Bioseguridad y medio ambiente

Post on 21-Jan-2018

743 views 0 download

Transcript of Bioseguridad y medio ambiente

LIC. JOSÉ MANUEL ARRIAGA ROMERO, Q.B.AÑO 2016

PRINCIPIOS, TÉCNICAS Y PRÁCTICASAPLICADAS CON EL FIN DE EVITAR

LA EXPOSICIÓN NO INTENCIONAL AAGENTES DE RIESGO BIOLÓGICO Y

TOXINAS, O SU LIBERACIÓNACCIDENTAL

Significado

Seguridad: calidad de seguro

Seguro: libre y exento de todo daño o peligro

Bio: conjunto de todos los seres vivos.

BIOSEGURIDAD

La bioseguridad tiene profunda relación con la higiene y seguridad en el

trabajo, y con el efecto sobre el medio ambiente y los seres

vivos.

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

Bioseguridad

Protección de la vida

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

TODOS EN FRANCO

COMPROMISO Y

RESPONSABILIDAD PARA

CONSIGO MISMOS,

COMPAÑEROS DE TRABAJO,

FAMILIARES, LA COMUNIDAD Y EL

MEDIO AMBIENTE

BIOSEGURIDAD

Objetivos fundamentales de la Bioseguridad

Disminuir el riesgo asociado al trabajo

Minimizar el riesgo de contaminación o

alteración del ambiente.

BIOSEGURIDAD

Para lograr estos objetivos, la

bioseguridad analiza todos los

posibles riesgos y elabora

normas y procedimientos.

BIOSEGURIDAD

Establecer, cumplir y hacer cumplir normas

de bioseguridad

Es unDERECHO

y un DEBER

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

Riesgo es la probabilidad que tiene un individuo de generar o desarrollar efectos adversos a la

salud, bajo condiciones de exposición a situaciones de

peligro.

BIOSEGURIDAD

El riesgo cero no existe

BIOSEGURIDAD

FÍSICOS

BIOSEGURIDAD

QUÍMICOS

BIOSEGURIDAD

BIOLÓGICOS

BIOSEGURIDAD

“Todos los pacientes y sus fluidos corporales, independientemente del

diagnóstico deingreso o motivo por el cual haya

entrado al hospital o clínica, deberán ser considerados

como potencialmente infectantes y se debe tomar las precauciones

necesarias paraprevenir que ocurra transmisión.”

BIOSEGURIDAD

PRINCIPIO UNIVERSAL

DE BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

Desechos infecciosos

BIOSEGURIDAD

Desechos infecciososDesechos anatomopatológicos

BIOSEGURIDAD

Desechos infecciososDesechos anatomopatológicos

Objetos punzocortantes

BIOSEGURIDAD

Desechos infecciososDesechos anatomopatológicos

Objetos punzocortantesProductos químicos

BIOSEGURIDAD

Desechos infecciososDesechos anatomopatológicos

Objetos punzocortantesProductos químicos

Productos farmacéuticos

BIOSEGURIDAD

Desechos infecciososDesechos anatomopatológicos

Objetos punzocortantesProductos químicos

Productos farmacéuticosDesechos genotóxicos

BIOSEGURIDAD

Desechos infecciososDesechos anatomopatológicos

Objetos punzocortantesProductos químicos

Productos farmacéuticosDesechos genotóxicos

Desechos radioactivos

BIOSEGURIDAD

Desechos infecciososDesechos anatomopatológicos

Objetos punzocortantesProductos químicos

Productos farmacéuticosDesechos genotóxicos

Desechos radioactivosDesechos no peligrosos (desechos comunes)

BIOSEGURIDAD

Se calcula que de todos los residuos

generados por las actividades de

atención sanitaria, aproximadamente

un 85% son desechos comunes, exentos

de peligro.

BIOSEGURIDAD

El 15% restante se considera material

peligroso que puede ser infeccioso,

tóxico o radiactivo.

BIOSEGURIDAD

Según las estimaciones, se administran

cada año en el mundo 16 000 millones de

inyecciones, aunque no todas las agujas

y jeringas son eliminadas correctamente

después de su uso.

BIOSEGURIDAD

Los desechos de la atención sanitaria

contienen microorganismos que pueden

ser dañinos e infectar a los pacientes de

los hospitales, al personal sanitario y a la

población en general.

BIOSEGURIDAD

En algunas circunstancias, los desechos

sanitarios se incineran, lo que puede dar

lugar a la emisión de dioxinas, furanos y

otros contaminantes atmosféricos tóxicos.

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

“REGLAMENTO PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS

HOSPITALARIOS”

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD

BIOSEGURIDAD