Cadena de valor y ventaja competitiva

Post on 24-Jun-2015

346 views 5 download

description

Descubre como según la teoría de Michael Porter, es posible agregar valor a las organizaciones gestionando su cadena de valor, la cual esta compuesta de actividades discretas que sumadas permiten hacer la diferencia entre quienes lideran/triunfan y sus seguidores

Transcript of Cadena de valor y ventaja competitiva

Cadena de valor y ventaja competitivaEstrategia II Mg Alvaro Morales Medina

“Una innovación es la puesta en practica de un producto nuevo o significativamente mejorado”

Manual de Oslo

El valor agregado es una característica que se le da a un producto o servicio con el fin de darle un mayor valor comercial.

La ventaja competitiva se obtiene cuando se hace algo diferente dentro del proceso tradicional de la industria y que da una ventaja exponencial sobre cualquiera de tus competidores.

La ventaja comparativa se basa principalmente en factores de productividad, y esta a su vez en trabajo, capital tecnologías y recursos naturales.

Toda actividad creadora de valor emplea y produce información de algún tipo.

En una primera fase, las empresas basaban la definición del negocio en el propio producto que ofrecían, amarrandose a hacer siempre lo mismo.

La cadena de valor es una herramienta de análisis, que facilita la comprensión de algo tan dinámico e interactivo como es la estrategia de una empresa

Evolución1) “Matriz F.O.D.A.” años 60, desarrollado en la escuela de Harvard de

pensamiento estratégico (DAFO o SWOT). 2) “El sistema de negocio“ años 70, desarrollado por Mc Kinsey. 3) “Análisis estructural de un sector”, años 80, desarrollado por Michael

Porter. 4) “Cadena de valor” años 80, desarrollado por Michael Porter. 5) “Modelo cooperativo” años 90, desarrollado por Nalebuff y

Brandenburger.

Esta cadena de valor, si bien es más rigurosa en su conceptualización, es también más compleja a la hora de su aplicación.

Actividades PrimariasSon aquellas actividades que están directamente relacionadas con la elaboración del producto, distinguiéndose : 1) Logística interna (materia prima) 2) Operaciones (producción) 3) Logística externa ( distribución) 4) Marketing y Ventas (comercialización) 5) Servicio (post-venta)

Logística de entradaActividades asociadas con la recepción, inventario, y la distribución interna de los inputs del producto. Ejemplos: el traslado interno, almacenaje intermedio, inventarios de materias primas, planificación de los horarios de recepción y devolución a proveedores.

OperacionesActividades asociadas con la transformación de los inputs en el producto final. Ejemplos: ajuste de la maquinaria, ensamblado, mantenimiento del equipo, controles, impresión, empaquetado, y operaciones dentro de las instalaciones.

Logística de salidaActividades asociadas con la recogida del producto final, su inventario y su distribución física a los compradores. Ejemplos: almacenamiento del producto terminado, acarreamiento del producto, operaciones de transporte para su entrega, procesamiento de las órdenes de pedido y planificación de las entregas.

Marketing y VentasActividades asociadas con la provisión de medios que permitan a los compradores adquirir el producto y persuadirles de que lo hagan. Ejemplos: promociones, fuerza de ventas, selección del canal, relaciones con el canal y política de precios.

ServicioActividades asociadas con la provisión de servicios para mantener, o aumentar el valor del producto. Ejemplos: instalación, reparación, oferta de material de enseñanza y ajuste "in situ" del producto.

Actividades de apoyoApoyan o auxilian a las actividades principales y están conformadas por : 1) Abastecimiento (almacenamiento) 2) Infraestructura (planeación,contabilidad, finanzas) 3) Recursos humanos (búsqueda, contratación) 4) Desarrollo de tecnología (investigación y desarrollo)

Se refiere a la función de compra de los inputs utilizados en toda la cadena de valor de la empresa. La función está diseminada por toda la compañía. El costo de esta actividad puede ser insignificante, pero su efecto sobre el costo o la calidad del producto puede ser clave.

Aprovisionamiento

Cada actividad de valor tiene incluida una "tecnología", por tanto el abanico de tecnologías que utiliza una empresa es muy amplio, se debe incluir en ella todas aquellas actividades que están relacionadas con los esfuerzos para mejorar el producto y el proceso.

Desarrollo tecnológico

Gestión de los recursos humanosEs el conjunto de actividades relacionadas con el reclutamiento, contratación, formación, desarrollo y retribución de todo tipo de personal. Esta actividad apoya a otras actividades primarias y de apoyo.

Infraestructura de la empresaAquí se incluyen actividades como la dirección general, la planificación, finanzas, contabilidad, asesoría legal, relaciones con las administraciones públicas y la gestión de la calidad.

“La ventaja competitiva de una empresa, proviene del conjunto de actividades discretas que la empresa realiza en el diseño, producción, marketing, entrega, y apoyo de su producto o servicio".

Cada una de estas actividades, pueden contribuir a mejorar la posición competitiva de liderar por costos o aumentar la diferenciación.

La cadena de valor permite un análisis sistemático y riguroso de las actividades estratégicamente relevantes con el fin de comprender mejor sus costos y sus fuentes de diferenciación.

Estas interrelaciones pueden influir sobre la ventaja competitiva de dos formas: bien a través de su optimización; o bien de su coordinación.

Una empresa mejora su ventaja competitiva si desarrolla sus actividades estratégicas aun costo mas bajo, o mejor que sus competidores

Las interrelaciones pueden influir sobre la ventaja competitiva de dos formas: bien a través de su optimización; o bien de su coordinación

Cadena de valor y ventaja competitivaEstrategia II Mg Alvaro Morales Medina