Búsqueda de información especializada en la web

Post on 24-Jun-2015

3.618 views 1 download

Transcript of Búsqueda de información especializada en la web

Por Diana Rodríguez

Noviembre 2012

www.dianarodriguezcursos.com

1

2

Muy intuitiva

A partir de inferencias /ensayo y error

Procede por desplazamientos virtuales entre Enlaces

Etiquetas (2.0)

Fácil de usar

Poco intuitiva

A partir de fórmulas bien formadas

Procede por comparación entre Entidad pregunta

Entidad documento o recurso

Difícil de usar

3

Soluciona necesidades de información siempre que estén previstas en la estructura de navegación

Resultado: lista de enlaces previamente incluidos en una categoría

No existen límites en

cuanto a las

necesidades que se

pueden satisfacer

Resultado: lista de

enlaces y recursos

unitarios

4

5

6

Navegación

Directorios

Metadirectorios

Etiquetas y folksonomias

Interrogación

Motores de búsqueda

Metabuscadores

Servicios de D.S.I.

Bases de datos

Recursos seleccionados por humanos

Organizados jerárquicamente

• Iniciar una exploración en el tema

• Conocer cuáles son los recursos más importantes

Sirven para

Ej: Dmoz

7

8

9

Descriptores libres puestos por los usuarios

Incrementan los puntos de acceso

Enriquecen la descripción

Mejoran la indización de recursos no textuales

Pueden provocar silencio informacional

Folksonomia = Indización social

Recursos indizados por robots

Presentan índices analíticos

• Explorar la Web de manera exhaustiva

• Satisfacer necesidades de información concretas

Permiten

Ej: Google Académico, Scirus, CiteSeer, Scitopia

10

11

Qué indizan Scirus Google

Académico

Páginas web

académicas o

científicas

X X

Artículos de

publicaciones

científicas

X X

Trabajos académicos X X

Documentos en

Repositorios

X X

Patentes X -

Libros - X

12

Envían preguntas a varios buscadores a la vez

• relevancia o

• agrupamiento (clusters)

Eliminan los duplicados y re-ordenan por

No permiten explotar todas las capacidades individ. de cada buscador

Ej: DogPile, Metacrawler y ScienceResearch

13

14

Búsqueda federada en más de 400

colecciones

15

Permiten registrar un perfil temático

Se actualizan automáticamente a petición del usuario

Sirven para mantenerse al día automáticamente y “a la carta”

Ej: RefAware, iMente, Google Alertas

16

17

Describen recursos en un campo especializado

Estas descripciones presentan un alto valor añadido

Realizadas por intelectuales y especialistas

Ej: AllMovie, Elibrary

18

19

Presentación resultados

Iconos, mapas mentales,

infografías, zoom

Wolfram Alpha

Clusters Cluzz

Metáforas visuales

Pearltrees

Spezify

20

21

Asistentes de búsqueda

Automáticos

Humanos Pregunte, las bibliotecas responden

Usuarios responden a

otros usuarios

Quora

Linkedin

22

23

24

25

Marcadores sociales

Guardar

Organizar

Etiquetar

Compartir

Enriquecer Enlaces y recursos en línea

26

• Delicious

• Connotea Enlaces

• Scribd

• Issuu Documentos

• Youtube

• Vimeo Videos

• Pinterest

• Flickr Imágenes

• Slideshare Presentaciones

27

28

29

30

Marcadores sociales

Repositorios colaborativos

Redes sociales académicas

Blogs y microblogs

31

Red social académica

Gestión documental

Gestor de referencias

Consulta a BBDD

Búsqueda semántica

Perfil académico

Publicaciones personales

Preferencias de búsqueda y recuperación

Grupos

Intercambio

Contactos

32

Research GATE

Linkedin

Academia.edu Epernicus

33

34

¡Muchas gracias!

Diana Rodríguez, 2012

www.dianarodriguezcursos.com/