Bienvenidos a la era de la relevancia

Post on 30-Jul-2015

135 views 1 download

Transcript of Bienvenidos a la era de la relevancia

Oriol Ros i Masoros@latinia.com@oros  @Latinia

Hashtag: #FinanceForum

La distancia entre Banca y clientes ha crecido enormemente“Por mas que me grites (que inviertas), ni te oigo ni te escucho”

Que lo que le dices puede ser interesante para él (contenido)

Encontrar el momento oportuno para decírselo (contexto)

Escoger la mejor forma de comunicárselo (canal)

Resuelto el Acceso, Contexto y Contenidoemergen como la nueva realeza….

El cliente genera un evento (directo o indirecto)

Settings, atributos básicos (edad, sexo, tamaño familiar…)  

…opera en un momento y en un lugar determinados

….y tiene una vida financiera (que el banco conoce)

Más allá del texto informativo, ¿Podemos comunicarle algo más?

Si el mensaje es único (sociodemográficos + contenido + contexto), ¿por qué no lo tratamos como tal? 

¿Cómo podemos ser relevantes para él? ¿En función de quién es? ¿En función del tipo de operación? ¿De la cantidad? ¿Dependiendo de dónde esté?

De un marketing de segmentos no ya a uno de individuos, si no a uno de contextos (el cliente es poliédrico)

Se acabaron las audiencias. Existen personas únicas con necesidades semejantes pero momentos de consumo 

únicos (que generan infinitas ventanas de oportunidades)

La personalización como camino a la relevancia es un medio, no un fin

La (ingente) actividad que un cliente genera, directa e 

indirectamente, lo dice todo, lo que quiere…y lo que no quiere

La curiosidad de tu cliente (por lo relevante de tu 

propuesta) como permiso para un nuevo diálogo

Ser relevantes nos permitirá crear 

experiencias positivas y generar engagement

Ya no se trata de avanzarse a la competencia, se trata de avanzarse a los deseos y necesidades de sus clientes 

Resuelto esto, allí no hay competencia. El cliente te escucha

¿quiere patatas con su hamburguesa?

Pago con tarjeta débito  + contenido (realidad financiera del cliente) = alerta SMS gasto + cross‐selling oferta tarjeta crédito (si scoring)

Ingreso nómina + contenido (realidad financiera del cliente) + sociodemográficos= aviso e‐mail ingreso + cross‐selling depósito al target (conoces su pasivo)

Retirada efectivo + contexto (espacio‐temporal) + sociodemográficos              = PNS aviso retirada + cross‐selling con dto. fast food (tercero)

Liquidación tarjeta crédito + contenido (realidad financiera del cliente) = alerta SMS + cross‐selling

ampliación/fraccionamiento/aplazamiento  

Compra por Internet + sociodemográficos = e‐mail informativo con oferta producto cuenta online banco   

Devolución de Hacienda + contenido (realidad financiera del cliente) = alerta SMS + cross‐selling depósito (conoces su pasivo)

Pago con tarjeta + contenido (realidad financiera del cliente)         = redención escalera de puntos (qué puede redimir/aspira)  

Ok, ya somos un banco multicanal, ¿y ahora? 

¿“reingeniamos” la conveniencia?(la 3ª dimensión)

…lo hemos hecho de entrada…¿lo hacemos de salida? 

(entender) la presencia y disponibilidad (de tus clientes)

Servicios de suscripción (existe permissioning)

Notificaciones según contexto (espacio‐temporal)y conveniencia (preferencias del cliente) 

Latinia, qué hacemos…

• Generar nuevos puntos de encuentro con el cliente

• Alinear intereses de banco y cliente

• Marketing de contextos como herramienta para monetizar la actividad financiera de sus clientes

• El cliente como ventana de oportunidades en el contexto de su actividad financiera

• Acelerar el ciclo de vida del cliente a través de los productos y servicios que el banco pueda ofrecerle