CABEZA Y CUELLO

Post on 15-Jun-2015

2.591 views 6 download

Transcript of CABEZA Y CUELLO

ANATOMIA: ANATOMIA: CEBZA Y CUELLOCEBZA Y CUELLO

UNIVERSIDAD VERACRUZANAUNIVERSIDAD VERACRUZANA

MEDICINA FORENSEMEDICINA FORENSE

Boca del Río, Enero del 2010.

EL cráneo contiene 22 huesos, se apoya en el extremo superior de la columna vertebral.

Compuesto por dos conjuntos de huesos:

1.-Huesos craneales: forman la cavidad craneal, que envuelve al encéfalo y lo protege.

2.- Huesos faciales: forman la cara.

CRANEOCRANEO

FRONTAL: Ubicado en la frente

PARIETALES: Conforman la bóveda craneal

TEMPORALES: Cubren el oído.

OCCIPITAL: Donde se ubica la primera vértebra o atlas.

ETMOIDES: Ubicado detrás de la frente y detrás de la nariz.

ESFENOIDES: Detrás del etmoide.

HUESOS DEL CRANEOHUESOS DEL CRANEO

1. MAXILARES SUPERIORES2. MALARES (CIGOMATICOS)3. NASALES4. UNGUIS O LAGRIMALES5. CORNETES INFERIORES6. VÓMER7. MAXILAR INFERIOR8. PALATINOS

HUESOS DE LA CARAHUESOS DE LA CARA

VÒMER

MAXILAR INFERIOR

CORNETE NASAL

INFERIOR

MAXILAR SUPERIOR

CIGOMATICO

LAGRIMALESETMOIDES

NASAL

TEMPORAL

FRONTAL

PARIETAL

ESFENOIDES

La mayoría de los huesos del cráneo, se mantienen juntos gracias a articulaciones inmóviles llamadas SUTURAS.

1. sutura coronal

2. Sutura sagital

3. Sutura lambdoidea

Sutura coronal

Sutura sagital

Sutura lambdoidea

Músculos masticadores de la cabezaMúsculos masticadores de la cabeza

MÚSCULO FUNCIÓN

Masetero Eleva la mandíbula inferior.

TemporalEleva la mandíbula inferior, pero se

relaciona más con la rapidez.

Ptergoideo Da a la mandíbula movimiento lateral.

Digástrico Baja la mandíbula inferior, abriendo la boca.

Músculos cutáneos de la cabezaMúsculos cutáneos de la cabeza

MÚSCULO FUNCIÓN

OccipifrontalMovimientos del cuero cabelludo, eleva las

cejas.

Orbicular de los ojosCierra los ojos, dilata y presiona el saco

lagrimal.

Bucinador Permite soplar o silbar.

Risorio Eleva hacia atrás la comisura de los labios.

Orbicular de los labiosCierra los labios, permite los diferentes

gestos al hablar.

Cigomático mayorEleva hacia arriba y hacia fuera la comisura

de los labios.

Triangular de los labios Permite expresar tristeza y abatimiento.

Cuadrado de la barbaTira el labio inferior hacia abaja y hacia

atrás.

MUSCULOS DEL CRANEOMUSCULOS DEL CRANEO

1.- Músculo temporal

2.- Músculo masetero

Pterigoideo externo

Pterigoideo interno

G) Orbicular de los labios

C) Orbicular de los ojos

C) Orbicular del parpado

Buccinador

H) Triangular de los labios

Borla del mentón

Nervios faciales

Las fibras salen del Pons y entran al meato acústico interno y foramen y llegan a la parte lateral de la cara.

Ramas: Temporal, zigomática, bucal, mandibular y cervical

Funciones: Llevan impulsos a los músculos esqueléticos de la cara e impulsos

de propioreceptores de los músculos al Pons. Lleva impulsos parasimpáticos a las glándulas lacrimales, nasales,

palatinas, submandibulares y sublinguales. Lleva impulsos de yemas gustativas a 2/3 partes de la lengua.

Nervio hipogloso (motor)

Las fibras salen de la medula y pasan por el canal hipoglosal hacia la lengua.

Funciones: Inerva músculos que mueven la lengua. Permite mezclar alimento y movimiento de la lengua para

hablar y tragar. Lleva impulsos de propioreceptores hasta la medula.

Daño a este nervio causa dificultad al tragar y hablar y atrofian la lengua debido a parálisis.

MUSCULOS DEL CUELLOMUSCULOS DEL CUELLO

EsternocleidomastoideoSuprahioideos e infrahioideosEscalenos

EsternocleidomastoideoEscaleno

Contenido:Contenido:

Músculo pterigoideo Músculo pterigoideo externo: Fascículos externo: Fascículos esfenoidal y pterigoideo – esfenoidal y pterigoideo – Cuello del cóndilo y Cuello del cóndilo y menisco interarticularmenisco interarticular

Músculo pterigoideo Músculo pterigoideo interno: Fosa pterigoidea – interno: Fosa pterigoidea – Parte interna del ángulo de Parte interna del ángulo de la mandíbula y de la rama la mandíbula y de la rama ascendente.ascendente.

Contenido:Contenido: Arteria maxilar interna:Arteria maxilar interna:

Ascendentes: Ascendentes: TimpánicaTimpánica Meníngea mediaMeníngea media Meníngea menorMeníngea menor Temp. profunda anteriorTemp. profunda anterior Temp. profunda mediaTemp. profunda media

Descendentes:Descendentes: Dentaria inferiorDentaria inferior MaseterinaMaseterina BucalBucal PterigoideaPterigoidea Palatina superior o Palatina superior o

descendentedescendente

Las venas drenan en dos plexos ampliamente Las venas drenan en dos plexos ampliamente anastomosados: el plexo alveolar (facial) y el plexo anastomosados: el plexo alveolar (facial) y el plexo pterigoideo (vena maxilar interna pterigoideo (vena maxilar interna yugular externa) yugular externa)

Contenido:Contenido:

Nervio Maxilar InferiorNervio Maxilar Inferior Externas:Externas:

Temp. Profundo Temp. Profundo mediomedio

MaseterinoMaseterino BucalBucal

Inferiores:Inferiores: LingualLingual Dentario inferiorDentario inferior

REGIÓN DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR

Las venas siguen el mismo trayecto que en la región Las venas siguen el mismo trayecto que en la región cigomática.cigomática.

REGIÓN DE LA FOSA PTERIGOMAXILARREGIÓN DE LA FOSA PTERIGOMAXILAR

Nervio Maxilar SuperiorNervio Maxilar Superior Ramo meníngeo medioRamo meníngeo medio Ramo orbitarioRamo orbitario Ramos para el ganglio Ramos para el ganglio

EPEP Ramos dentarios Ramos dentarios

posterioresposteriores Ramo dentario anteriorRamo dentario anterior Ramos infraorbitariosRamos infraorbitarios

REGIONES DE LA BOCAREGIONES DE LA BOCA

Región LabialRegión Labial Región GenianaRegión Geniana Región PalatinaRegión Palatina Lengua y región sublingualLengua y región sublingual Región gíngivodentariaRegión gíngivodentaria Región amigdalina o tonsilarRegión amigdalina o tonsilar

REGIÓN LABIALREGIÓN LABIAL

Extremidad superior del subtabique, borde de las narinas, alas de la nariz, surco labiogeniano.

Surco mentolabial Línea vertical 10 – 12 mm

por fuera de las comisuras

Planos constitutivos: Piel TCSC (muy escaso) Capa muscular:

Orbicular de los labios Mirtiforme Elevador común del AN y LS Elevador propio del LS Canino Cigomático mayor y menor Risorio de Santorini Buccinador Triangular Cuadrado del mentón

Capa glandular: Mucosa labial: Frenillos

Vasos y Nervios: Arterias: de las coronarias,

infraorbitaria, bucal y transversa de la cara.

Venas: Terminan en la vena facial y en las venas submentales

Nervios: Motores (del facial) y Sensitivos (infraorbitario y mentoniano respectivamente)

REGIÓN GENIANAREGIÓN GENIANA

Planos constitutivos: Piel TCSC bola adiposa de

Bichat Músculos:

Superficiales: Orbicular de los párpados, elevador común, elevador propio, canino, cigomáticos, risorio, cutáneo del cuello

Profundos: Buccinador y su aponeurosis

Mucosa bucal y periostio Plano esquelético

Vasos y Nervios:Vasos y Nervios: Arterias: Lagrimal, Arterias: Lagrimal,

infraorbitaria, alveolar, bucal, infraorbitaria, alveolar, bucal, transversal de la cara, facial.transversal de la cara, facial.

Venas: Terminan en tres Venas: Terminan en tres troncos principales: Vena troncos principales: Vena facial (dentro) Temporal facial (dentro) Temporal superficial (fuera) y el plexo superficial (fuera) y el plexo pterigoideo (profundo)pterigoideo (profundo)

Nervios: Motores (facial: Nervios: Motores (facial: Temporofacial y cervicofacial) Temporofacial y cervicofacial) Sensitivos (lagrimal, bucal, Sensitivos (lagrimal, bucal, maxilar superior)maxilar superior)

REGIÓN PALATINA

Debajo de las fosas nasales

Delante de la faringe Continúa adelante y los

lados con la región gingivodentaria superior y tonsilar.

Limita, con la base de la lengua, el istmo de las fauces

Vasos y Nervios: Arterias: de la

esfenopalatina, palatina superior, palatina inferior, faríngea inferior.

Venas: terminan en el plexo pterigoideo, venas de la mucosa nasal, de la lengua y de las amigdala.

Nervios: Sensitivos (ganglio esfenopalatino) motores (trigémino, facial: NPSM y lingual)

REGIÓN SUBLINGUAL

Es la parte anterior del suelo bucal, debajo de la parte libre de la lengua. Es el suelo de la boca propiamente dicho.

Tiene forma triangular. En profundidad se

extiende hasta el músculo milohioideo que lo separa de la región suprahioidea.

Vasos y nervios: Arteria y vena sublinguales Nervio lingual: penetra en

la región a nivel del último molar

Arterias: Alveolar, infraorbitaria,

esfenopalatina y palatina superior o descendente.

Lingual, submentoniana, dentaria inferior.

Venas: Posteriores: Plexo

alveolar y pterigoideo Anteriores: Vena lingual

y facial. Nervios:

Nervios dentarios posteriores y anteriores

Nervio dentario inferior

REFERENCIAS

1. H. Rouvière-A. Delmas. “Anatomía Humana. Descriptiva, Topográfica y Funcional”. Tomo II.Novena Edición. Ed. Masson.1989.

2. L. Testut - A. Latarjet. Salvat Editores S.A.: Tratado de Anatomía Humana, (4 vol.), Madrid-Barcelona, 1965. 

3. H. Rouvière. Casa Editorial Bailly-Bailliere S.A.: Anatomía Humana, descriptiva y topográfica, (3 vol.), Madrid, 1967. 

4. Imágenes obtenidas:

portalesmedicos.com anatodescriptiva.. saludmed.com

anatomia3d.com

AUTOR:

QC. RUTH DE LOS ANGELES REYES GARCIA

BOCA DEL RIO, VER. ENERO 2010.

GRACIAS!