biologia hongos

Post on 20-Jan-2016

24 views 0 download

Transcript of biologia hongos

Karina Fuel

00112370

Los organismos fúngicos son importantes en la naturaleza por los diferentes metabolitos secundarios que los mismos producen, mecanismos de regulación de la biofabricas versátiles y cepas productoras las cuales son útiles en diversas moléculas que sus propiedades permiten a algunas de estas ser usadas actualmente en muchos sectores industriales y también otras son consideradas como potenciales alternas

Los hongos son un grupo de microorganismos con un alto interés económico, científico e industrial .estos organismos heterótrofos que tienen una alta absorción de nutrientes por vía saprofita, estos organismos tienen múltiples beneficios como en la alimentación y la salud son usados en procesos fermentativos de índole industrial como la elaboración de pan quesos y en la producción de antibióticos enzimas, hormonas proteína unicelulares, inmonomoduladores, vitaminas y ácidos orgánicos

Los hongos son organismos eucariotas, unicelulares o pluricelulares tienen una temperatura de crecimiento entre 0 °cy55°c. Casi todos son inmóviles pero posiblemente tiene células reproductoras móviles, no realizan la fotosíntesis ya que no poseen clorofila

Algunos hongos y levaduras sintetizan y liberan diversos compuestos de naturaleza antipática con propiedades de la naturaleza

Al generar de metabolitos secundarios y las propiedades quimico-biologicas que tienen les abren un campo muy interesante en múltiples industrias ,se les puede observar como opciones de uso en algunas áreas como procesamiento e inocuidad de los alimentos ,obviamente en el la sanidad y el control de la agronomía algo muy importante sería en la remoción del petróleo y cuidados del medio ambiente gracias a su actividad antibiótica y la presencia de anticolesterolemicas ,antiinflamatorias y antihiperglucemicas pueden ayudar a nivel farmacéutico

 Campbell, N.A.; Reece, J.B.; Molles M.; Urry, L.; Heyden, R. (2007).  Biology. 7 edition, Pearson education. Pp.608-625.

2.       Wainwright, M. (1992): introducción a la biotecnología de los hongos. Ed. Acribia, S.A.

http://www.quimicaviva.qb.fcen.uba.ar/v12n2/cortes.html