BOCA (1)

Post on 26-Jun-2015

404 views 0 download

Transcript of BOCA (1)

APARATO DIGESTIVO

Comprende el tubo digestivo y los órganos anexos.

TUBO DIGESTIVO Se extiende de la boca al ano y posee las

siguientes partes: BOCA, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso y ano.

B O C A

Cavidad situada en la cara, por debajo de las fosas nasales y por encima de la región suprahioidea y dividida por los arcos dentarios en dos porciones.

Anterolateral llamada vestíbulo de la

boca. Posterior Es la boca propiamente

dicha

VESTÍBULO DE LA BOCA

Forma de herradura limitado por labios y mejillas en su pared anterolateral y por los arcos alveolodentarios en su pared posterointerna; ambas unidas en el surco o canal vestibular superior e inferior, presentan en la línea media un repliegue mucoso, el frenillo del labio más saliente para el labio superior que para el inferior.

Paredes limitantes ( 6 ) Anterior Posterior Superior Inferior Dos paredes laterales

PARED ANTERIOR Formada por los labios,

que son dos repliegues musculomembranosos uno superior y otro inferior, adaptados a la convexidad de los arcos alveolo dentarios. Son verticales.

Presentan una cara anterior y otra posterior, un borde adherente y otro libre, y dos extremidades.

CARA ANTERIOR Posee un surco mediano

que se extiende del sub tabique al borde libre del labio, donde termina en el tubérculo del labio superior.

Corresponde a la soldadura de las dos yemas incisivas del embrión y a los lados de este surco subnasal, presenta una superficie triangular de base interna.

CARA POSTERIOR Cubierta por mucosa y

en relación con los arcos gingivodentarios.

BORDE ADHERENTE Se marca en la piel,

para el labio superior, por los surcos nasolabial y labiogeniano y para el labio inferior, por el surco mentolabial.

BORDE LIBRE Más o menos

redondeado de adelante atrás, más grueso que el resto del labio, y presenta una coloración roja o rosada.

Las extremidades de los labios se unen constituyendo la comisura de los labios y sus bordes libres limitan el orificio bucal.

PARED POSTERIOR Formada por el velo

del paladar y sus pilares, que circunscriben un orificio llamado istmo de las fauces.

Es continuación de la bóveda palatina y su dirección es primero horizontal y después oblicuo hacia abajo y atrás. Posee dos caras y cuatro bordes.

CARA BUCAL Cóncava y lisa, presenta

un rafe medio, del rafe de la bóveda palatina.

CARA NASAL Continuación del piso de

las fosas nasales, convexa y más o menos amamelonada; a veces presenta una eminencia media y longitudinal producida por los músculos palatostafilinos.

BORDE ANTERIOR Se continúa y confunde

con el borde posterior de la bóveda palatina.

BORDES LATERALES No están bien definidos

y corresponden a la parte posterior de la encía superior, a la ala interna de la apófisis pterigoides y a las paredes laterales de la faringe.

BORDE INFERIOR Presenta en la línea

media un saliente más o menos cilíndrico, llamado úvula, cuya extremidad libre es redondeada; se halla envuelto por la mucosa, su longitud es muy variable y de su base se desprenden cuatro pliegues mucosos, dos derechos y dos izquierdos dirigiéndose hacia afuera y después hacia abajo.

VELO DEL PALADAR

Formado por una aponeurosis, músculos y mucosa de revestimiento.

APONEUROSIS DEL VELO DEL PALADAR

Hoja tendinosa, cuyo borde anterior se fija en el borde posterior de la bóveda palatina ósea y en la espina nasal posterior, mientras los bordes laterales toman inserción

en el gancho de la apófisis pterigoides. Se adelgaza hacia atrás y termina en un borde libre.

MÚSCULOS DEL VELO DEL PALADAR

Palatostafilino Dos peristafilinos Externo Interno Glosostafilino Faringostafilino

PALATOSFALINO Se extiende de la espina

nasal posterior a la úvula.

Peristafilino Interno O Petrosalpingostafilino

Se extiende de la roca al velo del paladar.

Peristafilino Externo o Pterigosalpingostafilino

Se extiende de la foseta escafoidea de la apófisis pterigoides al velo del paladar.

FARINGOSTAFILINO Contenido en el pilar

posterior, se extiende de la úvula a la pared lateral de la faringe.

GLOSOSTAFILINO Contenido en el pilar

anterior, se extiende del velo del paladar a la base de la lengua.

MUCOSA DEL VELO DEL PALADAR

Tanto la cara superior como la inferior están

cubiertas por mucosa. Mucosa superior

glándulas diseminadas semejantes a las de la pituitaria.

Mucosa inferior contiene glándulas en racimo semejantes a las salivales que se encuentran en el resto de las paredes de la boca.

Vasos Y Nervios Del Velo Del Paladar

Recibe arterias derivadas de la palatina superior, rama del maxilar interna, de la palatina inferior, rama de la facial, y de la faríngea inferior, rama de la carótida externa.

LOS LINFÁTICOS Forman una red superior

y otra inferior, siendo esta última más abundante

LOS NERVIOS SENSITIVOS

Proceden de los tres palatinos, ramas del esfenopalatino.

PARED SUPERIOR Formada por la

bóveda palatina y la parte anterior del velo del paladar.

BÓVEDA PALATINA Constituida por una

capa ósea y otra mucosa.

CAPA ÓSEA Formada por la cara

inferior de las apófisis palatinas del maxilar y la lámina horizontal de los palatinos

CAPA MUCOSA Cubre la superficie

ósea en toda su extensión, es gruesa, resistente y se adhiere íntimamente al periostio.

BÓVEDA PALATINA Recibe arterias de la

palatina superior, rama de la maxilar interna. Dividida por un ramo anterior y otro posterior.

ANTERIOR Se anastomosa con

el ramo de la esfenopalatina.

LAS VENAS Acompañan a los

troncos arteriales y van al plexo pterigoideo.

LOS LINFÁTICOS Forman una rica red

que se anastomosa con la red gingival superior y con la del velo del paladar.

LOS NERVIOS Son solamente

sensitivos, derivan del palatino anterior, el cual penetra a la bóveda por el conducto palatino posterior, y del esfenopalatino interno que pasa por el conducto palatino anterior.

PARED INFERIOR Se halla constituida

atrás por la cara superior de la lengua y adelante por la región sublingual llamada también piso de la boca.