………...1497 m/segtej. Muscular……….1568 m/segtej. hepático………. .1570 m/segtej. adiposo…………1476 m/segtej. Cerebral………. 1521 m/seghueso……………… 3360 m/segaire…………………. 331 m/seg

VELOCIDAD MEDIA 1540M/SEG (F1-10MHZ)

INTERFASE (EL COEFICIENTE DE REFLEXION Y DE TRANSMISIÓN DEPENDE DE LA DIF DE IMPEDANCIA DE LOS TEJIDOS).

MAYOR SEA LA DIF. DE Z MAS ENERGIA EN EL ECO > PROFUNDIZAMENOR DIF. DE Z MENOR ENERGIA EN EL ECO < PROFUNDIZA

1.- GENERADOR (CORRIENTE ELECTRICA DE ALTA FRECUENCIA)

2.- TRANSDUCTOR (emisor,receptor)

3.- PENETRA EN LOS TEJIDOS SUFRIENDO:PARTE SE REFLEJA EN LA INTERFASE DE LOS TEJIDOS

PARTE PROSIGUEOTRA PARTE SE DISPERSA EN EL MEDIO

4.- LOS US REFLEJADOS O ECOS: PANTALLA OSCILOSCOPIO

REGISTRADOS GRAFICAMENTE DE DEPENDIENDO DEL MODO

MODO A: SCAN A O UNIDIMENSIONAL

MODO B: SCAN B O BIDIMENSIONALESTATICODINAMICO

ECOGRAFIA TRIDIMENSIONAL: 3 D

MODO TM: REGISTRO DE TIEMPO O TIME MOTION

EFECTO DOPPLER

EL MAS SENCILLO

REPRESENTACION MEDIANTE UN SISTEMA DE COORDENADAS EN LA PANTALLA DE UN OSCILOSCOPIO

ORDENADAS: INTESIDAD DEL ECO

ABSCISAS: DISTANCIA ENTRE ECOS

PERMITE MEDIR CON GRAN PRECISION

MODO B

SISTEMA ESTATICO

SISTEMA DINAMICO (15 CUADROS/S.)

ESCALA DE GRISES (8-10-15)

JOHANN CHRISTIAN DOPPLER1843 CONCENING THE COLORED LIGHT OF

DOUBLE STARSBASES DE LA ASTROFISICAMODERNA

SATOMURA 1956 ESTUDIO DE LOS MOVIMIENTOS DEL CORAZON Y EL FLUJO EN LAS ARTERIAS PERIFERICAS

FITZGERALD Y DRUMM 1977 CIRCULACION EN ARTERIA UMBILICAL

LOS CAMBIOS DE FRECUENCIA QUE EXPERIMENTAN LAS ONDAS DE CUALQUIER NATURALEZA CON RESPECTO A LA POSICION RELATIVA DEL OBSERVADOR SE DENOMINA EFECTO DOPPLER

LUZ BANDA ROJA SE ALEJA / SONIDO GRAVE SE ALEJA

LUZ BANDA AZUL SE ACERCA / SONIDO AGUDO SE ACERCA

El tono de un sonido igual a su frecuencia: Tono grave baja frecuencia Tono agudo alta frecuencia

La emisión continua de ultrasonidos al chocar con un objeto se refleja. Si el objeto esta en reposo se refleja con la misma frecuencia. Pero si esta en movimiento, se refleja con distinta frecuencia.

Posteriormente es comparada electrónicamente la frecuencia reflejada con la frecuencia emitida.

Esta se puede identificar como señal audible o visible

EL CAMBIO DE FRECUENCIA EXPERIMENTADO POR UNA ONDA AL SER REFLEJADA, ES PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD CON QUE SE DESPLAZA LA SUPERFICIE REFLECTORA Y AL ANGULO DE INCIDENCIA:

F = Fr - FeC= VELOCIDAD DEL SONIDO ALFA = ANGULO INSONACIONV = VELOCIDAD MOV. OBJETO

F =2V x Fe x cos α

cV =

F x c

2Fe x cosα

HEMATIE

Vq

MEDIR LA VELOCIDAD DE LA SANGRE EN EL INTERIOR VASO.

FLUJO EN EL INTERIOR DE UN VASO FLUJO = VELOCIDAD X AREA

DIRECCION DEL HEMATIE:FR = FE --------------- HEMATIE EN REPOSO FR >FE --------------- HEMATIE SE ALEJAFR<FE ---------------- HEMATIE SE ACRECA

LOCALIZACION DE UNA ESTRUCTURA EN MOVIMIENTO POR EL CAMBIO DE FRECUENCIA DEL HAZ ULTRASONICO

- AUMENTA LA F AL ACERCARSE- DISMINUYE LA F AL ALEJARSE

SEPUEDE REPRESENTAR:

- SONORA- GRAFICA

PERMITE:

LOCALIZAR UN VASO

ESTUDIAR LA VASCULARIZACION DE UN ORGANO

DOPPLER CONTINUO no es útil para información direccional

DOPPLER PULSADO:

BLANCO-NEGRO

DOPPLER PULSADO CON CODIFICACIONDE COLOR

ROJOS ECOS SE ACERCANAZULES ECOS SE ALEJAN

UTILIZA:

CRISTAL EMISOR DE FORMA CONTINUA

CRISTAL RECEPTOR

FF. DOPPLER = Fr – Fe

ESTE SISTEMA NO DIFERENCIA LOS ECOS

REFLEJADOS POR LOS TEJ. ATRAVESADOS

UTILIZA UN SOLO CRISTALEMISORRECEPTOR

T1 QUE PERMANECE INACTIVO:

T = 2d/c (d = distancia)T2 QUE ACTUA COMO

RECEPTORT = h/c (h =volumen

de la muestra) T3 QUE ACTUA COMO

EMISOR

El nº de veces que este proceso se repite por segundo = FRP

TIEMPO

DE

EMISION

TIEMPO

DE

INACTIVIDAD

TIEMPO

DE

RECEPCION

FRP (FRECUENCIA DE REPETICION DE PULSOS/

seg)

FRP= 1/T1=C/2D

FRECUENCIA DOPPLER MAXIMA (FREC. NYQUIST)

F = FRP/2= C/4D

VELOCIDAD MAXIMA QUE SE PUEDE DETECTAR

(fenómenos de alising).

Vmax=C2

2d * F0 * cos α

LA FRECUENCIA OBTENIDA AL

INSONIZAR UN VASO ES PROCESADA ELECTRONICAMENTE POR LA MAQUINA

REGISTRO SONORO (LIMITADA INFORMACION)

REGISTRO GRAFICO:

REPRESENTACION ANALOGICA

REPRESENTACION EN HISTOGRAMAS

ANALISIS ESPECTRAL:ACTUAL OSCILOSCOPIO

FRECUENCIA EN ORDENADASTIEMPO EN ABSCISAS

CONSTITUIDA POR UN CONJUNTO DE PUNOS QUEEXPRESA:

CADA PUNTO Nº HEMATIES CON UNA FREC.LA INTENSIDAD Nº HEMATIES CON = FREC.

CONSTA DE DOS PARTES:

PICO (COMPONENTE SISTOLICO)RAMA ASCENDENTE (ACELERACION, FUERZADEL CORAZON) RAMA DESCENDENTE (ELASTICIDAD DELVASO Y SU DISTANCIA AL CORAZON)

VALLE (COMPONENTE DIASTOLICO) RESISTENCIA DEL VASO AL PASO DE LASANGRE

1 2 3 3* 4 5

CUANTITATIVA (VALORACION DEL CAUDALSANGUINEO)

Q = Vm x πr2

CUALITATIVA:TIPO DE FLUJO:

LAMINARTURBULENTO

DIRECCION DEL FLUJOALEJA: DEBAJO L. BASEACERCA: ENCIMA L BASE

VASO EXPLORADO (INDICES DE RESISTENCIAS)

INDICE SISTOLICO (DE RESIISTENCIA) VIS= S/D

INDICE DIASTOLICO SID=D/S A

INDICE PULSATIL G VM

IP=S-D/VM N INDICE DE R. POURCELOT S D

IR=S-D/S

TIEMPO

REFLEJAN LA RESISTENCIA QUE OPONEN LOS LECHOS VASCULARES AL FLUJO SANGUINEO:

INDICES ALTOS MAS RESISTENCIA

INDICES BAJOS MENOR RESISTENCIA

ES UNA UNIDAD COMPUTACIONAL INCORPORADA A LA MAQUINA QUE ASIGNA UNIDADES DE COLOR DEPENDIENDO DE:

VELOCIDADDIRECCION DEL FLUJO:

AZUL: SE ALEJA DEL TRANDUCTORROJO: SE ACERCA AL TRANSDUCTOR

VELOCIDAD DE FLUJO

SENTIDO DE FLUJO

flujo se acerca velocidad

aumenta

flujo se aleja velocidad

aumenta

PERMITE

REPRESENTAR LA SEÑAL DOPPLERCODIFICADA EN COLOR CON IMAGEN 2 D.

LOS COLORES REPRESENTAN DIRECCION Y VELOCIDAD

FLUJO VENOSO LENTOFLUJO ARTERIAL ALTA RESISTENCIA:

sistólico altodiastólico bajo o nulo

FLUJO ARTERIAL MEDIA RESISTENCIA:sistólico y diastólico se acercan

FLUJO ARTERIAL BAJA RESISTENCIA:sistólico y diastólico se aproximan

DR. F VAZQUEZ CAMINO

64 CRISTALES

SE EXCITAN

DE 8 EN 8

57 HACES

57 LINEAS

I M A G E N

SE NECESITAN 15

IMAG./SEG OPTIMO 60

IMAGENES

ABDOMINAL

VAGINAL

SONDA ABDOMINAL:

REPLECCION VESICALMAS PENETRACIONPEOR RESOLUCIONMEJOR ORIENTACIONMAS FACIL MANEJO

SONDA VAGINAL:MENOS PENETRACIONMEJOR RESOLUCIONCAMPO VISION REDUCIDAPEOR ORIENTACIONMAS DIFICIL MANEJO

FREC. BAJA MAS PROFUNDIDADMENOS RESOLUCION

FREC. ALTA MENOS PROFUNDIDADMAS RESOLUCION

REGLA: SE DEBE ELEGIR LA FREC. MAS MAS ALTA QUE NOS PERMITA PENETRAR HASTA EL ORGANO A ESTUDIAR

ES LA AMPLIFICACION DE ECOS:

TOTAL:DE TODOS LOS ECOS RECIBIDOSZONAL: AMPLIFICACION DE LOS ECOS A DIFERENTE PROFUNDIDAD

MODIFICAR EL GROSOR HAZ DE ONDAS

A DISTINTOS NIVELES

3,4,5,6

1,2,7,8