Bosque seco

Post on 16-Mar-2016

252 views 2 download

description

Todo el informe.

Transcript of Bosque seco

INFORME DEL BOSQUE SECO DE GUÁNICA

Universidad de Puerto Rico

Recinto de Humacao

Departamento de Biología

INTRODUCCIÓN:

El Bosque Seco Tropical es un bioma que se encuentra ubicado desde el centro sur de

América hasta el suroeste de Asia. Estos bosques se distinguen por su ambiente

xerofítico, su irregularidad en la precipitación y su vegetación caracterizada por plantas

suculentas y modificación de las hojas por espinas. En Puerto Rico, se encuentra el

Bosque Estatal de Guánica, el cual se considera un bosque seco subtropical por su

ubicación geográfica y características de la vegetación y climáticas particular de un

bosque seco. El propósito de este informe es analizar el método cuantitativo enseñado en

clase para describir las condiciones climatológicas y vegetación, recopiladas de los

datos del informe del viaje de campo de dicho bosque. Se deduce que a medida que se va

descendiendo, las temperaturas aumentan y la vegetación cambia de aspecto físico.

INTRUMENTOS UTILIZADOS EN EL

VIAJE DE CAMPO

Cintamétrica- Se utilizó para medir el dbh

(diámetro) en cm y distancia de un punto

estratégico hasta el árbol en cada uno de los

guyacanes y caobas asignado.

Cintamétrica

utilizada para

medir el

diámetro del

árbol.

Cintamétrica

utilizada

para medir

la distancia.

Pendiente- Se utilizó para medir la altura del

los árboles desde un punto superficial hasta

copa del árbol (estatura de la persona

asignada).

Pendiente

medición

de altura.

Altura entre el

suelo y los ojos

de la persona.

“Kestrel 1000 Pocket Weather Meter”- Se

utilizó para medir la temperatura (°F),

humedad (%), velocidad del viento (nudo) y

hora (tiempo).

Densiómetro- Se utilizó para medirla cobertura

de la vegetación (volumen).

El densiómetro tiene 24 cuadros, los

cuales reflejan vegetación y nubes en

área designada.

DATOS:

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

(LOCALIZACIÓN)

El Bosque Seco de Guánica se encuentra ubicado en la costa del suroeste de Puerto Rico

y abarca los pueblos de Guánica, Guayanilla, Yauco, Peñuelas y Ponce. Tiene una

extensión de aproximadamente 11,000 cuerdas que incluyen 8 millas náuticas marinas y

21 Km. de costa. El municipio de Guánica se encuentra en la latitud 17.99° y una longitud

de -66.91°. Las estaciones que se evaluaron en el bosque seco fueron:

- Estación Bosque

- Estación 1: Bosque deciduo

-Estación 2: Plantación de caobas

-Estación 3: Sumidero

-Estación 4: Matorral de Costa

-Estación 5: Llano

MAPA DE PUERTO RICO

(UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE GUÁNICA)

Municipio de Guánica

MAPA DEL MUNICIPIO DE GUÁNICA

(BOSQUE SECO)

BOSQUE SECO DE GUÁNICA

(VEREDAS O CAMINOS DEL BOSQUE)

Estación Bosque

Estación Matorral de Costa

Estación Llano

DESCRIPCIÓN CLIMATOLÓGICA

El Bosque Seco se encuentra en una zona de poca precipitación, por tal motivo, es un bosque

xerofítico ( regiones áridas de poca lluvia con vegetación y animales adaptado al ambiente). Sin

embargo, tiene un sistema complejo de áreas ectares entre bosque siempreverde, bosque

deciduos, matorrales y mangles. Anualmente, caen 30 pulgadas de lluvia con temperaturas que

llegan a más de los 100°F. En la noche, las temperaturas pueden disminuir hasta 70°F. La

humedad varia ente los 65 a 80% de acuerdo a la temperatura que este el área del bosque. En

la parte más alta del bosque veremos vegetación siempreverde, puesto a que es el área donde

más precipitación cae (mayormente son chubascos de agua). A medida que nos acercamos a al

costa, la temperatura aumenta.

CLIMATOGRAMA ANUAL DEL

BOSQUE SECO DE GUÁNICA

0

1

2

3

4

5

6

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

Precipitación(pulgada)

Temperatura(°F)

Meses

Climatograma del Municipio de Guánica

Precipitación

Temperatura

TABLA DE MEDIDAS EN LA ESTACIÓN BOSQUE

DE LOS ÁRBOLES DE GUAYACÁN

(“ GUAYACUM OFFICINALE”)

# árbol Diámetro (cm) Distancia (m) Altura (cm)

1 12.6 6.5 44

2 16.5 4.96 44

3 13.0 5.14 44

4 10.6 5.72 44

TABLA DE MEDIDAS DE LA ESTACIÓN BOSQUE

DE LOS ÁRBOLES DE CAOBA

(“SWIETENIA MAHOGAN”)

# árbol Diámetro (cm) Distancia (m) Altura (cm)

1 30 9.35 44

2 19 y 17.2 9.62 44

3 15 7.54 44

4 16.4 8.16 44

FLORA ENCONTRADA EN LA ESTACIÓN BOSQUE

Armacida (Tronco rojo)

Florecencia de Agave (Agave americano y AgaveTequilana): Planta monocárpica qu se utiliza paraser cuerdas, redes, cáñamo por su gran cantidadde fibra. Además, se reconoce por su producciónde bebidas alcohólicas.

Tilansia: Epífita de la familia de las Bromeliacea,que crece en los árboles. Semejante a nidos depájaros. Puede a llegar a arropar un árbol,provocando la muerte del árbol.

Agave americano

Agave

Tequilana

Tilansia su raíces

estan enlazadas

al árbol. Sus hojas

absorben el agua

y los nutrientes.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE LA

ESTACIÓN BOSQUE DECIDUO

La vegetación tiene un aspecto de color

amarillosa. Las hojas son más pequeñas. No

hay señar de caobas y Guayacán. Se observo el

arbusto Carrasco. Se escuchó el canto de la

reina mariposera. Además, podemos encontrar

almácigo, (Bursera simaruba), el úcar (Bucida

buceras) y la serrasuela, (Thouinia

portoricensis ).

Reinita

mariposera

Almácigo

Serrasuela

Ucár

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE LA ESTACIÓN DE

PLANTACIÓN DE CAOBAS

(“SWIETENIA MAHOGAN”)

Encontramos leucaenas. Hay más hojarasca en

el suelo. La temperatura va en aumento y hay

menos nubosidad. La platantación de caobas

sembrada en el lugar se debe a una plantación

experimental en un estudio sobre caobas y su

medio adatativo al ambiente xerofítico.

DATOS DE LAS MEDIDAS DE LAS CAOBAS

(“SWIETENIA MAHOGAN”)

# árbol Diámetro (cm) Distancia (m) Altura (cm)

1 10.4 5.82 44

2 12.0 7.31 44

3 11.8 7.17 44

4 23.5 7.84 44

MEDIDAS DEL DENSIÓMETRO

Densiómetro Cantidad Porcentaje

0 1

4 3 2 2

4 4 3 1 1 1

4 4 4 2 2 0

3 3 2 2

2 0

6*4=24

4*3=12

7*2=14

4*1=4

3*0=0

Total:54

Cobertura

56.16%

Espacio libre

43.84%

DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN SUMIDERO

De todas las estaciones, esta tenia una

temperatura refrescante debido a que se

encontraba rodeado de vegetación densa

siempreverde. También, en esta estación se

encontró un área denominada ecotono, la cual

dos ecosistemas diferentes se encuentran en

un mismo punto.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA ESTACIÓN

MATORRAL DE COSTA

El clima es más árido y el aire se siente seco.

Vemos mayor cantidad de cactus y de yerbas

secas. Mayor cantidad de vegetación espinosa

y suculenta. Suelo piedroso y mucha hojarasca

debido a que los árboles que se encuentra en

el lugar son deciduos. Se visualizo el árbol Alelí

(endémico de Puerto Rico) lo que es una

rareza, puesto a que este no es el ambiente

donde se encuentra en particular.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTACIÓN LLANO

En la zona costera, el viento mantiene a la

vegetación a poca altura haciendose ver como

un bosque enano. Hay plantas rastreras

suculentas, caracoles terrestre y cuevas de

cangrejo. Abundancia de leucaenas, puesto a

que son oportunistas y pueden llegar a

dominar y matar los bosque costeros. Se

escucho y visualizo al pájaro bobo.

Sapo conchoJuí

Jilguero

Auras

tiñosas

Guabairo

Pájaro

bobo

Marquita

Zumbador

Carpintero

Lagartijo de

cola azúl

San

Pedrito

TABLA DE MEDIDAS CON EL

KESTREL EN CADA ESTACIÓN

Estación Hora Temperatura

(°F)

Humedad

(%)

Velocidad

del viento

(nudos)

Manejado

Bosque

Deciduo

11:28am 86.4 67.1 1.0 Nichol

Plantación

de caobas

11:39am 88.2 66.6 1.0 Nichol

Sumidero 12:15pm 84.6 65.7 1.0 Nichol

Matorral de

costa

12:27pm 91.1 56.6 2.1 Nichol

Llano 2:54pm 90.32 49.4 2.5 Abadi

ANÁLISIS DE LOS DATOS

80

82

84

86

88

90

92

1 2 3 4 5

Temperatura

(°F)

Estación

Temperatura de cada estación

(Bosque seco de Guánica)

1 BosquesDeciduo

2 Caobas3 Sumidero4 Matorral5 Llano

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1 2 3 4 5

Humedad

(%)

Estación

Humedad de cada estación

(Bosque seco de Guánica)

1 BosquesDeciduo

2 Caobas3 Sumidero4 Matorral5 Llano

0

10

20

30

40

50

60

70

80

80

82

84

86

88

90

92

1 2 3 4 5

Humedad

(%)

Temperatura

(°F)

Estación

Temperatura inversamente proporcional a la humedad en cada estación

(Bosque seco de Guánica)

Temperatura

Humedad

1 BosquesDeciduo

2 Caobas3 Sumidero4 Matorral5 Llano

CONCLUSIÓN

Al analizar los datos de temperatura y humedadde las diferentes estaciones del bosque seco,podemos concluir que a medida que aumenta latemperatura disminuye la humedad. El viento fueun factor clave para que la vegetación en la zonade costa se mantuviera baja. La vegetación amedida que descendíamos cambiaba de color yfisiológicamente. La hipótesis es correcta puesto aque cuando descendíamos las temperaturasaumentaban y la humedad disminuía.

ANTOLOGÍA

EVIDENCIA DE MI PRESENCIA

De camino al bosque seco

Vista de la costa

desde la estación

Bosque

Guayacán en la

estación bosque

Mi grupo de

trabajo: Manuel,

Jessica, Suhey,

Gilberto, Norma,

Verushaka

Estación

Sumidero

Estación

Plantación

de caobas.

Estación Bosque

Deciduo

Alelí

Estación Llano Estación

Matorral

Leucaena

BIBLIOGRAFÍA

http://www.jmarcano.com/nociones/bioma/seco.html

http://www.google.com/imgres?imgurl=http://surfenchalano.blogia.com/upload/20090512090847-cinta-metrica.jpg&imgrefurl=http://surfenchalano.blogia.com/2009/051201-viva-el-medio-metro-.php&usg=__siK0bfK34gTJCKcpi7fCI_Y7JMU=&h=196&w=300&sz=45&hl=en&start=0&zoom=1&tbnid=EBgDMA5diliWLM:&tbnh=138&tbnw=211&ei=RgTbTbKtKIbiiALXrIgE&prev=/search%3Fq%3Dcintametrica%26hl%3Den%26biw%3D1362%26bih%3D525%26gbv%3D2%26tbm%3Disch0%2C8&itbs=1&iact=hc&vpx=326&vpy=154&dur=2697&hovh=156&hovw=240&tx=159&ty=104&sqi=2&page=1&ndsp=11&ved=1t:429,r:1,s:0&biw=1362&bih=525