Busca hacer frente a la demanda energética Pemex otorga ...

Post on 30-Jun-2022

6 views 0 download

Transcript of Busca hacer frente a la demanda energética Pemex otorga ...

LA JORNADA

FECHA 7 -T- OS ~ 9£ SECQON ¿YOA'ÚJ¿/,4 PAG £ 9

CLASIFICACIÓN NACIONAL NUM. HOJAS t~£

Busca hacer frente a la demanda energética

Pemex otorga prioridad a la seguridad industrial

Los esfuerzos de Pe t ró leos Mexicanos en los úl t imos años se h a n dir igido a elevar los niveles de p roduc t iv idad y a h o r r o de recursos , a mode rn i za r la in f raes t ruc tura petrolera y a red inamizar la fo rmac ión de capi tal p r o m o v i e n d o u n a m a y o r vincula­ción con los diversos sectores de la eco­nomía , y en este sent ido ha for ta lecido su capacidad de respuesta p a r a hacer frente al crecimiento en la d e m a n d a nac iona l de h id roca rbu ros , q u e se observa c o m o re­su l tado de la react ivación económica .

P rec i samente pa ra conservar los nive­les de operac ión y eficiencia en sus insta­laciones de p roducc ión , t r ans fo rmac ión industr ia l , t r anspo r t e y comercia l ización de h id roca rbu ros , Pe t ró leos Mexicanos ha establecido un sistema inst i tucional de seguridad e higiene que prevé la apl ica­ción p e r m a n e n t e de m a n t e n i m i e n t o pre­v e n t i v o y c o r r e c t i v o e n p l a n t a s d e

^ ^ r o c e s o y equ ipos y la difusión de las j^Biormas bás icas de seguridad indus t r ia l

pa ra pro teger la in tegr idad física de los t raba jadores pe t ro leros .

La paraes ta ta l h a d a d o m á x i m a pr ior i ­dad a la seguridad industr ia l en t o d o s sus centros de t r aba jo , c o m o un factor deter­minan te p a r a el buen func ionamien to de sus instalaciones y equ ipos , sin descuidar los aspectos de protección ecológica den­t ro y fuera de ellas.

P o r la na tura leza de las act ividades q u e realiza en nues t ro país , la indus t r ia pe t ro lera es m u y vasta en c u a n t o a diver­sidad y vo lumen de sus operac iones , p o r lo que ha i m p l a n t a d o u n a serie de medi ­das de segur idad p a r a lograr eficiencia y la e laborac ión de p r o d u c t o s de r ivados del pe t ró leo den t ro de las especificacio­nes y cal idad requer idas .

E n pr inc ip io , se realizan cons tan te ­mente inspecciones técnicas de mater ia les y sistemas que integran las ins ta laciones pet roleras en t o d o el país , a efecto de

detec tar posibles fallas y p roceder de in­med ia to a su corrección p a r a evitar ries­gos y condic iones inseguras q u e p o n g a n en pel igro la in tegr idad física de los t ra ­ba j ado res .

C o m o p a r t e del m a n t e n i m i e n t o p re ­vent ivo se realiza u n a supervis ión de los espesores de las diferentes tuber ías y equ ipos en ope rac ión con el fin de deter­mina r el desgaste q u e expe r imen tan y ha ­cer las reparac iones necesar ias con t o d a o p o r t u n i d a d . A s i m i s m o , se efec túan con­t i n u a m e n t e revisiones del e s t ado que g u a r d a n los i n s t rumen tos y los sistemas des t inados a medir sobrepres iones , var ia­ciones inconvenientes de t e m p e r a t u r a s , v ibraciones en b o m b a s , sobre l l enado de t a n q u e s de a l m a c e n a m i e n t o , e tcé tera .

De igual m a n e r a , se c u e n t a c o n el a p o y o de técnicos de o rgan i smos especia­l izados en ma te r i a de segur idad indus t r ia l p a r a la capac i tac ión y ad i e s t r amien to del persona l de P e m e x en los aspec tos de no rma t iv idad y apl icación cor rec ta del r eg lamento respect ivo .

C o m o consecuencia de la apl icación de m o d e r n a s técnicas en ma te r i a de seguri­d a d indus t r ia l y del p e r m a n e n t e m a n t e n i ­mien to ap l i cado en las ins ta laciones a ca rgo de la Subdi recc ión Indus t r ia l de P e m e x , d u r a n t e 1991 n o se regis t ra ron siniestros indust r ia les q u e pus ieran en pe­ligro la in tegr idad física de los t r a b a j a d o ­res .

De esta m a n e r a , a diferencia de lo acon tec ido en o t ros países , la apl icación de un in tens ivo y es t r ic to análisis y co­rrección de las causas q u e p r o v o c a n los incidentes l abora les , en las ins ta laciones de T r a n s f o r m a c i ó n Indus t r i a l , permi t ie ­r o n d isminui r en casi 40 po r c iento a q u e ­l l o s e v e n t o s q u e p u d i e r a n o c a s i o n a r accidentes mayore s , en c o m p a r a c i ó n con los ocur r idos d u r a n t e 1990.

E n los ú l t imos a ñ o s se h a n incremen­t a d o las acc iones e n c a m i n a d o s a a u m e n ­

ta r la segur idad indust r ia l en los cen t ros de t r aba jo de P e m e x , med ian t e la aplica­c ión de dos planes masivos de capaci ta-c i ó n d e m a n d o s m e d i o s d e m a n t e n i m i e n t o y ope rac ión , en especial los relat ivos a la detección y corrección de incidentes con m a y o r índice de fre­cuencia , q u e inf luyó en la d isminución de los siniestros y redujo la tasa de mortal i ­d a d .

E n 1988 Pe t ró leos Mexicanos a u m e n t ó sus act ividades de inspección técnica , se­gur idad y con t ra incend io en los 23 cen-t r o s d e t r a b a j o d e l á r e a d e t r a n s f o r m a c i ó n indus t r ia l , q u e fueron di­r igidas a los t r aba j ado re s , p lan tas p ro ­d u c t i v a s , a i n s t a l a c i o n e s q u e d e b e n ac tua r en condic iones de emergencia y p a r a aquel las des t inadas al comba te efi­caz de s iniestros , con el p ropós i to de es­tablecer p r o g r a m a s básicos de seguridad indus t r ia l .

E n 1989 la empresa intensificó sus acciones e n c a m i n a d a s a aba t i r los índices de frecuencia y g ravedad de accidentes personales y a e l iminar condiciones inse­guras en las instalaciones extract ivas , in­dust r ia les , comerciales y de t r anspo r t e de h i d r o c a r b u r o s , con la f inal idad de p ro te ­ger la vida e in tegr idad física de sus t ra­ba j ado re s .

A raíz de la apl icación de p rogramas intensivos de m a n t e n i m i e n t o predict ivo, prevent ivo y correc t ivo en las p lantas in­dustr iales y equ ipos de Pemex , además de la capaci tac ión y ad ies t ramien to per­manen te s de técnicos y t raba jadores en 1990, se logró reducir 23 por ciento el índice de frecuencia de accidentes perso­nales respecto de 1989.

E n lo que respecta al índice de grave­d a d de accidentes , duran te 1990 bajó en 25 por c iento en comparac ión al regis­t r a d o en 1989.

C a b e señalar que en todos los centros de t r aba jo de Pemex se efectúa un regis-