Buscadores

Post on 20-Jun-2015

61 views 0 download

Transcript of Buscadores

BUSCADORES

Directorios o índices temáticos

Listan lugares (URLs) y los clasifican en categorías. Se estructuran jerárquicamente por temas o categorías principales, que a su vez tienen subcategorías, y así sucesivamente, hasta ofrecer finalmente enlaces directos a otras páginas de Internet.

Tanto la selección, como la clasificación e indización de recursos son efectuadas por personas. Los recursos han pasado por un proceso de selección de calidad.Los usuarios recorren esta estructura para buscar la información que necesitan, por niveles de especificidad sin necesidad de formular con términos su consulta.

Se utilizan para hacer búsquedas generalistas. O cuando se necesita toda la información disponible sobre una materia amplia. Ejemplo: Yahoo

MOTORES DE BUSQUEDA

Son programas que rastrean continuamente la web construyendo grandes bases de datos que almacenan un índice con todas las palabras y el contenido que aparecen en esas páginas web. La indización es pues, automática. Los motores de búsqueda son útiles para hacer búsquedas concretas, localizar una página o dirección en concreto, o localizar información más actualizada y detallada..

Muchos buscadores ofrecen la posibilidad de efectuar una consulta simple o bien una consulta más avanzada. La ecuación de búsqueda se suele introducir en un formulario que puede consistir en una simple caja donde teclear las palabras clave (consulta simple) hasta un formulario con multitud de opciones para expresar con mayor detalle aquello que se desea buscar.

Las búsquedas avanzadas suelen ofrecer la posibilidad de utilizar operadores (boléanos, de adyacencia o proximidad (NEAR, comillas), truncamiento, etc.) y delimitar la búsqueda por fechas, idioma, área geográfica, tipo de fuente (www, correo electrónico, fax, mapas, imágenes, audio, video, news, etc.), delimitación por campos (title, texto, URL, anchor, domain, host, etc.)

EJEMPLO: Google, Altavista, Alltheweb. Hotbot. En los últimos años se tiende a combinar ambas herramientas permitiendo buscar por materias y palabras clave. Por ejemplo, Google o AltaVista.

METABUSCADORES O MULTIBUSCADORES

se limitan a colocar en una página web una lista con los buscadores más comunes y con una ventana de texto para poder enviar la cadena de búsqueda introducida por el usuario a cada uno de ellos. También pueden enviar la cadena de búsqueda a una serie de motores de búsqueda e índices temáticos previamente definidos.

Una vez realizada la consulta a los buscadores prefijados, el multibuscador devolverá la información de todos los enlaces encontrados. Con la utilización de multibuscadores, el usuario se evita tener que ir de buscador en buscador hasta encontrar la información deseada. El usuario elige los buscadores que quiere utilizar y desde allí realiza su consulta que ofrecerá las respuestas buscador por buscador.

La única ventaja es la posibilidad de consultar un gran número de buscadores partiendo de una única página. La exhaustividad primará sobre la precisión, ya que el usuario encontrará un gran número de enlaces y muchas páginas repetidas. Un buen ejemplo de multibuscador es el ofrecido por CyberJournalist

REALIZADO POR:EDWIN RUIZ

FACULTAD:INGENIERIAUNIVERSIDAD

UNIMINUTO