Bibliotecologia

Post on 03-Jul-2015

351 views 1 download

description

Bibliotecología en Colombia

Transcript of Bibliotecologia

LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA

LEON JAIME SUAREZ MONSALVE

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

QUINDÍO

2010

TRABAJO FINAL

LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA

LEON JAIME SUÁREZ MONSALVE

TUTORA

MARTHA LILIANA SABOGAL ALDANA

LICENCIADA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA DE LA UNIVERSIDAD

DEL QUINDÍO

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN,

BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

QUINDÍO

2010

TABLA DE CONTENIDO

Introducción……………………………………………………...

Primera biblioteca en

américa……………………………………………………………

Bibliotecología……………………………………………………

El avance de la

bibliotecología……………………………………………………

Escuelas para la enseñanza de la

bibliotecología……………………………………………………

Asociaciones de

bibliotecología……………………………………………………

Las ventajas de estudiar bibliotecología en la

actualidad………………………………………………………

Role del

bibliotecólogo……………………………………………………

Escenario vigente de la bibliotecología en

Colombia…………………………………………………………

Conclusiones……………………………………………………

Bibliografías………………………………………………………

Introducción

Una sociedad sin información está condenada a mantenerse por fuera

de las condiciones mínimas de bienestar y desarrollo económico ;

además de quedar marginada de los beneficios y los conocimientos.

Las bibliotecas de Colombia venido desarrollando acorde a los

requerimientos y necesidades de información. Tomando un papel

cada vez más sobresaliente y protagónico participando con sus

acciones de manera decidida en los procesos de económica y política,

social y cultura de nuestra nación.

LA BIBLIOTECOLOGÍA EN COLOMBIA

PRIMERA BIBLIOTECA EN AMÉRICA

La biblioteca nacional de Colombia tiene más de 232 años, fue la

primera de las actuales bibliotecas nacionales fundada en América.

Abrió al público el 9 de enero de 1777 en ese entonces se llamaba “Real

Biblioteca Pública de Santafé de Bogotá”. El señor Francisco Antonio

Moreno y Escandón, propuso una biblioteca pública para el fomento de

las letras, la cual con el trascurrir del tiempo se fue consolidando como

la más importante para la investigación histórica y cultural del país.

BIBLIOTECOLOGÍA

Ciencia que estudia las bibliotecas

en el conjunto de actividades

técnicas y científicas que tiene

como finalidad el conocimiento de

la información, de los materiales

en que se presenta y del lugar en

que se hace uso de ella, para con

esto responder mejor en calidad y

cantidad a las demandas de

información que hace la sociedad.

El término deriva de las palabras

griegas biblion ('libro'), theke

('caja') y nomos ('ley'). Wikipedia.

La historia de las bibliotecas está

altamente ligada a los

bibliotecólogos.

EL AVANCE DE LA BIBLIOTECOLOGÍA

las bibliotecas en la necesidad de implementar métodos de organización y

difusión del material bibliográfico allí custodiados. Para que el público

pudiera tener acceso a dicha información.

Las bibliotecas utilizaron en su tiempo índices en mano escritos y tarjetas

sin las descripciones técnicas que actualmente tenemos, pero realizadas

con el mayor compromiso de difundir sus colecciones.

En el año de 1936, la

Biblioteca Pública de

Santafé de Bogotá, trajo a

un ilustre caballero para

que dictara un curso en

procesos técnicos con el

sistema de clasificación

Dewey y las reglas de

catalogación de la ALA.

Esto arrojo un cambio del

sistema en el cual se

trabajaba y se adoptó el

sistema Dewey el cual

sirvió para las

organizaciones de las

colecciones y la estudio de

las reglas para la

descripción bibliográfica.

El siglo XIX fue testigo del

nacimiento de la

bibliotecología, ya que el

doctor Gaston Litton

encabeza dictando cursos

para los bibliotecólogos en

las primeras universidades,

El Ministerio de Educación

Nacional, el departamento

del servicio Civil, la

biblioteca nacional….

Gracias a este paso se logró

que los bibliotecarios fueran

adquiriendo conocimiento

con técnica y esto formo los

primeros bibliotecólogos en

Colombia

ESCUELAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA

BIBLIOTECOLOGÍA

Se empiezan a crear las escuelas de bibliotecología a nivel nacional

Escuela de Bibliotecarios de la Biblioteca Nacional ; Escuela de

Bibliotecología del Colegio Mayor de Cundinamarca ; Escuela de

Bibliotecología del Colegio Mayor de Cultura Femenina de Antioquia

; Escuela de Bibliotecología del Colegio Académico de Antioquia ;

Escuelas de Bibliotecología Y Archivística de la Universidad Nacional

Sede Bogotá “Programa que quedo en la sola iniciativa” ; Escuela de

Bibliotecarios del Colegio Universitarios del Sagrado Corazón en Cali

; Escuela de Interamericana de Bibliotecología ; La Facultad de

Bibliotecología y Archivística de la Universidad de la Salle ; La

Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá ; Departamento de

Bibliotecología de la Universidad Pedagógica Nacional ; Escuela

Interamericana de Bibliotecología ; Ciencia de la Información, la

Documentación, Bibliotecología y Archivística. En la Universidad Del

Quindío.

ASOCIACIONES DE BIBLIOTECOLOGÍA

Asociación de bibliotecología de Bogotá ; Asociación de

bibliotecarios de Barranquilla ; Asociación de

bibliotecarios de Antioquia ; Asociación de bibliotecarios

Caldenses ; Asociación colombiana de Bibliotecarios –

ASCOLBI ; Bibliotecarios Agrícolas colombianos ;

Colegio de Bibliotecarios colombianos ; Asociación de los

egresados de la escuela interamericana de bibliotecología

de la universidad de Antioquia ; Asociación de

bibliotecarios auxiliares de Colombia…

LAS VENTAJAS DE ESTUDIAR BIBLIOTECOLOGÍA EN LA

ACTUALIDAD

La información se encuentra desde cualquier computador, sea esta confiable o

no.

En la actualidad el estudiante que termina en este programa académico

“bibliotecología” ya no será mirado como la persona intelectual y amargada. El

bibliotecólogo cumple una función muy interesante ya que es llamado de

diversas formas como: Bibliotecólogo, gestor de información, gestor del capital

intelectual, infonomista, mediador de información y otros…

ROLE DEL BIBLIOTECÓLOGO

Los bibliotecólogos con el venir de las nueva era tiene una

herramienta que se debe aprovechar. Es la nueva tecnología (la

internet) el cual logra un mundo de información globalizada y

esto ayuda a que el bibliotecólogo explote todo su potencial en la

búsqueda de la información clara y verídica, creando una cultura

de personas con capacidad de trabajar con información, para su

desarrollo personal y profesional.

"El bibliotecario se ha convertido en un agente social constructor

de información dejando de ser aunque nunca lo fue un mero

facilitador de libros y enciclopedias”.

ESCENARIO VIGENTE DE LA BIBLIOTECOLOGÍA EN

COLOMBIA

Estudios actuales muestran a la bibliotecología, como la profesión de

mayor crecimiento en el país y como una de las opciones más atractivas

para los jóvenes.

Gracias a una sociedad que depende más de la información y del

conocimiento como instrumento de desarrollo, por esto la

bibliotecología se está posesionándose cada día a día en nuestra

sociedad.

CONCLUSIONES

La bibliotecología en Colombia, como profesión, no es casualidad,

ni mucho menos se puede otorgar a las nuevas descendencias de

bibliotecólogos.

El crecimiento de la profesión en los últimos años, las mejores

posibilidades de empleo, los mejores salarios, en fin la proyección

dela carrera, se debe a unos cuantos pioneros que se anticiparon a

nuestros tiempos.

Y que con su entrega y amor por la profesión, recorieron un

arduo camino para dejarle a las actuales y futuras generaciones

de biblioteckologos, una carrera pociocionada como una de las

mas requeridas en el país, por la importancia que el profesional

de esta tiene en el desarrollo de una nación.

BIBLIOGRAFÍAS

Rincón del vago . (1998). Recuperado el 30 de noviembre de 2010,

de El nuevo perfil profesional del bibliotecario frente al nuevo

milenio: http://html.rincondelvago.com/nuevo-perfil-profesional-

del-bibliotecario.html

scielo . (2000 - 2010). Recuperado el 30 de noviembre de 2010, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

94352008000600003

la web de diego salvador. (2006 - 2009). Recuperado el 30 de

noviembre de 2010, de cultura e historia :

http://www.diegosalvador.com/

Ministerio de cultura . (2009). Recuperado el 30 de noviembre de

2010, de Colombia diversa + cultura para todos:

http://www.mincultura.gov.co/?idcategoria=17275

Wikipedia la enciclopedia libre. (26 de Julio de 2010). Recuperado el

30 de noviembre de 2010, de Biblioteconomía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Biblioteconom%C3%ADa

Biblioteca Nacional de Colombia. (2009). Recuperado el 30 de

noviembre de 2010 de

http://www.skyscrapercity.com/showpost.php?p=43696164&postcou

nt=20