biomas

Post on 25-Mar-2016

214 views 0 download

description

BIOMASBIOMAS — Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas — también llamado paisajebioclimáticoo área biótica, es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna.

Transcript of biomas

BIOMASBIOMAS

— Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica que es nombrado a partir de la vegetación y de las especies animales que predominan en él y son las adecuadas

— también llamado paisaje bioclimático o área biótica, es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna.

Biodiversidad Biodiversidad — La biodiversidad característica de cada

bioma, especialmente la diversidad de la fauna y las formas de las plantas dominantes, es una función de factores abióticos y de la productividad de la biomasa de la vegetación dominante. En los biomas terrestres, la diversidad de especies tiende a correlacionarse positivamente con la producción primaria neta, con la disponibilidad de humedad y con la temperatura

Principales biomas del mundoPrincipales biomas del mundo

Las 867Las 867 ecorregionesecorregiones terrestres se distribuyen en terrestres se distribuyen en 1414 BIOMAS diferentes:BIOMAS diferentes:

— selva umbrófila (húmeda)— selva tropófila (seca)— bosque tropical de coníferas— bosque templado de frondosas— bosque templado de coníferas— taiga— sabana— pradera— pradera inundada— pradera de montaña— tundra— bosque mediterráneo— desierto— manglar

TundraTundra

— Las características primarias de esta región son temperaturas bajas (entre -15 °C y 5 °C) y gran brevedad de la estación favorable. La precipitación pluvial es más bien escasa (unos 300mm al año), pero el agua no suele ser factor limitante, ya que el ritmo de evaporación es también muy bajo.

El bosque caducifolio y el El bosque caducifolio y el bosque mediterrbosque mediterrááneoneo— Cuando las temperaturas son más

templadas y la humedad más abundante y repartida a lo largo del año, el bosque de coníferas es sustituido por el bosque caducifolio. En el Hemisferio Norte este bioma está dominado por hayas, robles, avellanos, olmos, castaños y numerosos arbustos que generan un suelo profundo y fértil

PraderaPradera

— El bioma de la pradera se encuentra en parajes con lluvia de 300 a 1500 mm por año, cifra insuficiente para el sustento de un bosque, y superior a la normal en un desierto verdadero. Se encuentra terreno de prado en el interior de los continentes y son bien conocidas las praderas del occidente de Estados Unidos, y las de Argentina, Uruguay y parte de la región sur del Brasil, Australia, Rusia meridional ySiberia.

ChaparralChaparral

— En las regiones del mundo de clima dócil, con lluvias relativamente abundantes en invierno pero con veranos muy secos, la comunidad culminante incluye árboles y arbustos de hojas gruesas y duras. Este tipo de vegetación se llama "xerófila"Durante los veranos secos y calurosos es constante el peligro de fuego que puede invadir rápidamente los lomeríos del chaparral

DesiertoDesierto— Se denota en regiones con menos de 300 mm de

precipitación por año, o en zonas cálidas, con lluvias más copiosas pero con distribución no uniforme durante el ciclo semanal. La escasa precipitación pluvial puede ser debida a presión barométrica alta persistente, como en los desiertos del Sahara y australianos; a una posición geográfica al abrigo de la lluvia en una montaña, como en los desiertos del oeste de Estados Unidos; o a grandes altitudes, como en las regiones desérticas del Sahara y España.

Sabanas tropicalesSabanas tropicales

— Las sabanas son praderas tropicales con una pequeña cantidad de árboles o arbustos dispersos. Se desenvuelven en regiones de alta temperatura, que tienen marcada diferencia entre las estaciones seca y húmeda. En la estación húmeda el crecimiento es rápido, pero se secan y bajan en calidad durante la estación seca. Las sabanas tropicales cubren áreas extensas en América del Sur, África, India, Sudeste Asiático y Australia Septentrional. Los grandes animales emigran en busca de agua. Muchos animales se reúnen en grandes manadas

Selva tropicalSelva tropical

— Las selvas tropicales ocupan extensas superficies cercanas al centro del Ecuador, Sudamérica, África, Asia y Oceanía, y prosperan en climas muy húmedos y calurosos, estando provistas no solo de lluvias abundantes, sino también de ríos caudalosos que experimentan crecidas violentas

Biomas acuBiomas acuááticosticos

— Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas.

ECOSISTEMASECOSISTEMAS

— Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Estructura Estructura — El ambiente ecológico aparece compuesto por

diferentes interfases o límites más o menos definidos, llamados ecotonos, y por gradientes direccionales, llamados ecoclinas, de factoresfísicoquímicos del medio. Un ejemplo es el gradiente de humedad, temperatura e intensidad lumínica en el seno de un bosque, o el gradiente en cuanto a luz, temperatura y concentraciones de gases (por ejemplo O2) en un ecosistemaléntico.

— La estructura física del ecosistema puede desarrollarse en la dirección vertical, en cuyo caso se habla de estratificación, o en la horizontal

Estabilidad Estabilidad

— Un número mayor de especies o diversidad biológica (biodiversidad) de un ecosistema le confiere mayor capacidad de recuperación porque habiendo un mayor número de especies éstas pueden absorber y reducir los efectos de los cambios ambientales. Esto reduce el impacto del cambio ambiental en la estructura total del ecosistema y reduce las posibilidades de un cambio a un estado diferente

Fragilidad Fragilidad

— La introducción de nuevos elementos, ya sea abióticos o bióticos, puede tener efectos disruptivos. En algunos casos puede llevar al colapso y a la muerte de muchas especies dentro del ecosistema.

— La diferencia entre un colapso y una lenta recuperación depende de dos factores: la toxicidad del elemento introducido y la capacidad de recuperación del ecosistema original.

ECOSISTEMAS TROPICALES ECOSISTEMAS TROPICALES (Costa Rica)(Costa Rica)— Bosque caducifolio— Sabana arbolada— Bosque siempreverde— Bosque nuboso— Bosque inundado— Bosque de galería— Bosque secundario— Yolillal— Manglar— Paramo — Ecosistemas acuáticos— Ecosistemas marinos— Arrecifes de coral— Ecosistema humano

Bosque caducifolioBosque caducifolio

— Debido a la estacionalidad marcada de la precipitación, en la época de déficit hídrico los árboles se desprenden del follaje para reducir la evapotranspiración.

Sabana arboladaSabana arbolada

— Semejante a una pradera, se desarrolla en ambientes con estaciones secas extensas donde los incendios naturales son comunes, por lo que presentan adaptaciones específicas.

BosqueBosque siempreverdesiempreverde

— Llamados rainforest, jungla o pluviselvason bosques de elevada complejidad que se encuentran en zonas bajas de alta pluviosidad, donde los dominantes no pierden las hojas en la época seca. Son frecuentes las palmas en el sotobosque, estratos dominados e incluso en el dosel.

BosqueBosque nubosonuboso

— En áreas donde la condensación es un elemento determinante del microclima a través de la mayor parte del tiempo, estos bosques presentan una tipología distinguible por la abundancia de epìfitas.

Bosque inundadoBosque inundado

— Cuando las condiciones edáficas ocasionan un drenaje impedido por las bajas tasas de infiltración y percolación, la saturación de los horizontes superiores favorece el establecimiento de algunas especies forestales.

Bosque de galerBosque de galerííaa

— En las orillas de los ríos la mayor disponibilidad de agua permite la existencia de una mayor diversidad de especies forestales hidrófilas.

Bosque secundarioBosque secundario

— En las áreas naturalmente abiertas o intervenidas antropológicamente, el proceso de sucesión vegetal o ecológica genera una vegetación de pioneros asociados a la mayor exposición solar.

YolillalYolillal

— En canales o lagunas permanentes se pueden desarrollar comunidades hidrófilas donde el elemento dominante son las palmas.

Manglar Manglar

— En la zona de transición tierra-mar, en esteros de ríos, desembocaduras y detrás de la berma de las líneas litorales se encuentran asociaciones de vegetación adaptada a la salinidad del sustrato.

ParamoParamo— En las cumbres de las cordilleras y

volcanes a más de 3000msnm, más alládel límite de crecimiento de la vegetación forestal, donde la radiación solar es muy elevada, la temperatura muy baja, los cambios diarios muy acentuados, la disponibilidad hídrica baja y la capa superficial edáfica reducida por la poca mineralización, los arrayanes y vegetación achaparrada conforman los páramos.

Ecosistemas acuEcosistemas acuááticosticos

— las aguas estancadas de lagos y lagunas — las aguas corrientes de ríos y arroyos.

Ecosistemas marinos Ecosistemas marinos

— La zona pelágica se caracteriza por tener una banda iluminada pero también grandes profundidades sin luz.

— La zona litoral se caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de nutrientes.

Arrecifes de coralArrecifes de coral— Está formada por una

acumulación de exoesqueletos calcáreos (que contienen calcio) de animales de coral.

— Los arrecifes de coral son ecosistemas con estructuras bien definidas que agrupan tanto plantas fotosintéticas como consumidoras

— Los arrecifes de coral son los ecosistemas acuáticos más complejos del planeta. En los arrecifes de coral habitan un gran número de peces y especies invertebradas.

Ecosistema humanoEcosistema humano

— Áreas de cultivo— Zonas rurales— Desarrollo urbano