Biomoléculas orgánicas II - amayabio.files.wordpress.com · La estructura de la molécula es un...

Post on 18-Sep-2018

229 views 0 download

Transcript of Biomoléculas orgánicas II - amayabio.files.wordpress.com · La estructura de la molécula es un...

Biomoléculas orgánicas II Los lípidos

Introducción

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, y en ocasiones, Fósforo y Nitrógeno.

Constituyen un grupo de moléculas con composición, estructura y funciones muy diversas, pero todos ellos tienen en común varias características:

No se disuelven en agua, formando estructuras denominadas micelas.

Se disuelven en disolventes orgánicos, tales como cloroformo, benceno, aguarrás o acetona.

Son menos densos que el agua, por lo que flotan sobre ella.

Son untosos al tacto.

Introducción

Funciones de los lípidos:

1. Función de reserva.

2. Función estructural forman las membranas de las

células.

3. Forman hormonas y vitaminas.

Introducción

Clasificación de los lípidos:

Lípidos saponificables si en su composición llevan

ácidos grasos. Hay distintos tipos:

• Acil-glicéridos

• Ceras

• Fosfoglicéridos y esfingolípidos

Lípidos insaponificables no llevan ácidos grasos en

su composición.

• Esteroides, isoprenoides y prostaglandinas.

Los ácidos grasos

Los ácidos grasos son moléculas formadas por cadenas

de carbono e hidrógeno que poseen un grupo carboxilo

como grupo funcional.

Los tipos de ácidos grasos más abundantes en la

Naturaleza están formados por cadenas de 16 a 22

átomos de carbono.

C O

OH

Los ácidos grasos

Los ácidos grasos

Existen dos tipos de ácidos grasos:

Saturados: sólo poseen enlaces sencillos entre los átomos

de carbono.

Los ácidos grasos

Existen dos tipos de ácidos grasos:

Insaturados: poseen al menos un doble enlace entre

algunos de sus carbonos.

Los ácidos grasos

Se representan como líneas en zig-zag con el grupo

carboxilo en uno de sus extremos y marcando los dobles

enlaces con dos líneas.

Los ácidos grasos

Los principales ácidos grasos son:

Saturados:

• Palmítico 16 C

• Esteárico 18C

• Butírico 4C

Insaturados:

• Oleico 18C (1doble enlace)

• Linoleico

• Araquidónico.

Acil-glicéridos

Son moléculas formadas por la unión de uno, dos o tres

ácidos grasos, con una glicerina.

La unión se da entre los grupos -OH de cada molécula.

Se libera una molécula de agua. El enlace recibe el

nombre de éster.

Acil-glicéridos

En función del número de ácidos grasos:

Si la glicerina se une a un ácido graso, se forma un

monoacilglicérido.

Si se une a dos ácidos grasos se forma un

diacilglicérido.

Si se une a tres ácidos grasos se forma un

triacilglicérido o, simplemente, triglicérido.

Acil-glicéridos

Acil-glicéridos

Triglicérido

Acil-glicéridos

Importancia de los acil-glicéridos:

Actúan como combustible energético.

Funcionan como reserva energética.

Sirven como aislantes térmicos.

Son buenos amortiguadores.

Acil-glicéridos

Clasificación de los acil-glicéridos:

Aceites: son líquidos, de origen vegetal y formados por

ácidos grasos insaturados. Ej: aceite de oliva.

Mantecas y sebos: son sólidos, de origen animal y

formados por ácidos grasos saturados. Ej: mantequilla.

Ceras

Se forman por la unión de un ácido graso de cadena

larga (de 14 a 36 átomos de carbono) con un

monoalcohol, también de cadena larga (de 16 a 30

átomos de carbono), mediante un enlace éster.

Ceras

Son moléculas completamente apolares, muy

hidrófobas.

Esta característica hace que la función típica de las

ceras sea impermeabilizante.

Ejemplos: revestimiento de las hojas, frutos, flores, el

pelo o las plumas

Fosfolípidos

La estructura de la molécula es un ácido fosfatídico.

El ácido fosfatídico está compuesto por una glicerina

unida a dos ácidos grasos (normalmente uno saturado y

otro insaturado) y a un ácido fosfórico, unido a su vez a

otro compuesto.

Fosfolípidos

Su función principal es que constituyen las membranas

celulares.

Esfingolípidos Los esfingolípidos están formados por una molécula

denominada ceramida.

La ceramida está constituida por un ácido graso y

una esfingosina.

Dependiendo de la molécula que enlace con la ceramida,

podemos encontrar fosfoesfingolípidos o glucoesfingolípidos.

Su función principal también es formar parte de las

membranas de las células.

Esfingolípidos

Esteroides, isoprenoides y

prostaglandinas

Son lípidos que no están formados por ácidos

grasos.

Esteroides

Los esteroides son derivados del cilopentano -

perhidrofenantreno.

Esta molécula origina moléculas tales como colesterol,

estradiol, progesterona, testosterona, aldosterona o

corticosterona. Todas ellas son esenciales para el

funcionamiento de nuestro metabolismo.

Esteroides

El colesterol tiene la siguiente estructura:

Forma parte de las membranas celulares contribuyendo

a su fluidez.

Isoprenoides

Los isoprenoides o terpenos se forman por la unión de

moléculas de isopreno.

Isoprenoides

CLASIFICACIÓN DE LOS TERPENOS

Nombre nº de isoprenos que

componen la molécula Función Ejemplo

Monoterpenos 2 Aromas y esencias. Geraniol, mentol.

Sesquiterpenos 3 Intermediario en la síntesis del colesterol. Farnesol.

Ditepenos 4 Forman pigmentos y vitaminas. Fitol, vitamina A, E, K.

Triterpenos 6 Intermediario en la síntesis del colesterol. Escualeno.

Tetraterpenos 8 Pigmentos vegetales. Carotenos, xantofilas.

Politerpenos n Aislantes. Látex, caucho

Prostaglandinas

Las prostaglandinas son lípidos formados a partir de un ácido graso, llamado ácido araquidónico.

Algunas funcionan como vasodilatadores, regulando la presión sanguínea, promueven la contracción de la musculatura lisa, intervienen en la coagulación sanguínea y en los procesos de inflamación y fiebre.