Bullying

Post on 02-Jul-2015

186 views 0 download

description

Información sobre tema de Bullying

Transcript of Bullying

Daniel Checa Sandón

Es cualquier forma

de maltrato psicológ

ico, verbal o físico

producido

entre escolares de

forma reiterada a lo

largo de un tiempo

determinado.

Parece tener su origen en la voz inglesa

“Bull”, que significa “toro”, especie animal

que se caracteriza por hostilizar

a todo aquel que

considera “distinto”,

lo cual equivale a

ser “enemigo” de

ese otro en quien

no se reconoce.

Bloqueo social (29,3%)

Hostigamiento (20,9%)

Manipulación (19,9%)

Coacciones (17,4%)

Exclusión social (16,0%)

Intimidación (14,2%)

Agresiones (13,0%)

Amenazas (9,1%)

Agrupa aquellas conductas de acoso escolar que consisten en acciones de hostigamiento y acoso psicológico que manifiestan desprecio, falta de respeto y desconsideración por la dignidad del niño. El desprecio, el odio, la ridiculización, la burla, el menosprecio, los motes, la crueldad, la manifestación gestual del desprecio, la imitación burlesca son los indicadores de esta escala.

Agrupa las conductas de acoso escolar que buscan

excluir de la participación al niño acosado. El “tú

no”, es el centro de estas conductas con las que el

grupo que acosa segrega socialmente al niño.

Al ningunearlo, tratarlo como

si no existiera, aislarlo, impedir

su expresión, impedir su

participación en juegos, se

produce el vacío social en

su entorno.

Agrupa aquellas conductas

de acoso escolar que

persiguen amilanar,

amedrentar, apocar o

consumir emocionalmente al

niño mediante una acción

intimidatoria. Con ellas

quienes acosan buscan

inducir el miedo en el niño.

Sus indicadores son acciones

de intimidación, amenaza,

hostigamiento físico

intimidatorio, acoso a la

salida del centro escolar.

La exclusión social o el sentimiento de exclusión.

La ausencia de límites en el comportamiento

social.

La exposición continuada a la violencia

reflejada en los medios de comunicación.

La integración en bandas que hacen uso de la

violencia como forma de comportamiento

habitual.

La facilidad para disponer de armas.

La justificación de la violencia en la sociedad o

en el ámbito social al que pertenezca la persona.

Consecuencias para el o los agresores:*Pueden convertirse posteriormente en delincuentes

*La persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños

*Cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.

Consecuencias para la víctima :*Evidente baja autoestima

*Actitudes pasivas

*Pérdida de interés por los estudios

*Situación de fracaso escolar

*Trastornos emocionales

*Problemas psicosomáticos

*Depresión

*Ansiedad

*Pensamientos suicidas

.

1)Mejora la comunicación bidireccional entre el Profesor y sus

alumnos.

2)Enseña a los alumnos técnicas de solución racional y pacífica

de los conflictos, a través del análisis de los problemas y la

valoración de las mejores soluciones sin emplear la violencia.

3)Permite que salga a flote cualquier evento grave en las

relaciones entre los alumnos (ej: situaciones de acoso,

intimidaciones, etc.), lo cual constituye el fin primordial de la

Comisión.

4) Identificar a los presuntos responsables o autores de tales

actos, y diseñar estrategias específicas y efectivas para anular

su influencia negativa sobre el grupo de alumnos.