Bio Seguridad

Post on 08-Dec-2014

32 views 4 download

Transcript of Bio Seguridad

VIA Y MODO DE TRANSMISION

AGENTES INFECCIOSOS

2. USO DE BARRERAS PROTECTORAS

3. MEDIOS DE ELIMINACION DE MATERIAL CONTAMINADO

PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

1. UNIVERSALIDAD

BARRERAS DE PROTECCION

CLASIFICADAS EN:

QUIMICAS

BIOLOGICAS

FISICAS

BARRERAS QUIMICAS CLASIFICACION ACCION SOBRE EJEMPLO

ALTO NIVEL:

Microorganismos en forma vegetativa, hongos, virus, mycobacterias TBC y bacterias, esporas.

Glutaraldehido Dióxido de cloro Acido paracetico Formol.

NIVEL MEDIO:

Microorganismos en forma vegetativa, hongos, virus, mycobacterias TBC.No esporas.

Hipoclorito de sodio al 5%

Alcohol al 70 y 90% Yodoformos 30 –

50% ppm de yodo

BAJO NIVEL:Solo algunas mycobacterias.

Fenoles sintéticos Compuestos de

amonio cuaternario

DESINFECTANTES

SOLUCIONES QUIMICAS MAS USADAS

SOLUCIONES QUIMICAS MAS USADas

PRODUCTO PROPOSITO DILUCION PROCEDIMIENTOHipoclorito

de Na.Desinfección de

superficies lavables, equipo dental y Rx.

1 parte de hipoclorito de sodio diluido en 4 partes de agua destilada. Da al 1%.

Embebido en trapeador o paño, limpiar la superficie. Destruye

virus de hepatitis B y VIH

DG 6

Gárgaras, buches, higiene dental.Desinfección de

consultorio, ambientes o

habitaciones, ropa e instrumental.

Limpieza de manos.

3 – 4 gotas en medio vaso de agua.

Una cucharadita (de te) de DG 6 en medio litro de agua.

DG 6 puro.

Realizar gárgaras y si quiere usar cepillo dental embebido en la

solución.Pulverizar enjuagar o embebido en

un paño proceder a limpiar el área.

Humedecer las manos o lavar como acostumbra, secar las

manos, y estas quedaran con una película residual para protección.

GLUTAR-ALDEIDO

AL 2%

Para desinfectar instrumental.

Para desinfección de consultorio o habitaciones.

Ver recomendación del fabricante.

Ver recomendación del fabricante.

Previo lavado con agua y detergente sumergir en la solución

20 min.En consultorio o habitaciones bien ventiladas por que es toxico al ser inhalado o en contacto con piel y

mucosas.Se deja la solución en un frasco

abierto con ventanas abiertas y sin personas por la noche.

HIPOCLORITO DE SODIO

PRODUCTOCANTIDAD DE

SOLUCIÓN QUIMICA

CANTIDAD DE AGUA PROPOSITO

Hipoclorito de Sodio al 1%

(de concentración al 5%)

Una parte de Hipoclorito de Sodio

(lavandina) 5%

Cuatro partes de agua

Limpieza de superficies lisas ( pisos, mesones, etc.)

Hipoclorito de Sodio al 0.5 %

(de concentración al 5%)

Una parte de Hipoclorito de Sodio

(lavandina) 5%

Nueve partes de agua

Instrumental por 10 minutos

Hipoclorito de Sodio al 1%

(de concentración al 8%)

Una parte de Hipoclorito de Sodio

(lavandina) 8%

Siete partes de agua

Limpieza de superficies lisas ( pisos, mesones, etc.)

Hipoclorito de Sodio al 0.5%

(de concentración al 8%)

Una parte de Hipoclorito de Sodio

(lavandina) 8%

Quince partes de agua

Instrumental por 10 minutos

PREPARACIÓN DE SOLUCIÓN DE HIPOCLORITO DE SODIO

DETERGENTES

BARRERAS BIOLOGICAS Todos los profesionales en salud deberían recibir como medida preventiva la siguientes vacunas:

CONTRA LA HEPATITIS: Esquema: Primera dosis Segunda dosis al mes Tercera dosis a los 7 meses Y una dosis de recuerdo cada 5 años.

CONTRA EL TÉTANOS: Esquema: Primera dosis Segunda dosis al mes Tercera dosis a los 6 meses Cuarta dosis al año

CONTRA LA TUBERCULOSIS : Única dosis en el momento del nacimiento.

BARRERAS FISICASSE SUB DIVIDEN EN :

MINIMAS MAXIMASINTERMEDIAS

BARRERAS FISICAS

GUANTES

GUANTEP/INSTREMENTAL

GUANTENO ESTERIL

GUANTE ESTERIL

GUANTES

Tec. Colocado

GUANTES

MATERIAL USO DESCONTAMINADO TIEMPO ESTERILIZACION

LATEX(no estéril) Proced. NO

INVASIVOHipo clorito de Na. 0,5% 30 min.

LATEX(estéril)

Proced. INVASIVO Hipo clorito de Na. 0,5% 30 min.

CALOR HUMEDAD O PASTILLAS DE

TRIOXIDOMETILENO

GOMA GRUESA

Limpieza del instrumental

Hipo clorito de Na. 0,5%

GOMA GRUESA

Higiene del Ambiente

Hipo clorito de Na. 0,5%

BARBIJO

GORROS

LENTES DE PROTECCION

VESTIMENTA

PROFESIONAL ASISTENTEPACIENTE

ACCESORIOS

PARA EL PACIENTE

1.- HIGIENE DE LAS MANOS

TRANSMISIÓN DE BACTERIASDURANTE EL CUIDADO DE LOS PACIENTES

LO QUE LOS PACIENTES NECESITANDE LOS PROFESIONALES QUE LOS

CUIDAN !

Mãos que matam

Manos que salvan

Mãos s

Manos lavadas

ÁlcoolManos que

matan

Manos

Contaminadas

QUE ES:

Agua y JabonAlcohol Gel

Lavado adecuado de las manos antes y despues de cada oportunidad de cuidado con el paciente

Alcohol gelAgua y Jabón

ó

EXISTEN DOS TECNICAS DE LAVADO

Secar con papel toalla Secado Expontaneo

Aplicar agua y jabón Aplicar alcohol gel

TECNICA DE LAVADO DE LAS MANOS

30” 15”

LAVADO Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL

20’

ESCURRIR Y LAVAR CON ESCOBILLA

SEPARAR Y SUMERGIR

LAVADO Y DESINFECCION DEL INSTRUMENTAL

SECADO Y SEPARADO

ENJUAGAR

PUPINEL AUTOCLAVE VAPOR AUTOCLAVEETO

EBULLIDOR

Material a esterilizar

Aceites, vaselinas, polvos pesados, instrumental metálico, material de vidrio.Algodón y gasa dentro de una caja metálica.

Instrumental metálico sin filos, fresas de carburo, instrumental de endodoncia, piedras para pulido, cubetas metálicas para impresión, material textil, goma y líquidos.Algodón y gasa empaquetado.

Materiales que pueden ser oxidados por el vapor, piedras de diamante y turbinas.Algodón y gasa empaquetado.

Instrumental metálico

Condiciones de uso

180º C por 30 min.170º C por 1 hora.160º C por 2 horas.

121º C – 15 min. – 1.5 atm.126 º C – 10 min – 2.0 atm.134º C – 3 min – 2.9 atm.

29 – 38º C por 5 horas.49 – 63º C por 2.5 horas.

A partir que empieza la ebullición del agua dejar 30 minutos para la costa y 60 minutos en lugares altos sobre el nivel del mar.

Precauciones

Largo tiempo de esterilización daña plásticos y gomas. No abrir la puerta antes del término de ciclo.

No usar contenedores cerrados, daña el plástico y goma, corroe acero inoxidable.

No usar contenedores cerrados, debe usar gas especial, aireación y nada de agua.

EQUIPOS DE ESTERILIZACION

CONSIDERACIONES PARA ESTERILIZAR

PUPINEL

AUTOCLAVE

EMPAQUE

CONTROL DEESTERILIZACION

ALMACENAMIENTO

ESTERILIZACION DEL INSTRUMENTAL

PASOS:

ESTERILIZACION

EMPAQUE CON: DUARACION EN ESTANTE CERRADO

DURACIÓN EN ESTANTE ABIERTO

Una envoltura 6 semanas 1 día

Doble envoltura 6 meses 6 semanas

Empaque plástico 5 años 5 años

CONSULTORIO PEQUEÑOCON AREAS VIRTUALES

AREAS DE UN CONSULTORIO

TENEMOS:

ADMINISTRATIVA

CLINICA

RECEPCION DEL INSTRUMENTAL

CENTROS HOSPITALARIOSCLINICAS DENTALES

YA NO SON AREAS SINO AMBIENTES

LIMPIEZA Y DESINFECCION

TENEMOS:

VENTILACION

PISOSMUEBLES

TENEMOS:RECIPIENTE DE AGUA DEL EQUIPO

LIMPIEZA Y DESINFECCION

TENEMOS:

ESCUPIDERAAMALGAMADOR,ULTRA SONIDO NEGATOSCOPIO

LIMPIEZA Y DESINFECCION

AREA DE RAYOS X

LIMPIEZA Y DESINFECCION

DESINFECCION Y ESTERILIZACIONDE ACC.ROTATORIOS Y DE CORTE

RESIDUOS INFECCIOSOS

CLASE A-1BIOLOGICOS

• Esputo •Secreciones, Sinovial, pleural

.

CLASE A-2SANGRE, HEMODERIVADOS,

FLUIDOS CORPORALES

•Sangre Líquida / coagulada•Bolsas c/ sangre•Muestras de sangreSuero – plasma•Mangueras Intravenosa •Torundas, Gasas, y apósitos c/ sangre

CLASE A-3QUIRURGICOS

ANATOMOPATOLOGICOS

•Residuos Patológicos Humanos•Tejidos y Órganos•Fluidos resultantes de cirugías, biopsias,necropsias.•Muestras para análisis.•Partes y fluidos corporales

CLASE A – 4CORTO PUNZANTES

Agujas Hipodérmicas Jeringas Ampollas abiertas. Lancetas Pipetas Hojas de bisturí y afeitar Vidrios rotos Tubos capilares Porta y cubre objetos Catéter con aguja metálica

SEPARACION POR ORIGEN

ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS

FINALINTERMEDIOPRIMARIO

TRATAMIENTO DE LAS AGUJAS

ENCAPUCHADO

PLAN DE CONTINGENCIAS

HERIDASPINCHASOSSALPICADURASDERRAMES

5 ELEMENTOS DENTRO LA PREVENCIONDE LAS INFECCIONES OCUPACIONALES

IOsEPPs

Higiene de las Manos

Vestimenta Adecuada

Vacunas Al Día

Descarte Adecuado

Asistencia Post-exposición

MANOS CORRECTAMENTE LAVADASPARA CADA OPORTUNIDAD DE CUIDADO

Nosotros somos los únicos responsábles para mantenerlas adecuadamente LIMPIAS

PACIENTESPROFESIONALES