Bitacora OP "Corrupción en México"

Post on 06-Jul-2015

4.686 views 6 download

description

Este trabajo fue elaborado por:Cruz Alejandra Martínez AntonioFabiola Ortíz Hernández

Transcript of Bitacora OP "Corrupción en México"

Martínez Antonio Cruz Alejandra

Ortiz Hernández Fabiola

Primer semestre Bloque B

Es un método organizador yordenador que permite regularel pensamiento para que seaordenado, preciso, claro, breve,profundo y elegante.

¿Qué te preocupa sobre esto?

El país (México) ha sido dañado por además por el

contrabando, derivado de la corrupción y complicidad de

autoridades, sustentado en el abuso de esquemas legales

que van acabando poco a poco con la economía.

Esta tendencia se presenta y existe en todo tipo de

organizaciones, en dónde los prestadores de servicios se

aprovechan de las facultades que tienen para sacar

provecho de tipo económico a todo tipo de personas

susceptibles a sus circunstancias y situaciones.

Sin embargo mucho se ha intentado hacer para combatir

este mal que desquebraja la sociedad de una manera voraz,

dando resultados poco notorios.

La corrupción es el cáncer de la sociedad y solo puede ser

combatido mediante la adhesión a los valores, a la

democracia y al saber elegir gobernantes.

Esto debe empezar en casa y el fomento de los valores

sobre todo de respeto y honestidad, así la sociedad del

futuro se comportaría correctamente.

¿Tú qué piensas al respecto?

¿Qué estás presuponiendo?

La corrupción se produce debido a un desequilibriopresupuestal esencial entre la habilidad y lacapacidad de las organizaciones estatales y socialespara influir sobre el comportamiento político.Cuando la fuerza de las organizaciones socialesdomina a la del Estado, se presenta una tendenciahacia el soborno generalizado

¿En qué te basas para pensar así?

El pueblo deja que la corrupción sigaavanzando porque son partícipes de ello. Siintentaran corregir estos vicios la corrupciónse debilitaría. Si el pueblo así lo decidiera nohabría corrupción.

Las personas suelen dar “mordidas” cuandono quieren ser multadas por un elemento deTránsito o para brincarse ciertos procesosburocráticos.

No siempre los ciudadanos lo hacen porgusto, a veces los funcionarios sonquienes exigen el pago

de cuotas.

http://www.youtube.com/watch?v=12MKlfzfH8U