Boletín Oficial 29-01-15 Pag 35

Post on 07-Oct-2015

6 views 0 download

description

Boletín Oficial 29-01-15 Pag 35Publicación de Antecedentes R. Carles

Transcript of Boletín Oficial 29-01-15 Pag 35

  • Jueves29deenerode2015 Primera Seccin BOLETIN OFICIAL N 33.060 35countdown) al comienzo, todo ello de conformidad con las siguientes especificaciones tcni-cas. Las barras de color al comienzo del Cortometraje debe ser barras EBU al 75% de satura-cin y llenar la trama de 16:9 (ver imagen 1). No deber utilizarse Barras de Color SMPTE (ver imagen 2).

    3.- PLACA DE CORTOMETRAJE. Se deber incluir al comienzo del Cortometraje una placa Informativa que contenga los siguientes datos:

    a) Nombre del Corto

    b) Productora

    c) Duracin

    4.- SOPORTE DE ENTREGA DEL MASTER. El soporte de entrega de los cortometrajes ser DISCO RIGIDO TRASPORTABLE y 1 DVD

    5.- DEBERN ROTULARSE CON:

    a) Nombre del Disco

    b) Nombre del Presentante

    c) Nombre del Cortometraje

    d) Fecha de envo

    e) Informacin de contacto

    f) Duracin

    g) Gnero

    Resolucin N163

    ANEXO V

    DE LA PRESENTACION Y RECEPCION DE LOS PROYECTOS

    1.- Los Proyectos debern presentarse en sobre o caja cerrada, en forma personal de 10 a 17 hs. por ante la Mesa de Entradas del INSTITUTO NACIONAL DE CINE Y ARTES AUDIOVISUALES - INCAA, o enviarse por correo postal a Lima 319, Piso 1, Cdigo Postal C1073AAG desde el 23 de Febrero hasta el 25 de Marzo de 2015 inclusive, tomndose para este ltimo caso la fecha de imposicin de la oficina de correos respectiva.

    2.- El sobre o caja deber estar dirigido a:

    CONCURSO 100 AOS DE CINE ARGENTINO

    EXTERIOR DEL SOBRE O CAJA:

    2.1.- 100 AOS DE CINE ARGENTINO

    2.2.- Ttulo del Proyecto:

    2.3.- Presentante:

    2.4.- Temtica

    INTERIOR DEL SOBRE O CAJA:

    2.5.- UNA (1) carpeta, carpeta A, impresa y anillada que contenga la DOCUMENTACION DEL PRESENTANTE:

    2.6.- Fotocopia del Documento de Identidad.

    2.7.- Comprobante de residencia actual conforme se indicase en el Captulo III Punto 12.

    2.8.- Anexo II o Anexo III segn sea el caso.

    2.9.- Inscripcin de la obra indita en la Direccin Nacional de Derechos de Autor, o certificado de adquisicin de los derechos de la obra indita, o autorizacin de utilizacin de los Derechos de la Obra indita en caso de ser personas diferentes de los presentantes con firma certificada del titular que autoriza.

    2.10.- UNA (1) carpeta, carpeta B, impresa y anillada con el proyecto de cortometraje.

    2.11.- Breve descripcin del proyecto, lnea argumental del mismo.

    2.12.- Sinopsis: Resumen de la historia.

    2.13.- Tratamiento del Guin: Cmo se cuenta el cortometraje dejando en claro la estructura dramtica que tendr. Se entiende por tratamiento de guion a una versin de la historia de la pe-lcula sin dilogos.

    2.14.- Guin literario definitivo.

    2.15.- Propuesta Esttica: Concepcin de los elementos visuales y sonoros segn el Director.

    2.16.- Presupuesto.

    2.17.- Antecedentes y motivaciones del director. Antecedentes del Productor.

    2.18.- Cartas de Apoyo y cualquier otro material adicional que consideren necesarios, ejemplo: locaciones, testimonios, diseo de personajes de animacin, etc.

    2.19.- DOS (2) DVD que contengan la informacin de ambas carpetas impresas.

    e. 29/01/2015 N5282/15 v. 30/01/2015#F4770246F#

    AVISOS OFICIALESNuevos

    #I4772527I#MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

    Dr. FRANCO PICARDI, Subsecretario de Relaciones con el Poder Judicial y Asuntos Peniten-ciarios, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nacin.

    e. 29/01/2015 N 6010/15 v. 02/02/2015#F4772527F#

    MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS DE LA NACIN

    En el marco de lo establecido en el artculo 4 del Decreto N 222/03, se hace sa-ber que a efectos de cubrir la vacante de JUEZ DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIN, se ha propuesto al Dr. Roberto Manuel CARLS, DNI N 28.893.994, de profesin abogado, con los siguientes antecedentes curriculares:

    Dr. ROBERTO MANUEL CARLS (*).

    Nacido el 17 de septiembre de 1981 en Morn, Provincia de Buenos Aires, Repblica Argentina. Documento Nacional de Identidad N 28.893.994.

    Abogado, con orientacin en Derecho Penal. Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires.

    Doctor en Derecho por la Universit degli Studi di Ferrara.

    Doctor en Ciencias Penales por la Universidad de San Carlos de Guatemala.

    Premio Fundacin Bolsa de Comercio (2000).

    Becario Fulbright (2006-2007). Becario del doctorado de investigacin de la Universit degli Studi di Ferrara (2009-2012). Becario del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en 2011.

    Secretario Adjunto de la Asociacin Latinoamericana de Derecho Penal y Criminologa (2011-2013 y 2013-2015).

    Presidente del Comit de Jvenes Penalistas de la Asociacin Internacional de Derecho Penal (2014-2019).

    Miembro del Consejo Editorial de la Revista de Derecho Penal y Criminologa de Edito-rial La Ley.

    Coordinador de la Comisin para la Elaboracin del Proyecto de Ley de Reforma, Actua-lizacin e Integracin del Cdigo Penal de la Nacin.

    Expositor y disertante en diversas jornadas y conferencias, autor de numerosas obras y artculos sobre su especialidad, publicados en la Argentina y en el extran-jero.

    Docente invitado en diversas universidades argentinas y del mundo.

    (*) En todos los casos se trata de una sntesis de los datos que componen su curriculum vitae, que podr ser consultado en detalle en la pgina web del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: www.jus.gov.ar

    Asimismo, se transcriben a continuacin los artculos 2 y 6 del Decreto N 222/03:

    Artculo 2: Djase establecida como finalidad ltima de los procedimientos adoptados, la preseleccin de los candidatos para la cobertura de vacantes de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIN en un marco de prudencial res-peto al buen nombre y honor de los propuestos, la correcta valoracin de sus ap-titudes morales, su idoneidad tcnica y jurdica, su trayectoria y su compromiso con la defensa de los derechos humanos y los valores democrticos que lo hagan merecedor de tan importante funcin.

    Artculo 6: Los ciudadanos en general, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales, las entidades acadmicas y de dere-chos humanos, podrn en el plazo de QUINCE (15) das a contar desde la ltima publicacin en el Boletn Oficial, presentar al MINISTERIO DE JUSTICIA, SEGU-RIDAD Y DERECHOS HUMANOS, por escrito y de modo fundado y documentado, las posturas, observaciones y circunstancias que consideren de inters expresar respecto de los incluidos en el proceso de preseleccin, con declaracin jurada de su propia objetividad respecto de los propuestos.

    No sern consideradas aquellas objeciones irrelevantes desde la perspectiva de la finalidad del procedimiento que establece el artculo 2 del presente o que se funden en cualquier tipo de discriminacin.

    Las presentaciones se debern realizar en el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nacin, en el plazo y en la forma sealada en el Decreto N 222/03 art. 6, por ante la Direccin de Despacho, Mesa de Entradas e Informacin al Pblico, sita en Sarmiento 329, PB, en el horario de 9.15 a 17.00 horas.