Biografías escolares

Post on 06-Jul-2015

239 views 0 download

Transcript of Biografías escolares

Biografías escolaresBiografías escolaresSon NarrativasSon Narrativas

Trayectoria escolar donde hemos aprendido no sólo

saberes y habilidades específicas sinotambién formas de hacer las cosas y modalidades de ser (alumnos, docentes) y de relacionarnos con los conocimientos y el saber en general.

Aparecen en la memoria• Muchas imágenes

Libros

Guardapolvos

juegos, aromas de infancia que se mezclan en el recuerdo

¿Qué sentido tiene indagar en nuestras prácticas ?

• Descubrir la fuerza que tienen en nuestro quehacer cotidiano

L@s docentes que hoy somos L@s docentes que hoy somos llevamos las marcas de l@s llevamos las marcas de l@s

estudiantes que fuimosestudiantes que fuimos

Nuestras matrices de aprendizaje, Nuestras matrices de aprendizaje, nuestros modos de vincularnos con el nuestros modos de vincularnos con el

conocimiento, nuestro estilo de conocimiento, nuestro estilo de ofrecer el saber tienen que ver con ofrecer el saber tienen que ver con

lo vivido siendo estudiantes.lo vivido siendo estudiantes.

¿Quiénes fuimos, ¿Quiénes fuimos, quienes somos, quienes quienes somos, quienes

queremos ser?queremos ser?

Son preguntas que nos narramos

autobiográficamente• Responder la pregunta

acerca de quiénes somos invita a contar una historia

• Contarnos a otros es construir un relato del que somos protagonistas, autores y narradores

Muchas historias permiten descubrir el valor de la educación en la vida de una persona

comprender a otra persona supone comprender las historias que ella nos cuenta o que sobre ella escuchamos

Desde esta mirada, tomamos el concepto de identidad narrativa, desarrollado por Paul Ricoeur, entendida como la narración que una persona hace de sí misma y para sí misma.

Según este autor, la noción de narratividad es Según este autor, la noción de narratividad es interesante para pensar la noción de identidad, ya interesante para pensar la noción de identidad, ya

que esto señala la presencia de la ficcionalidad. que esto señala la presencia de la ficcionalidad. Recurrir a la idea de ficcionalidad implica considerar Recurrir a la idea de ficcionalidad implica considerar

que, a pesar de que una persona no se engañe a sí que, a pesar de que una persona no se engañe a sí misma, es consciente de la dificultad de construir la misma, es consciente de la dificultad de construir la

verdad a partir de su relato. (Ricoeur, 1998)  verdad a partir de su relato. (Ricoeur, 1998)