Boletín Septiembre- Noviembreconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/boletin/2013/... · Ciencia y...

Post on 28-Mar-2020

3 views 0 download

Transcript of Boletín Septiembre- Noviembreconcytep.puebla.gob.mx/images/docs/boletin/2013/... · Ciencia y...

Boletín

Septiembre-Noviembre

2013 Consejo de Ciencia y

Tecnología del Estado de Puebla

Página 1

Durante el trimestre presentado, se

llevaron a cabo actividades

relevantes para los círculos

educativos, de divulgación, científicos

y tecnológicos.

En esta edición se mostrarán las

actividades que el Consejo de

Ciencia y Tecnología del Estado de

Puebla ha llevado a cabo para

promover y despertar el interés de las

nuevas generaciones por las

disciplinas científicas y tecnológicas.

Dentro de las actividades realizadas

en este trimestre se mencionan el

Mes de la Ciencia, Noche de

Estrellas, la 20° Semana Nacional de

Ciencia y Tecnología, Encuentro de

Planetarios, entre otras.

Programa Estímulos a la

Innovación (PEI)

Son los programas de apoyo para las

empresas que inviertan en proyectos

de investigación, desarrollo de

tecnología e innovaciones dirigidas al

desarrollo de nuevos productos,

procesos ó servicios. Busca impulsar

la vinculación entre la academia y la

industria.

Se llevaron a cabo 3 talleres con la

participación de 2 especialistas en el

tema de homologación, vinculación e

inducción del PEI.

Se integraron 150 profesionales y

empresarios que asistieron de

distintas instituciones educativas y

empresas.

El 6 de septiembre se realizó el taller

“Homologación de criterios para

evaluación de propuestas

Convocatoria 2014”. También se llevo

a cabo el taller “Inducción al

Programa Estímulos a la Innovación”.

El 13 de septiembre se realizó el

taller “La vinculación efectiva como

estrategia para el desarrollo de

proyectos de innovación de alto

impacto” dentro del Programa

Estímulos a la Innovación con la

participación de un especialista en el

tema.

En el mes de noviembre se aplicaron

las encuestas de diagnóstico y

evaluación del PEI a empresas e

instituciones.

En total fueron 51 encuestas

aplicadas a responsables técnicos y

legales del área empresarial y

académica.

Se cerró el PEI el 29 de noviembre con

un Informe de actividades y resultados.

Página 2

ENCUENTRO DE PLANETARIOS:

XLI REUNIÓN NACIONAL DEL 26

AL 28 DE SEP DE 2013.

Es un evento que reúne a los

planetarios nacionales afiliados a la

Asociación Nacional de Planetarios

A.C. (AMPAC), y a los no afiliados a

compartir experiencias, contenidos,

tecnología de vanguardia, etc. Ya que

esta asociación, también está

representada ante la International

Planetarium Society, Inc. (IPS), todo

ello a través de conferencias, pláticas

y talleres.

Esta reunión que se llevó a cabo del

26 al 28 de septiembre de 2013, fue

todo un éxito debido a que se logró la

asistencia de 20 planetarios a nivel

nacional y más de 5 proveedores, así

como la visita al Gran Telescopio

Milimétrico “Alfonso Serrano” y la

impartición de conferencias magnas

como:

“Exoplanetas”, impartida por el

profesor Eduardo Martí, del centro de

astrobiología de España.

“Gran Telescopio Milimétrico”,

impartida por el Dr. Víctor de la Luz

del INAOE.

Es grato mencionar que todos los

asistentes estuvieron satisfechos por

la hospitalidad que se les brindó, ya

que la planeación, la organización y

la logística que se realizó fue una

labor de equipo de todo el personal

del Planetario, además del apoyo del

CONCYTEP. Así como también fue

de vital importancia el invaluable

aporte del INAOE, KOSMOS

Planetario y de planetarios digitales.

Página 3

NAO Américas Tour 2013

Luego de su paso por países como

Estados Unidos, Argentina, Perú,

Chile, Brasil y Ecuador, el NAO

Américas Tour 2013 llega a México.

Sede Puebla: Planetario Germán

Martínez Hidalgo, 30 de septiembre y

1 de octubre de 2013.

El CONCYTEP en colaboración con

Aldebaran Robotics y Grupo

Mediatec, ofrecieron a la comunidad

educativa de México, la oportunidad

de experimentar con el Robot

Humanoide NAO las dimensiones de

esta revolución tecnológica.

Día 1. Educación Superior: asistieron

250 alumnos y 25 jefes de carrera de

varias instituciones/universidades

tecnológicas del Estado.

Día 2. Educación Media Superior:

asistieron 300 alumnos y 30

profesores de las siguientes

instituciones: COBAEP Puebla plantel

36, 3, 21, 1 y 2; CONALEP plantel 1

y 3, CECyTEP Tecamachalco,

Magdalena y Guadalupe Victoria;

CeTIS 151 y 104.

Página 4

Mes de la Ciencia

En el marco de la 20ª SNCyT 2013, el

CONCYTEP realizó actividades todo

el mes de octubre bajo el nombre de

Mes de la Ciencia.

36 instituciones de nivel medio

superior y superior del interior del

Estado fueron sedes de este evento,

incluyendo campus de UNIDES,

donde se llevaron a cabo actividades

como:

· Conferencias

· Talleres

· Exposiciones

· Unidades Itinerantes

· Planetario móvil.

Los beneficiados con estas

actividades durante el mes fueron

más de 23,000 poblanos.

Nos apoyaron conferencistas de

diferentes instituciones como la

BUAP, INAOE, AMC, UVM, UDLAP,

Tecnológico de Atlixco, ITESM,

Instituto Esqueda, Universidad

Mesoamericana, TecMilenio.

Los talleres fueron impartidos por:

Universidad Tecnológica de

Tecamachalco, UVM, Identidad 21,

UDLAP y CONCYTEP.

Página 5

Jornadas de Divulgación Científica

y del Espacio

Este programa tiene como objetivo

difundir y divulgar la ciencia con el Dr.

Rodolfo Neri Vela. En el Mes de la

ciencia (octubre) se realizaron 6

conferencias.

Las sedes fueron CBTiS Teziutlán,

Universidad Tecnológica de

Huejotzingo, CBTiS Izúcar de

Matamoros, Universidad Politécnica

de Amozoc, Planetario Puebla y

Centro de Convenciones, con más de

3000 estudiantes.

Se donaron 420 libros en estas

sedes.

20° Semana Nacional de Ciencia y

Tecnología

Es un evento anual donde convergen

en un espacio común diversos

actores con variadas formas de

transmitir el conocimiento,

realizándose en este año los días 28,

29 y 30 de octubre de 2013.

El propósito es despertar el interés

por las disciplinas científicas y

tecnológicas entre el público infantil y

juvenil, propiciar un acercamiento

entre científicos, investigadores,

empresarios, tecnólogos y

autoridades participantes en un

escenario de cordialidad y respeto a

las nuevas generaciones.

Dentro del marco de este evento se

realizaron las siguientes actividades:

Feria Mexicana de Ciencias e

Ingenierías 2013 (FMCI),

Conferencias Magistrales, Torneo

Regional de Robótica reto: cuidemos

el agua, Segundo Encuentro de

Jóvenes Investigadores, Exposición

de Instituciones.

En la FMCI se expusieron 41

proyectos donde se premio la

creatividad, originalidad y mérito

científico de cada uno de los

estudiantes. Los ganadores

obtuvieron certificaciones

internacionales a: Mostratec, Intel

ISEF, Chile y Perú.

Página 6

En este año el torneo de robótica tuvo

como objetivo demostrar como con la

ayuda de la ciencia y la tecnología se

puede cuidar uno de los recursos

naturales más valiosos: el agua.

Participaron 4 categorías: categoría A

(primaria), categoría B (secundaria),

categoría C (preparatoria) y categoría

D (técnicos y universitarios). En total

fueron 26 equipos participantes.

En el Segundo Encuentro de Jóvenes

Investigadores participaron 42

proyectos divididos en 4 áreas y se

entregaron 12 premios, tres por cada

área: primer lugar $15,000, segundo

lugar $10,000 y tercer lugar $5,000.

Hubo 30 stands donde expusieron

instituciones como: BUAP, IBERO,

UNIDES, CONALEP, UVM,

Universidad Tecnológica de

Huejotzingo, Universidad Tecnológica

de Tecamachalco, Instituto

Tecnológico Superior de Tepeaca,

Universidad Politécnica de Amozoc,

INAOE, DGETI, Educación a

distancia, entre otras.

Se impartieron conferencias

magistrales, algunas de ellas fueron:

La ciencia y los jóvenes. Dr. Celso

Mosqueira.

Transferencia de Tecnología de

empresas de México. Mtro Guilllermo

Flores Tellez de la UVM.

Desarrollo regional y calidad de vida.

Dr. Juan Carlos Manjarrez López de

la UTP, La exploración del cosmos

2013 y 28 aniversario del primer

mexicano en el espacio, Dr. Rodolfo

Neri Vela.

Desarrollando Ciencia

Se trata de un espacio radiofónico

dedicado a la divulgación de la

ciencia, la tecnología y la innovación

que busca dar a conocer avances en

Página 7

la materia con la finalidad de inculcar

las vocaciones científicas y

tecnológicas en las nuevas

generaciones de nuestro Estado.

Se realizaron 23 programas que se

transmitieron los martes y jueves de

12:00 a 13:00 horas por 105.9 Puebla

FM.

Entre los invitados más importantes

se encuentran:

•Mtra. Oneida Rosado, Secretaria

Académica de la UTP

•Estudiantes que participaron en el

CERN Open Days con un Piano

Cósmico

•Participantes de las Ferias

Científicas de Paraguay y Brasil

•Dr. Javier Sánchez Díaz de Rivera,

Director General del Instituto de

Diseño e Innovación Tecnológica de

la IBERO.

Además de las secciones fijas como:

UNIDES en la radio, Nuevas

Tecnologías, Escalera al Cielo,

Saberes y Ciencias, Doble Infinito,

Madre Tierra, Innovación y

Emprendimiento, etc.

Unidades Itinerantes

En este periodo se realizaron un total

de 46 visitas, beneficiando a 23,730

poblanos. Las localidades visitadas

fueron: Zapotitlán de Méndez, San

Martín Texmelucan, Acatzingo,

Zacatlán, Honey, Yaonahuac,

Xiutetelco, Ayotoxco, Ajalpan,

Página 8

Quimixtlán, San Nicolás de los

Ranchos, Tepeaca, Teziutlán, San

Juan Ixcaquixtla, Tetela de Ocampo,

Izúcar de Matamoros, Puebla, Atlixco,

Zacapoaxtla, Chignahuapan,

Tecomatlán, Cuetzalan, San Salvador

el Seco, Tecamachalco, Boca del

Monte, Chilchotla, Tlacotepec,

Cuapiaxtla de Madero, Palmar de

Bravo, Libres, Ciudad Serdán,

Huejotzingo, Tecali de Herrera,

Coxcatlán.

Página 9

Noche de Estrellas 2013

El Universo y el Agua: sumérgete en

el cielo.

La noche del 9 de noviembre de 2013

en Ciudad Universitaria, se llevó a

cabo la Noche de las Estrellas, donde

se reunieron entre 10,000 a 15,000

asistentes entre niños, jóvenes y

adultos. El invitado especial fue la

comunidad Mixe de Oaxaca.

El evento comenzó desde las 4:00 de

la tarde con varias actividades y

terminó alrededor de la media noche.

La inauguración tuvo lugar a las 7:00

pm y estuvieron en el presídium el

Vicerrector de investigación y

estudios de posgrado de la BUAP, en

representación del Rector, el director

del INAOE, director de la Facultad de

Ciencias Físico-Matemáticas de la

BUAP, director del Instituto de Física

de la BUAP, representantes del

Consejo de Lectura Puebla, Consejo

de Ciencia y Tecnología del Estado y

Alianza Francesa.

A pesar de que la noche estuvo

nublada, se alcanzó a observar la

Luna, Venus y la Nebulosa de Orión.

El CONCYTEP estuvo presente en

esta Noche de Estrellas apoyando

con las Unidades Itinerantes, las

cuales desde que se instalaron

tuvieron mucho público.