Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente

Post on 22-Jan-2018

59 views 3 download

Transcript of Buen uso del ciber-espacio en el auto-aprendizaje profesional docente

BUEN USO DEL CIBER-ESPACIO EN EL AUTO-APRENDIZAJE PROFESIONAL DOCENTE

Patricia Vásquez Espinoza

Magister en Educación mención Diseño Curricular

Magister en Educación mención Gestión de Calidad

CONTEXTO

CREATIVID

AD

CoMeNcEmOs

¿Porqué es una temática de interés “Buen uso del ciber-espacio en el

auto-aprendizaje profesional docente”?

“Si uno pusiera a un cirujano de hace cien años en un quirófano de hoy, no sabría por dónde empezar; en cambio, si uno trajera a la escuela a un profesor de hace un siglo, la única diferencia que encontraría en el aula sería el color del pizarrón.“

Seymour Papert

Cofundador del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT

¿Qué son las Redes Sociales?

■ Las redes sociales son sitios de Internetformados por comunidades de individuoscon intereses o actividades en común(como amistad, parentesco, trabajo) yque permiten el contacto entre estos, demanera que se puedan comunicar eintercambiar información.

■ Los individuos no necesariamente setienen que conocer previo a tomarcontacto a través de una red social, sinoque pueden hacerlo a través de ella, yese es uno de los mayores beneficios delas comunidades virtuales.

Tipos de Redes Sociales

■ Si se quisieraclasificar a lasredes sociales,podría hacersesegún su origen yfunción: existenlas de tipogenéricas, lascuales son muynumerosas ypopulares (comoFacebook oTwitter).

■ Y están a su vezlas redesprofesionalescomo LinkedIn,que involucranindividuos quecomparten elámbito laboral oque buscanampliar susfronteraslaborales ypueden serabiertas ocerradas.

■ Y por último,tenemos a lasredes temáticasque relacionanpersonas coninteresesespecíficos encomún, comomúsica, hobbies,deportes, etc.

Ejemplo:

¿Conoces que es una pausa activa y para que se utiliza?

¡Yo la conocí en la web!

Analicemos:

Definición de “Buen uso”:

En condiciones deser utilizado.

Sistema de aprendizajeen el que un estudiantetiene los mediosnecesarios para adquirirlos conocimientosrequeridos sin necesidadde un profesor.

Definición de “Auto-aprendizaje”

Definición de “Ciber Espacio”

Espacio virtualcreado con medioscibernéticos.

Definición de “Docente”

Persona que se dedica a la enseñanza.

Cuando hablamos del buen uso delas tecnologías el foco es:

Y los docentes… ¿Qué?

Toda la información que imagines alalcance de un…

Piensa que para mejorar tus practicas de aulaen cualquier nivel o asignatura tienes toda lainformación que imagines a TU alcance.

Ejemplo:

¿Sabes que las tecnologías se vinculan a las neurociencias ?

¡Yo supe por medio de la web!

¿Cómo auto-perfeccionarse?

La capacidad paramantener en contacto ungrupo numeroso depersonas es la primeracaracterística de la cualpodemos aprovecharnos.

El profesor cuando actúaen el uso de tecnologías através de Internet, sabeque otros profesorestambién lo hacen.

1. Piensa que no estas solo.

Esta es una combinaciónque se puede convertir esuna ventaja diferencialpara una institucióneducativa que vea en lasredes sociales unaoportunidad para serinnovadora y de estamanera ofrecer unaeducación coherente conestos tiempos.

2. La educación y las redes sociales.

Sin embargo, esta relaciónes vista con temor y recelopor parte de educadores queno son nativos digitales ytienen que educar aestudiantes que “viven” enlas redes sociales ya quenacieron con ellas y sonparte de su vida diaria.

3. No temas compartir tus experiencias.

Como decía Ana Rossaro “Lasredes sociales son el nuevoparadigma educativo, laconstrucción de una nuevaforma de pensar la educación.”precisamente por eso el rol deprofesores o capacitadorescambia y se diluye la jerarquíaentre profesor-alumno siendoel primero un guía y moderadormás que una fuente deinformación y saber.

4. Transfórmate en nativo digital.

Este nuevo entorno deaprendizaje enfatiza lainteligencia colectivaestableciendo nuevas estructurasde participación, ya que todosaportamos saber, utilizamosdiversas fuentes de saber ycolaboramos para hacer realidadun proceso de aprendizaje. Locual es un gran cambio para losdocentes y estudiantes tanto enhábitos como actitud.

4. Crea y comparte.

Ejemplo:

¿Sabes que es el DUA, como aplicarlo en tu sala de clases y como se relaciona

con las tic’s ?

¡Yo supe por medio de la web!

Principio III

Principio II

Principio I

¿Por qué auto-perfeccionarse usando internet?

Podemos sintetizar que el nuevo paradigma educativo debe considerar entonces estos puntosclaves:

Aprendizaje a lo largo de la vida:

actualización permanente de los

conocimientos, habilidades y

criterios.

Aprender a aprender: donde primen los procesos y

estrategias cognitivas y metacognitivas sobre los

contenidos (basándonos en neurociencia y otras

disciplinas afines al Comportamiento Humano).

Alfabetización digital: nuevo

concepto de alfabetización.

Entornos virtuales: aula sin barreras

espacio - temporales que favorecen el

Aprendizaje colaborativo.

CEREBRO

HUMANO

EL APRENDIZAJE ES AFECTADO

POR DISTINTOS FACTORES:

LOS GENES

O LA

HERENCIA

LAS

EXPERIENCIAS

DE VIDA

LA ELECCION

DE ESTILOS DE

VIDA

EL DESEO Y

LA

VOLUNTAD

EL AMBIENTE

Un ambiente

MOTIVADOR es el

mejor alimento

cerebral.

1. DEL PARADIGMA DEL PROFESOR AL DE DOCENTE

EL PROFESOR:

Enseña.

Tiene texto básico “clásico”.

Dicta clase.

Trabaja por programa,

objetivos y tareas.

Evalúa por objetivos.

Desconoce las individualidades.

Desatiende la formación

humana.

EL DOCENTE:

ELABORA AMBIENTES AMABLES,

GENEROSOS, AFECTIVOS DE

APRENDIZAJE PARA PROPICIAR LA

ARGUMENTACIÓN

EVALUA POR COMPETENCIAS

CONSTRUYE SUBJETIVIDADES

AUTÓNOMAS Y DIGNAS

V/S

2. DEL PARADIGMA DE ALUMNO AL DE ESTUDIANTE

EL ALUMNO:

estudia para otros intereses ajenos

Memoriza, repite.

Tiene texto básico “clásico”.

Presenta exámenes en situación de

angustia que a veces le generan

histeria.

Trabaja por programa, objetivos,

tareas y la calificación

Pide definiciones para memorizar

Pierde autonomía y peligra su

dignidad

EL ESTUDIANTE:

NO ESTUDIA, APRENDE SI LE

INTERESA

APRENDE DESDE SI MISMO.

CONSTRUYE EL TEXTO EN EL

CONTEXTO.

ASIMILA PROCESOS Y PISTAS.

VA MÁS ALLÁ DE LA CLASE.

CONSTRUYE PROBLEMAS PROPIOS.

ES AUTÓNOMO, TIENE DIGNIDAD

V/S

3. DEL PARADIGMA DE LA ASIGNATURA AL DE PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA

LA ASIGNA-TURA:

Reduce la posibilidad de pensar.

Transmite el conocimiento de otros,

como una información expuesta en

los libros.

Desconoce los intereses del

estudiante.

No permite la reflexión axiológica.

Nada tiene que ver con la pedagogía

Se basa en casos ficticios

acomodados como ejemplos

PROYECTO PEDAGÓGICO

DE AULA:

ARGUMENTA Y EXPLICA LA

CIENCIA.

ORIENTA EL TRABAJO EN EQUIPO

EVALUA POR COMPETENCIAS.

GENERA PISTAS EPISTEMOLÓGICAS

DE CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL

INICIA EN LA INVESTIGACIÓN

SE BASA EN EXPERIENCIAS ,

CASOS Y PROBLEMAS REALES

V/S

4. DEL PARADIGMA DE DICTAR CLASE AL DE DIALOGAR EN EL AULA

DICTAR CLASE:

Facilismo metodológico del docente

improvisado

Desconoce los avances del

conocimiento científico o los repite

Burla el proceso de formación

humana.

EL AULA ES UN CONVERSATORIO:

ORIENTA EL DIALOGO CON PROBLEMÁTICAS

SIEMPRE NUEVAS

TODO APRENDIZAJE PUEDE SER MEJORADO

LA CLAVE ESTÁ EN LA LIBRE

ARGUMENTACIÓN COMO COMPETENCIA

ÉTICA Y DEL RESPETO A LA DIFERENCIA

PRIMERO LO HUMANO, LUEGO LO DEMÁS

ACOMPAÑA PROCESOS: éticos, mentales,

de construcción del conocimiento y de

formación

V/S

DEL ANTIGUO PUPITREA LA CIBERCULTURA

DEL MUNDOGLOBALIZADO

Ejemplo:

¿Sabes el impacto del buen humor en el cerebro para potenciar el aprendizaje?

¡Yo lo aprendípor medio de la web!

PARA RECORDAR

SEPAMOS TODOS QUE LO ÚNICO QUE PERMANECE ES EL CAMBIO,

LO OTRO SE LLAMA PARÁLISIS PARADIGMÁTICA,

LA ENFERMEDAD DE CERTEZA QUE MÁS CEREBROS DESTRUYE Y MÁS DESGRACIAS GENERA.

CONTEXTO

CREATIVID

AD

TALLER:

■ Agruparse.

■ Conversar en conjunto.

■ Completar FODA identificando FORTALEZAS –DEBILIDADES – OPORTUNIDADES - AMENAZAS

■ Completar CAME identificando MANTENER – CORREGIR – EXPLOTAR – AFRONTAR

■ Socializar en plenario.

FORTALEZAS DEBILIDADES

OPORTUNIDADES AMENAZAS

MANTENER FORTALEZAS CORREGIR DEBILIDADES

EXPLOTAR OPORTUNIDADES AFRONTAR LAS AMENZAS

¡¡Muchas Gracias por

su Atención!!

Espero haber

modificado

sus cerebros…