Blogs.elpais.com-El Arte en La Edad Del Silicio

Post on 10-Dec-2015

213 views 0 download

description

Arte en la edad del silicio

Transcript of Blogs.elpais.com-El Arte en La Edad Del Silicio

blogs.elpais.comhttp://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/2012/04/la-fotografia-como-new-media-o-fotoperiodismo-sin-salir-de-casa.html

El arte en la edad del silicio

El hecho detener unacámara digitalno signif icaestartrabajandocon nuevastecnologías,la presencia deun ordenadorno asegura que se trata de nuevos medios y mirar un vídeo digital en un televisor LCD no seconsidera un proyecto mult imedia, simplemente demuestra que los soportes y las herramientasevolucionan. Entonces ¿qué signif ica exactamente “nuevas tecnologías”? y sobretodo¿qué signif ica nuevo, en un ámbito donde todo es especialmente ef ímero, y lo nuevo alcabo de muy poco t iempo ya no lo es?

Todo esto para introducir unas obras, que a pesar de ser trabajos fotográf icos en suresultado, en su génesis toman forma de manera creat iva gracias al uso de los nuevosmedios. La plataforma de Google y sus variadas aplicaciones llevan años inspirando losnet.art istas y últ imamente los mapas fotográf icos de Google Street View han salido delanonimato convirt iéndose en valiosas herramientas, que algunos creadores han conseguidoaprovechar para sus objet ivos.

Es el caso delart ista yfotógrafoitalianoDonatoManiello, quese haplantado con su cámara delante del ordenador y ha realizado una serie de instantáneas,captadas con unos t iempos de exposición muy altos, mientras navegaba las calles de StreetView. El resultado conforma Loop_shooting street view, una serie de imágenes que pareceninmortalizar lugares célebres, mientras que en realidad el art ista no ha salido de su casa y elúnico movimiento que ha hecho, ha sido desplazar el ratón para enfat izar el efectodinámico.

No dudamosque el lectorestará yaacostumbradoa las not iciascuriosas quesalen de laRed, a raíz delos

descubrimientos sorprendentes que proporcionan las capturas de Google Street View. Sinembargo, estos proyectos no t ienen nada de lo anecdót ico y t rivial que caracteriza lasinstantáneas, a menudo indiscretas y a veces divert idas, de iniciat ivas como StreetViewFunny.Se trata de propuestas comprometidas yprovocadoras, que han despertado debates ypolémicas. Es el caso del conocido fotoreporterMichael Wolf , seleccionado en diversas ediciones delcertamen de fotograf ía World Press Photos, que el añopasado reivindicó la autoría de una serie de imágenesimpactantes, que había captado con su cámaradelante del ordenador. El proyecto, denominado ASeries of Unfortunate Events, reúne una serie deimágenes reales, capturadas involuntariamente porlas cámaras de Google Street View, instantáneas quea menudo están colgadas en Internet sólo unos días,hasta que alguien se da cuenta y Google las elimina.Wolf se defendió af irmando que era él quien habíabuscado las instantáneas, navegando durante días en laRed, eligiendo el enfoque, las exposiciones y demás detalles técnicos de la cámara. A pesar dela polémica, sus alegaciones convencieron el jurado de la edición 2011 del World PressPhoto, que reconoció su trabajo y la valentía de su aproximación crít ica con una menciónhonoríf ica.

En la misma línea formal se sitúa 9-Eyes, un proyecto enproceso que ref leja la peculiar visión del mundo del art istacanadiense Jon Rafman, a t ravés de escenas e instantáneasde los más raras capturadas en Google. De hecho los nueve

ojos del t ítulo (9-Eyes) remite a los nueve objet ivos de lascámaras especiales, que los coches de Google llevan ancladasal techo, para poder capturar imágenes a 360 grados.

En la Red los proyectos fotográf icos de este t ipo ya se estánmult iplicando y no hay porqué reseñarlos todos, pero paracerrar la panorámica de los más destacados hay que mencionarStreet View Art, una iniciat iva de Red Bull abierta a lascontribuciones de los usuarios, que se propone ut ilizar lastecnologías de Google para generar un mapa colect ivo delas más interesantes propuestas de arte callejero, graffiti,pintadas, etc., reunidas por países y art istas. El proyecto, queincluye muchísimas aportaciones españolas, conforma unatípico un museo al aire libre, que se puede disfrutar desdecasa.

Para concluir con lo más arty, os dejamos con el irónico yprovocador Copyrights de Phil Thompson, un proyecto quese alimenta del célebre Google Art Project, una aplicacióngratuita creada para introducir el visitante en las colecciones de los museos másimportantes del mundo, recientemente ampliada. Phil Thompson ha reunido en Copyrights una serie de extrañas capturas depantallas, donde se pone de manif iesto como algunos museos por motivos decopyright han pixelado varias obras, como se suele hacer por mot ivos deprivacidad con las caras de las personasinvoluntariamente capturadas por las cámara deGoogle Street View. Lo extraño es que loscuadros en cuest ión son obras maestraspúblicamente conocidas como parte de lacolección de los museos que supuestamentedeberían darse a conocer a t ravés del Google ArtProject. Además, siendo obras muy ant iguas,resulta raro que permanezcan problemas decopyright. Para subrayar lo absurdo de la situaciónThompson se encarga de realizar una capturade pantalla de las obras ofuscadas, que luegoenvía a art istas especializados en copias deChina, país donde existe censura gubernamentalen Internet, para que realicen verdaderas pinturasal óleo, idént icas a las ocultadas en Google, queluego expone como obras de arte.