Calidad Del Producto y Buenas Practicas Agricolas Cebolla

Post on 24-Jan-2016

237 views 0 download

description

calidad

Transcript of Calidad Del Producto y Buenas Practicas Agricolas Cebolla

CALIDAD DEL PRODUCTO Y BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS (BPA)

CEBOLLA ROJA

OBJETIVOS

• Capacitarlos en la importancia de la calidad en la oferta de productos agrícolas y exigencias de los consumidores.

• Darles a conocer los requisitos para el Aseguramiento de la calidad de los productos: las Buenas Practicas Agrícolas para la producción de cebolla.

DEFINICIÓN DE CALIDAD:

Conjunto de características de un producto o servicio que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades establecidas y las implícitas.

PRODUCTOS DE CALIDAD:

Un producto de calidad es aquel que tiene la capacidad de cumplir con lo que el consumidor espera. Un producto que es de calidad para un consumidor puede no necesariamente serlo para otro.

ASPECTOS QUE COMPRENDE LA CALIDAD:

• Sabor, olor, color, textura (características organolépticas: que pueden ser percibidas por los sentidos).

• Ausencia de daños y defectos.

• Uniformidad de los lotes: Que sean de la misma categoría, tamaño o calibre, color, procedencia.

• Amplia información respecto al producto: origen y condiciones en las fueron cultivadas (por ejemplo: fecha de cosecha, ubicación geográfica del campo, si fue producido orgánicamente, si se usó material de propagación no manipulado genéticamente, (No transgénico) etc.).

CONCEPTOS BÁSICOS:

• Inocuidad: la garantía de que el producto no cause daño a la salud de quien lo consume. • Ausencia de peligros en el producto.

• Peligro: Cualquier agente biológico, químico o físico procedente del alimento, que pueda causar un efecto adverso a la salud.

• Peligros Físicos: • Peligros Químicos:• Peligros Microbiológicos:

PRODUCTORES cadena exportadora

Cumplir con las exigencias sanitarias y fitosanitarias de los países de destino:

Voluntario (Lo exige el cliente para garantizar la calidad del consumidor): Certificaciones de Buenas Prácticas Agrícolas (GLOBALGAP).

Obligatorio (Lo exige la autoridad para salvaguardar la salud humana y la sanidad agrícola SENASA):

• Límites Máximos de Residuos, Metales Pesados y Contaminantes Microbiológicos.

• Cumplimiento de Normas Técnicas Obligatorias.

• Tratamientos para prevenir el ingreso de Plagas Cuarentenarias.

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS (BPA)

BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS (BPA)

• Trazabilidad.• Manejo del suelo: tipo de suelo, impactos: erosión, salinización, etc.

• Riego.

• Las aplicaciones de fertilizantes orgánicos.• Los controles sanitarios de las actividades pre-cosecha.

• Protección fitosanitaria.• La cosecha, el empaque del producto en la zona de cosecha, la

manipulación del producto que cubre la higiene.• Las instalaciones sanitarias y las áreas de empaque y almacenamiento.• El control de calidad, el lavado post-cosecha y el tratamiento post-

cosecha.

TRAZABILIDAD

Nuestros principales clientes y la entidad fiscalizadora de productos agropecuarios SENASA requiere conocer el historial de las hortalizas y frutas.

“Desde el campo hasta la mesa”

TRAZABILIDAD N° LOTE

¿Cómo Generar este Sistema?

Llevando en cuadernos de campo, archivos u otros, el Registro de la siguiente información: • Registros de parcelas : donde se designa con nombre y/o

número único de parcela, el cultivo, la variedad, la superficie y plantación.

• Registros de aplicación de plaguicidas.• Registros general de labores.• Registros de evaluación de plaguicidas.• Registros de fertilización• Inventarios de insumos y herramientas agrícolas.• Registros de mantenimiento de equipos.

¿Cómo LOGRARLA?

• PROCEDIMIENTOS• FORMATOS Y REGISTROS

BENEFICIOS: COLOCAR LOS PRODUCTOS EN MERCADOS RENTABLES. “EXPORTANDOLOS”.

Y EN CASO NECESARIO…RETIRAR UN LOTE DETERMINADO.

CONSECUENCIAS DE LOS PROBLEMAS DE INOCUIDAD:

• Reducción de la vida útil del producto.• Intoxicación alimentaria de los consumidores, lo

cual deriva en: • Sanciones de la autoridad sanitaria. • Pérdida de clientes. • En productos de exportación, desprestigio de la

imagen del país como proveedor de alimentos de calidad.

¿CÓMO PUEDEN LOS

PRODUCTORES HACER

FRENTE A ESTE DESAFÍO DEL

COMERCIO?

Asegurando la calidad de sus cosechas a través de: • Clasificación de los productos en categorías de calidad, a fin

de estandarizar los lotes en cuanto a atributos, defectos, calibres, etc. Sobre la base de Normas Técnicas

• Implementación de Buenas Prácticas Agrícolas, para obtener productos inocuos y sanos (libres de peligro).

Lo cual permitirá: • Cumplir con las exigencias de los Clientes: Requisitos de

Calidad y Certificaciones (GlobalGap, TNC, BRC, entre otros)• Cumplir con las exigencias de las autoridades sanitarias y

fitosanitarias.