Bulling

Post on 13-Jun-2015

3.696 views 1 download

Transcript of Bulling

BULLYING

Su significado

fundamental es acosar, molestar,hostigar

obstaculizar v/o agredir a

alguien

Es cualquier forma de maltrato

psicológico, verbal o físico

producido mayoritariament

e en el aula y patio de los

centros escolares.

El acoso escolar es una

especie de tortura,

metódica y sistemática,

el agresor ataca a la víctima, a

menudo con el silencio, la indiferencia o

la complicidad

de otros compañeros.

El acoso escolar es una forma

característica y extrema de

violencia escolar.

CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING.

Debe existir una víctima (indefensa) atacada por un grupo o agresor.

Debe existir una desigualdad de poder -desequilibrio de fuerza- entre el más fuerte y el más débil.

La acción agresiva tiene que se repetida.

La agresión supone un dolor no sólo en el momento del ataque, sino de forma sostenida.

El objetivo de la intimidación suele ser en un solo alumno.

CARACTERÍSTICAS DEL BULLYING.

Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran culpables de la situación .

Puede tener lugar tanto de forma directa como indirecta (a través de agresiones físicas, psíquicas o de intriga.

Asechar y espiar en el camino de la escuela, perseguir, dar puñetazos o codazos, empujar y propinar palizas.

Marginarlo de la comunidad o clase, inventar rumores y mentiras, juego sucio en el deporte y tender trampas

Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él, burlarse y mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.

TIPOS DE BULLYING

Bloqueo social Buscan bloquear socialmente a la víctima. Son ejemplos las prohibiciones de jugar en un

grupo, de hablar o comunicar con otros, o de que nadie hable o se relacione con él, se incluye dentro de este grupo de acciones el meterse con la víctima para hacerle llorar.

Esta conducta busca presentar al niño socialmente, entre el grupo de iguales, como alguien flojo, indigno, débil, indefenso,

Hostigamiento consisten en acciones

de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño.

El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, la crueldad, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Manipulación social Agrupa aquellas conductas de acoso escolar

que pretenden distorsionar la imagen social de la victima y “envenenar” a otros contra él. Con ellas se trata de presentar una imagen negativa, distorsionada y cargada negativamente

Coacción Pretenden que la

víctima realice acciones contra su voluntad. Mediante estas conductas quienes acosan al niño pretenden ejercer un dominio y un sometimiento total de su voluntad

Intimidación Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que

persiguen amilanar, amedrentar, apocar o consumir emocionalmente al niño mediante una acción intimidatoria. Con ellas quienes acosan buscan inducir el miedo en el niño

TIPOS DE BULLYING

LA VICTIMA

PERSONALIDAD

Tímido

Inseguro

Ansioso

Débil físicamente

Presenta alguna discapacidad

Tranquilo

Solitario

Con bajo nivel de autoestima

No se defienden

AMBITO FAMILIAR

Pasan mas tiempo en casa y no desean salir ni divertirse

En el hogar se sienten más protegidos y seguros.

ASPECTO FÍSICO:

Suelen ser menos fuertes y no son agresivos ni violentos. Suelen tener características físicasdeterminadas como gordos, bajitos, con gafas, orejas de “soplillo”, tartamudos, etc.........

Dentro de la víctima se destaca la

víctima pasiva y la activa.

La víctima pasiva tiene una situación social de

aislamiento, tiene problemas de

comunicación, ausencia de amigos. Muestra miedo a la violencia, vulnerable, ansioso.

La víctima provocadora tiene una tendencia a actuar de una manera

impulsiva muchas veces inadecuada a la

situación, empleando conductas agresivas,

combinadas con concierto grado de

ansiedad, presenta un rendimiento escolar

bajo.

Ansiedad

Inseguridad

Llanto

Tristeza

Duermen mal

Miedo

Las víctimas sufren

VICTIMA: Baja autoestima Actitudes pasivas Trastornos emocionales Trastornos psico-somáticos Depresión Pensamientos suicidas Perdida de interés en la escuela Fobias

EL AGRESOR

Suelen ser fuertes físicamente de carácter impulsivo y agresivo, dominantes con conductas antisociales y carentes de empatía.

presenta dificultad para ponerse en el lugar del otro, vive una relación familiar poco afectiva y problemática.

Chicos sobre-protegidos con dificultades de adaptación y carentes afectivamente, sienten que no les comprenden, se revelan recurriendo a la amenaza y violencia,

Acosador intlectual: Tiene buenas habiliadades sociales y popularidad, capaz de manipular y organizar a otros para que cumplan sus órdenes.

Acosador poco inteligente:Manifiesta un comportamiento antisocial, que intimida y acosa a otros directamente, como reflejo de su baja autoestima y falta de confianza en sí mismo.

Acosador víctima: Acosa a compañeros más jóvenes que él y asu vez es acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.

CONSECUENCIAS PARA EL AGRESOR

Falta de sentimiento

de culpabilidad.

Crueldad e insensibilida

d.

Ira e impulsividad

.

Conductas pre-

delictivas

ESPECTADOR

CONSECUENCIAS PARA EL ESPECTADOR

Miedo. Sumisión. Pérdida de empatía. Desensibilización. Falta de

solidaridad. Interiorización de

conductas antisociales y delictivas para conseguir deseos.

Sentimiento de culpabilidad.

COMO SE DESARROLLA

1.- El acosador puede comenzar a fijar objetivos potenciales de acoso mientras que los componentes del grupo se van posicionando frente a posibles ataques.

2.-Pronto el acosador pasa a realizar pequeñas intimidaciones que no son afrontadas eficazmente por la víctima, mientras que los espectadores o bien apoyan o se desentienden de las primeras agresiones .

3º Comienza la agresión física, con la víctima sufriendo determinadas consecuencias

4º La gravedad de las agresiones va aumentando paulatinamente con un sentimiento de desesperación y derrumbamiento de la autoestima de la víctima, mientras los espectadores se sumen definitivamente en la impotencia y el individualismo.

INDICADORES DEL ACOSO ESCOLAR

Ausentismo escolar frecuente.

Con frecuencia están solos y apartados de su grupo durante los recreos.

Descenso en el rendimiento escolar.

Apatía, abatimiento, tristeza.

Alumno que no es escogido para trabajos de grupoEn los juegos de equipo son los últimos en ser elegidos.

Durante el recreo intentan quedarse cerca del profesor o de otros adultos.

Viene con golpes o heridas del recreo.

En clase tienen dificultad en hablar delante de los demás y dan una impresión de inseguridad y ansiedad.

INDICADORES DEL ACOSO ESCOLAR

Con frecuencia están solos y apartados de su grupo durante los recreos

Descenso en el rendimiento escolar

Apatía, abatimiento, tristeza.

Alumno que no es escogido para trabajos de grupoEn los juegos de equipo son los últimos en ser elegidos.

Durante el recreo intentan quedarse cerca del profesor o de otros adultos.

Viene con golpes o heridas del recreo.

En clase tienen dificultad en hablar delante de los demás y dan una impresión de inseguridad y ansiedad.

INDICADORES DEL ACOSO ESCOLAR

Tienen un aspecto contrariado, triste, deprimido y afligido

Se observa un deterioro gradual de su trabajo escolar

INDICIOS MÁS FÁCILMENTE OBSERVABLES:

Les gastan bromas desagradables, les llaman por apodos, les insultan, ridiculizan, les denigran, amenazan, les dan órdenes, les dominan, les subyugan.

Murmullos, risas por lo bajo, cuando un alumno entra en clase o contesta a una pregunta

Se ven envueltos en discusiones y peleas en las que se encuentran indefensos y de las que tratan de huir ( posiblemente llorando ).

Les quitan los libros, dinero y otras pertenencias o se las rompen y se las tiran.

Tienen contusiones, heridas, cortes, arañazos que no se explican de forma natural.

CÓMO DETECTAR DESDE LA FAMILIA?

. Sienten recelo de ir al colegio o instituto( buscan cualquier excusa para no ir). • Regresan a casa del colegio con la ropa

rota o desordenada, con los libros y material escolar rotos.

• Tiene golpes moretones y heridas en su cuerpo.

• No les acompañan compañeros de clase o del colegio cuando vuelven a casa.

• Es posible que no tengan un solo amigo con quien compartir el tiempo libre

Nunca o casi nunca les invitan a fiestas y es muy posible que no sientan ningún interés en organizarlas ellos.

• Van y vienen del centro por un camino ilógico.

• Duermen intranquilos, tienen pesadillas y es posible que lloren mientras duermen.

• Pierden el interés por el trabajo escolar y sacan notas bajas.

• Tienen un aspecto triste, deprimido y de infelicidad.

LAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES QUE INFLUYEN

La Familia El Colegio

Los profesores Los Pares

Los Medios de

Comunicación

LA FAMILIA

El comportamiento de los padres son factores fundamentales en el desarrollo de conductas violentas en los niños. La falta de vigilancia y supervisión de los jóvenes por los padres y el uso del castigo físico severo para disciplinar a los hijos son sólidos factores predictivos de la violencia durante la adolescencia

RECUERDA:

• EL BULLYING NO ES UNA BROMA.•Las heridas que lleva esa persona que fue molestada son de por vida. Imagínate lo grave que es hacerle creer a alguien que en la vida no hay amor.•El 50% de los suicidios entre jóvenes están relacionados al bullying.

Londres. Una niña de 15 años saltó de un puente después de haber sido objeto de burlas por parte de sus compañeros de la escuela y por mensajes en Facebook después de que tuvo relaciones sexuales con el hermano de otra chica

Casos de la Vida Real

Dos adolescentes engañaron a una chica, con la falsa creencia que tenía un novio en Facebook durante tres meses que se suicidó por su culpa.Su victimaria de 15 años de edad, fue traumatizada después de leer los mensajes en Facebook que se había suicidado

Casos de la Vida Real

PREVENCIÓN

Una prevención primaria sería responsabilidad de los padres (apuesta por una educación democrática y no autoritaria), de la sociedad en conjunto y de los medios de comunicación.

Una prevención secundaria seria fundamentalmente, promover un cambio de mentalidad respecto a la necesidad de denuncia de los casos de acoso escolar aunque no sean víctimas de ellos, una educación en valores y principios.

Educación en valores

COMUNICACIÓN

AFECTO MUTUO.

TRABAJO EN GRUPO

Cuál sería su propuesta para evitar el acoso escolar o Bullying??

Qué hace falta en los hogares, colegios y medios de comunicación??

Gracias por su

atención!!