Bases Psicológicas de los Trastornos Mentales M. Paz García-Portilla Prof. Titular Universidad de...

Post on 24-Jan-2016

232 views 1 download

Transcript of Bases Psicológicas de los Trastornos Mentales M. Paz García-Portilla Prof. Titular Universidad de...

Bases Psicológicas de los Trastornos Mentales

M. Paz García-Portilla

Prof. Titular Universidad de Oviedo

Objetivos

• Enumerar las teorías psicológicas implicadas en los trastornos mentales

• Identificar los representantes principales de cada una de las teorías

• Describir brevemente cada uno de los modelos y sus componentes principales

Teorías psicológicas

• Intrapersonal • Comportamental • Cognitiva• Social-interpersonal

Intrapersonal (psicodinámica)

• Se centra en los comportamientos, sentimientos, pensamientos, y experiencias de cada individuo

• Proporciona una forma de ver cómo se desarrollan los individuos y cómo han aprendido a afrontar la ansiedad

Freud

• Consciencia– Consciente– Preconsciente– Inconsciente

• Personalidad– Ello– Yo (ego)– SuperYo

Freud

• Ansiedad: sentimiento de tensión, distrés, y discomfort debido a la percepción o amenaza de pérdida de control interno

• Mecanismos de defensa: procesos, principalmente inconscientes, que protegen al ego de la ansiedad negando, interpretando falsamente o distorsionando la realidad

Erik Erikson

• Personalidad: se desarrolla a lo largo de toda la vida en lugar de detenerse en la adolescencia.– Es el resultado de conflicto entre las

necesidades y la cultura– Identificó 8 estadios del desarrollo: sensorial,

muscular, locomotor, latencia, adolescencia, adulto-joven, adulto, y madurez

Erik Erikson

Sensorial 0-18m Confianza vs desconfianzaMuscular 1-3a Autonomía vs vergüenza y dudaLocomotor 3-6a Iniciativa vs culpaLatencia 6-12a Laboriosidad vs inferioridadAdolescencia 12-20a Identidad vs confusión de rolesAdulto-joven 18-25a Intimidad vs aislamientoAdulto 24-45a Creación de familia vs estancamientoMadurez >45a Integridad vs desesperación

9

Conductista

• Se basan en el estudio sistemático de la conducta observable: estímulo-respuesta– No en pensamientos y sentimientos

• Objetivo: descubrir las leyes básicas del aprendizaje

• Condicionamiento operante: Skinner

Condicionamiento operante

Skinner

La caja de Skinner

Fotos tomadas de Myers: Psicología (3ª edi.)

Condicionamiento operante

• Es el condicionamiento que explica e inculca las conductas complejas y voluntarias

• Basándose en la ley del efecto (la conducta recompensada probablemente se repetirá) creó una tecnología de la conducta

Condicionamiento operante

• Moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada

• Reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia de la conducta a la que sigue. Consolidan la conducta

• Castigo: todo lo que disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue. Las consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada. Contrario al refuerzo

Condicionamiento operante

• Según la naturaleza del reforzador:– Reforzador positivo: consolida la respuesta

al presentar un estímulo positivo después de la respuesta (por sacar buenas notas se le regala una bicicleta)

– Reforzador negativo: consolida la respuesta al reducir o eliminar un estímulo contrario, desagradable (si estudia no tiene que recoger la mesa)

Condicionamiento operante

• Según la necesidad de aprendizaje:– Reforzador primario: no es necesario

aprenderlo, es innatamente satisfactorio (las caricias de la madre´)

– Reforzador secundario: ha sido necesario aprenderlo. Aprendemos a asociarlo con reforzadores primarios (el dinero)

Condicionamiento operante

• Según el tiempo que transcurre entre la respuesta y el reforzador:– Reforzador inmediato: tienen mayor probabilidad de

consolidar la conducta deseada (no hay posibilidad de que la gratificación se asocie a otra conducta que haya aparecido en el intervalo de tiempo transcurrido)

– Reforzador demorado: es necesario aprender a recibir recompensas a largo plazo para funcionar eficazmente en nuestra sociedad (el sueldo a fin de mes, después de estar 30 días trabajando)

Aprendizaje social

Bandura

Fotos tomadas de Myers: Psicología (3ª edi.)

Aprendizaje social

• El aprendizaje tiene lugar a través de la imitación e identificación con otras personas

• Elementos– Modelado– Procesos motivacionales y cognitivos– Procesos perceptivos de autoeficacia

Aprendizaje social

• Modelado: proceso por el que una persona aprende a partir del ejemplo de otra

Imitamos:– Ciertos aspectos de nuestra conducta– En ciertos contextos (inseguros, primera

experiencia)– De ciertas personas (admiradas, poderosas,

pares)

Aprendizaje social

• Modelado– Modelos antisociales efectos

antisociales– Modelos prosociales efectos

prosociales

Eficacia mayor si las acciones y las palabras son consecuentes. NUNCA:

“Haz lo que digo y no lo que hago”

Aprendizaje social

• Procesos motivacionales y cognitivos– Motivación para observar la conducta– Almacenar la información sobre ella en la memoria– Recuperar esa información en el momento oportuno

Variaciones en función de la edad– Los niños pequeños imitan las conductas más

evidentes de muchas personas distintas– Los adolescentes y adultos imitan conductas sutiles

de unas pocas personas seleccionadas

Aprendizaje social

• Procesos perceptivos de autoeficacia: la sensación de uno mismo sobre su competencia, capacidad y efectividad.

Influye sobre:– Los modelos sociales a los que vamos a

imitar– La motivación

Cognitiva

• Explica cómo interpretamos nuestra vida diaria, nos adaptamos y cambiamos nuestro pensamiento, y desarrollamos el insight para realizar esos cambios

• Piaget:

Cognitiva

• Beck: cómo nos vemos a nosotros mismos y a nuestro mundo– Identificó esquemas cognitivos que influyen

en el modo en el que cada persona procesa los datos sobre sí misma y los demás

– Las distorsiones cognitivas aparecen por un inadecuado modo de verse a uno mismo, interpretación negativa del presente y visión negativa del futuro

Social-interpersonal

• Centrada en las relaciones y los acontecimientos en el contexto social

• Maslow