Calor de hogar 19 de abril de 2013

Post on 04-Mar-2016

229 views 7 download

description

Calor de hogar 19 de abril de 2013

Transcript of Calor de hogar 19 de abril de 2013

hSupervisor: Aimeé Muñiz / aimee@informador.com.mx

ogarcalorde

PÁGINA 10-B Viernes 19 de abril de 2013

Para conservar por largo tiempo la frescura y lozanía del rostro,es necesario tomar ciertas medidas en cuidados, realizando porla noche la limpieza de la piel, y evitando dormir con maquillajeo algún otro cosmético que pueda tapar los poros, situación queevita la adecuada transpiración.

Recurso vital con fitohormonas. Investigaciones recientessobre los factores que facilitan el envejecimiento en la piel,destacan esta terapia con fitohormonas, que equilibra el efec-to de importantes elementos como es el agua, el aceite y la hu-mectación. Los cambios hormonalestienen que ver directamente con la pér-dida de equilibrio de dichos elementos.

Los estrógenos y hormonas femeni-nas realizan acciones sobre las glándulassebáceas ayudando a la formación del co-lágeno. Modificando la textura de la piel.

Los fitoestrógenos de origen naturalpueden ser tratados de forma especial; és-tos potencian la acción regeneradora queprotege y reafirma.

Laboratorios para este tipo de terapia proporcionan día condía nuevos elementos para detener el paso del tiempo, consultan-do con especialistas de la medicina estética.

El cuidado de la piel no tan sólo resulta de productos fabrica-dos por la ciencia, tomando en cuenta que el estrés es un factorsumamente importante para acelerar el envejecimiento muchasveces prematuro, y la solución puede estar en manos de médicosespecialistas en esta área.

blanca_alcala@hotmail.com

Hormonas parala belleza

Blanca Alcalá

ASÓMATE A LA BELLEZA

MODA.EL ESTILO DE LOS PEQUES

Actitud chic y soñadora

Algunos consejos para enriquecer el guardarropa de los niños

La moda no es exclusiva de los adultos. A partirde los cinco años de edad, los niños comienzana definir parte de su personalidad y, con ello, suforma de vestir.

Dejarles la libre elección de su vestimentalos ayudará a construir su autoestima y a em-plear la lógica de selección al momento de deci-dir por las prendas que deben o no vestir en de-terminadas situaciones.

Sin embargo, no está de más ayudarlos unpoco en la elección de las prendas a portar dia-riamente. Ya sea con un estilo clásico y casual ocon un look más sofisticado y extrovertido, lamoda infantil se adapta a cualquier gusto y ne-cesidad con tendencias que exploran conceptosdivertidos y vanguardistas, con diseños y texti-les que les permiten desarrollar cualquier tipo deactividad sin importar la condición climática enla que se encuentren.

A continuación, te compartimos las prendasbásicasqueelguardarropa infantilpuedecontenerpara que los peques del hogar siempre vistan im-pecablemente en la playa, en el colegio y hasta enel momento de ir a la cama.

Básicos mixtos

• Botas para lluvia. Indispensables para fi-nalizarel veranoydisfrutarde losdías lluviosossinla preocupación de maltratar el calzado ordinario.Suprácticodiseñopermiteajustarlascómodamen-te a cualquier vestimenta casual, con short o falda.Se recomienda procurar materiales ligeros, comola goma con forro textil al interior, de esta forma,

los pies de los niños recibirán la ventilación nece-saria y se evitará el mal olor.

• Gafas de Sol. Sin importar la edad, el cui-dado de la vista es elemental. Existen armazonescon las proporciones adecuadas para el rostro delos niños. Los modelos sugieren conceptos diverti-dos con algunos elementos decorativos como mo-ños e incrustaciones de pedrería para las niñas, asícomo colores llamativos en las micas que protegencontra los rayos ultra violeta.

• Pijama. Las prendas de cama ofrecen unsinfín de tendencias temáticas en cuanto a diseñoy estampado, desde los clásicos mamelucos quepermiten arropar por completo el cuerpo, o hastalos juegos de dos piezas (pantalón y playera demanga larga) que suelen combinar colores chillan-tes y bordados relacionados con algún personajede la televisión.

• Paraguas/sombrillas. Para lo días de Sol olluvia, las sombrillas son un artículo necesario pa-ra los pequeños, sobre todo al momento de salir decasa rumbo al colegio o en una tarde en el parque.Sin lugar a dudas, este artículo hace lucir a los ni-ños de manera elegante y chic, cuando se opta portextiles estampados que al momento de abrirsedespliegan siluetas de antenas, orejas y ojos de di-versos animales.

• Mochila. Salir de casa sin la muñeca o elcochecito favorito es imperdonable para algunosniños. Actualmente se ofertan sencillas mochilasde compartimentos básicos para cargar con el de-sayuno escolar o pequeños juguetes. Los modelosson prácticos cuando son de correas medianasajustables a la espalda.

CASUAL. Para los niños y las niñas nada mejor que lucir prendas cómodas, pero también es básico que se trate de piezas atractivas y juguetonas que les den personalidad.

ESPEC

IAL

TOMA NOTA

Tips

René Martínez, diseña-dor y subdirector de Di-seño de la UniversidadJanette Klein, da cuatrolooks para hacer lucir alos pequeños.• Colores pop: esta ten-dencia está llena degráficos que retomanfrases de la cultura pop,serie de televisión, di-bujos animados y videojuegos.• Nuevo náutico: es-tampados de pequeñoscuadros y rayas náuti-cas se mezclan paracrear apuestas intere-santes y divertidas, conmotivos de anclas, pe-ces, barcos y timones.• Americano clásico:pequeñas camisas deleñador y vestidos decuadros se unen paracrear estilos informalesque se pueden comple-mentar con botas y cin-turones de cuero des-gastado.• Plata brillante: colo-res brillantes y metáli-cos que dan un aspectodivertido y harán queniños y niñas se sientancomo estrellas de rock.

REGALO.FRAGANCIAS INFANTILES

Niños que huelen bienPara los niños y las niñas también es impor-tante oler bien, por ello diversas firmas lan-zan al mercado una amplia variedad de per-fumes inspirados en personajes animados;desde los más clásicos como Cenicienta oMickeyMouse,hasta losprotagonistasdeca-ricaturas de moda como Dora la Explorado-ra y Los Simpson.

Se encuentran en tiendas departamen-tales como Fábricas de Francia, Sears, Liver-pool o El Palacio de Hierro, en la sección deperfumería. Los hay de todos colores y olo-res; algunos más dulces y otros más cítricos;solosoenpaquete;unosmásdiscretosyotrosmás fuertes.

Sea como sea, se recomienda a los papássupervisarelusodeestosproductosen losni-ños, ya que muchas veces ellos consideranque entre más se pongan, olerán mucho me-jor.Asíque,antesdehacerlesunregalodees-te tipo para celebrar el Día del Niño, hay queexplicarles que con una dosis pequeña esta-rán listos para cualquier ocasión.

Disney es la firma con mayor variedaddeperfumespara losclientesbajitos.Para lasniñas está la colección Princesas, que inclu-ye aromas que llevan el nombre de Bella,Blanca Nieves, Bella Durmiente, Cenicientao Rapunzel; y para los niños también hay va-rias opciones: la loción de Winnie the Pooh,Piratas del Caribe, Toy Story, Cars, PowerRangers, entre otros.

La marca Marvel Comics ofrece diverti-das lociones para niño que pudieron haberusado personajes como Super Man y Linter-

ESPEC

IAL

VARIEDAD. Aromas frescos para niños que ya se sienten grandes.

na Verde, y en los anaqueles no falta la pre-sencia del perfume de Barbie, Hello Kitty, lasmuñecas Kimmi y Bob Esponja.

Los precios no son tan elevados como losperfumes para adultos, y van desde los 225 pe-sos hasta los 500 pesos, aproximadamente.

Además, en muchos casos el frasco in-cluye un lindo estuche relacionado con el te-

ma, mismo que después puede servir a niñosyniñasparaguardardesdeunrefrigerio,has-ta algunos de sus juguetes más pequeños.

Y para las niñas que pronto serán señori-tas, también se pueden encontrar paquetes dedistintas líneas (Elizabeth Arden, por ejemplo)que incluyen, además del perfume, otros pro-ductos como cremas y geles para baño.

Para las niñas

• Falda. Nada más característico para unaniña que la falda de olanes. Esta prenda es combi-nable con cualquier otra cuando son de color blan-co, beige, azul, rosa, negro y amarillo. Su sencillezen diseño permite libertad en movimientos. Algu-nos modelos apuestan por agregar bolsas delante-ras, así como ligeros cinturones que dan mayor fir-meza a la cintura.

• Blusa. Las mangas cortas y los cuellos re-dondos son constantes en esta prenda. Los mate-riales como el algodón y el nylon, son aconsejablespara las actividades deportivas y de esparcimien-to. Por lo general, los diseños apuestan por estam-pados florales, de lunares y líneas, en tanto que losbordados van desde los corazones, personajes fa-mosos, lunas, animales y dulces.

• Suéter. Otro infaltable en el clóset. El mo-delo cárdigan (abierto y de botones frontales) pue-de usarse en todo tipo de situaciones, agregandoun toque de elegancia y feminidad al instante encolores oscuros, claros y tonalidades pastelescuando se combina con algún vestido liso.

• Pesquero. En la primavera esta prendagoza de gran popularidad. Este pantalón a la pan-torrilla se adapta y luce pulcro con calzado cerra-do, deportivo y huaraches de correas gruesas. Loscolores cálidos como los amarillos, rojos, anaran-jados y azules son los más combinables.

• Vestido. Desde el estilo más veraniegocon tirantes a los hombros o los tradicionales ce-rrados de manga larga. Esta prenda es básica pa-ra las ocasiones de fiesta y formalidad, dependien-do de los colores a elegir. Los oscuros crean unefecto más estilizado.

• Princesa. No hay niña que no se sienta la

princesa de un cuento de hadas. Cumple uno de sussueños más preciados con un outfit completo de supersonaje favorito. En las tiendas de disfraces o de-partamentales venden todos los elementos pertinen-tes, desde las zapatillas de pequeño tacón, el vestidorosa con caídas amponas y la clásica corona.

Para los niños

• Pantalón. Una de las prendas más resis-tentes para el andar diario de los niños hiperacti-vos y juguetones. Los materiales como la mezcli-lla y la gabardina son perfectos para lasactividades deportivas. Las tendencias apuestanpor estilos con múltiples bolsillos a los costados.

• Chaleco. Ni frío ni calor. La temporadaotoñal se presta para usar esta prenda multifacéti-ca y adaptable a cualquier estilo, incluso, hasta pa-ra ir al colegio. Procura las telas suaves y ligerasque equilibren la temperatura de pecho y espalda.

• Botines.Loszapatosdeniñosuelenserdemateriales más resistentes al agua y la actividad fí-sica. Este calzado, de correas plegables o agujetas,puede usarse de manera formal en colores oscu-ros, o casual en tonalidades camel, café y blancas.

• Saco. Nunca está de más contar con unaprenda elegante y sumamente formal para los fes-tejos especiales. En el caso de los niños, los cortesson sencillos y rectos con amplios espacios enmangas, cuello y espalda, lo que le permite mover-se libremente, pero sin perder el estilo.

• Súper héroe. Una máscara y una capa desúper héroe no puede faltar al momento de jugar,e incluso para acompañar a mamá a realizar lascompras. No permitas que los poderes de tu hijo seextingan, un sencillo disfraz puede significar ho-ras de diversión mientras él va por la calle.

El cuidado de la pielno tan sólo resulta

de productosfabricados por la

ciencia

HOGAREL INFORMADORViernes 19 de abril de 2013 PÁGINA 11-B

Para hablar de la moda española es básico dete-nerse en el trabajo de Arturo Elena. Él no corta niconfecciona ni muestra sus diseños en pasarela.Él ilustra y su nombre es un peldaño destacado enel universo de la industria fashionista de Europa.

Arturo Elena es uno de los ilustradores demoda de mayor trascendencia internacional. Fue-ra de España, sus trazos han vestido destacadasrevistas y campañas publicitarias de afamadascasas de moda, entre las que destacan Vogue yCosmopolitan –en lo editorial–, así como Victorio& Lucchino, Loewe, Chanel, Moet y Custo Barce-lona, en lo que toca a colaboraciones creativas.

Arturo Elena está de visita en la metrópoli ta-patía para compartir su conocimiento como invi-tado de lujo del Centro de Diseño de Modas(CDM), que del 22 de abril al 3 de mayo celebra-rá 31 años de su fundación como instituto educa-tivo dedicado a la formación de profesionistas enel mundo de la moda.

Ahí, el español dará –durante cinco días– un ta-ller especializado en la ilustración de moda, en tantoqueel26deabril impartiráunaconferenciamagnaenel Instituto Cultural Cabañas, dedicada a estudiantesy egresados de las licenciaturas de diseño, así comopara los aficionados por la industria de la moda, conelpropósitodequeelilustradorhablesobresutrayec-toria, teórica, práctica e integración en las altas esfe-ras de la moda mundial.

Para rematar con broche de oro, el Centro deDiseño de Modas montará, del 26 de abril al 3 demayo, una exposición que destaca los mejorestrabajos y momentos de Arturo Elena mediante la

proyección de sus ilustraciones en gran formatosobre papel algodón, en la sala Roberto Montene-gro del Instituto Cultural Cabañas.

Las ilustraciones de Arturo Elena han brin-cado de los bocetos a las páginas centrales de laseditoriales modistas, logrando incluso acapararla exclusividad de las portadas y primeras planas,desterrando a la fotografía convencional de mo-delos portando la colección de algún diseñador.

El español creó sus propias musas a base degrafito, color y papel, tomando como tópicos lasestilizadas siluetas de largas piernas, caderascurvas, torsos de avispa y acentos sumamentesensuales en gruesos labios, miradas profundasy cabelleras onduladas.

Paralelamente a su trabajo como ilustrador,de 1998 a 2006, Arturo Elena se desempeñó comoprofesor al impartir clases de ilustración en el Is-tituto Europeo di Design de Madrid y Barcelona;actualmente, el español imparte workshops ense-ñando su técnica de trabajo en rotuladores.

DISEÑO.CONFERENCIA Y TALLER

PROPUESTA. Una de las estilizadas figuras que Arturo Elena ha creado a lo largo de su trayectoria.

◗ Taller de alta ilustración / 22 al 26 de abril,de 16:00 a 19:00 horas / Centro de Diseño deModas (Buenos Aires 2998, colonia Providen-cia) / Informes: 3642-2559.

◗ Conferencia magistral / 26 de abril, a las12:00 horas / Sala Guillermo del Toro del Ins-tituto Cultural Cabañas / Acceso: 500 pesospor persona.

◗ Exposición: Retrospectiva del trabajo más re-presentativo de Arturo Elena / del 26 de abrilal 3 de mayo / Sala Roberto Montenegro en elInstituto Cultural Cabañas.

TOMA NOTAAgéndalo

ESPEC

IAL

El ilustrador español llegaráa la ciudad para mostrarsu moda en papel

En la tinta deArturo Elena

HOGAREL INFORMADORPÁGINA 12-B Viernes 19 de abril de 2013

Escribo este artículo para conmemorar el Día del Li-bro que se celebra el 23 de abril , y acudo con certezaa mi maestra Graciela Fernández, como un reconoci-miento a su loable dedicación didáctica. Siendo eru-dita en el tema de las letras, posee esa vocación decompartir con alumnas como nosotras tanta sapien-cia. Mi periplo por las letras con ella data de hace 12años.Forméungrupoenmicasaytodas,alumnassó-lidas,puntualmenteestamosdesdehacesieteañosca-tando su destreza para inducirnos en la literatura.

Conocemos la obra de Carlos Fuentes, iniciandopor este literato, porque atrevidamente es su favorito,así hemos leído casi toda su obra: Aura, La región mástransparente, La muerte de Artemio Cruz, El espejo en-terrado, Las buenas conciencias, etcétera. Otro escri-tor mimado de Graciela es el colombiano, Gabriel Gar-cía Márquez, Premio Nobel en 1982. De este autor,guiadas por ella, hemos recorrido sus novelas: El ge-neral en su laberinto, Cien años de soledad, Crónica deunamuerteanunciada,Elamoren los tiemposdelcóle-ra.DelperuanoMarioVargasLlosa(NobeldeLiteratu-ra en 2010): La ciudad y los perros, La casa verde, Con-versaciones en la catedral, Los cachorros, Pantaleón ylasvisitadoras,Lafiestadelchivo,Elsueñodelcelta.Losargentinos:ErnestoSábatoconSobrehéroesytumbas;de Julio Cortázar, Rayuela, Bestiario, Todos los fuegosel fuego; y de Jorge Luis Borges, El Aleph, Discusión,Ficciones, títulos siempre revelados por sus conoci-mientos, haciéndonoslos accesibles. Sin olvidar jamása los coetáneos Agustín Yáñez y su Flor de juegos anti-guos; el imprescindible Juan Rulfo y su Pedro Páramo.Nos ha hecho viajar por el mundo, asiendo la pluma yel librode losgrandesescritores:VirginiaWoolf (Ingla-terra) y su Orlando; Michel Tournier (Francia) y El reyde los alisos; Omar Pamuk (Turquía) con Mar Rojo yNieve; Paul Bowls (Nueva York), novelista y cuentistaque vivió un tiempo en México, con Déjala que caiga,Lacasade laaraña,Diariodeunnómada; lasudafrica-naNadineGordiner(PremioNobeldeLiteratura1991)con Frente a frente; el alemán Günter Grass (Nobel deLiteraturaen1999)ysuTambordehojalata,Pelandolacebolla;William Boyd, nacido en Akra (África), con Unbuen hombre en África, La tarde azul, Bambú; KarenBlixen(Dinamarca) y Cuentos góticos, Memorias deÁfrica; Antonio Tabucchi (portugués) y Sostiene Perei-ra,LacabezadeDamascenoMonteiro;ylasmexicanasInés Arredondo (Culiacán) y Amparo Dávila (Zacate-cas). Y por último, estábamos leyendo la obra del chile-no Roberto Bolaño: Los detectives salvajes, 2666 y Elgauchoinsufrible,cuandonuestraqueridamentoraen-fermó y tuvimos que concluir nuestros estudios.

El grupo lo conformamos Lupita de GuerreroSantos, Yolanda de Baruqui, Ana Catalina de Precia-do, Ana Rosa, y nuestras jóvenes que a Graciela lle-nandealegríaconsusmuyocurrentescomentariosyobservaciones: Katya, Martha, Ericka y Magali. Todolo arriba mencionado es el curso que llevamos en unaño. Nos reunimos dos veces por mes, los lunes de12:00a13:00horas.Esunverdaderoplacerescuchar-la…ycomodiríaelmismísimoBorges:“Undiagramade su historia mental”.

Graciela es una de las personas más cultas y co-nocedoras de la literatura que me ha tocado la fortu-na de conocer; quien conozca a otros, no voy a discu-tir, a mí me tocó ella y las refutaciones que me hagan,no les resultarán definitivas. Existen muchas… elegía la mejor. Y mis colegas de estudios lo corroboran.Recuerdo laprimeraocasiónque leí LaIlíada, y ladi-versidad de datos desconocidos para mí; cuando ellala desmenuzó en clase, instruyéndonos en el tema yel canto a Aquiles, nuestro idilio mutuo era Héctor,aquí rivales maestra y alumna.

Con Graciela hemos hecho una travesía univer-sal por las letras: ella pone el conocimiento, nosotrosel gusto por las letras y nuestro esfuerzo, siendo paranostras difícil aimilar muchos temas. Hemos habla-do con ella y se encuentra bien de salud, cuidada porsu esposo Aurelio, a quien mi maestra en alguna cla-se hizo alusión, cuál héroe de La Ilíada.

Catedrática de la Sogem, como uniforme portael estandarte de la cultura y su especialidad la litera-tura, donde Graciela tiene el valor de un incunable.

maya.navarro@hotmail.com

Graciela Fernández;Día del Libro

Maya Navarro de Lemus

MUJERESQUE DEJAN HUELLA

Decía Octavio Paz que “la conciencia de las palabras lleva a la concien-cia de uno mismo: a conocerse, a reconocerse”, esto justamente es apli-cable a la correcta interpretación de lo que es la discapacidad intelec-tual. Si poco conocemos a las personas con discapacidad intelectual,haremos su vida lastimosamente rutinaria. Por falta, entre otras mu-chas cosas, de una acertada y clara conceptualizacion, su atención hasido dolorosamente tardía. Con reiterada frecuencia repaso los térmi-nos y definiciones que la Asociación Americana sobre Retraso Mental,fundada, qué barbaridad, ¡en 1876!, ha dejado asentados acerca de loque debe entenderse como discapacidad inte-lectual. Con la venia me permito compartirloscon el lector.

1.- La misión de la AAMR (por sus siglas eninglés) es avanzar en el conocimiento y habili-dades de los profesionales en el campo de la dis-capacidad intelectual (...) para mejorar las opor-tunidades en la vida de personas condiscapacidad intelectual y sus familias, y pro-mover apoyos y servicios de alta calidad que ha-gan posible la plena participación e inclusión enla comunidad.

2.- Discapacidad intelectual no es algo que uno tenga, como ojosazules o un corazón enfermo, ni es tampoco algo que uno sea, como ba-jo de estatura o delgado… discapacidad intelectual se refiere a un parti-cular estado de funcionamiento que comienza en la infancia y en quecoexisten limitaciones en la inteligencia junto con limitaciones en habi-lidades adaptativas. Consecuencia de esto es que no podemos decir “es-

ta persona tiene discapacidad” o “esta persona es discapacitada”. Notadel que esto escribe: los discapacitados somos nosotros que no les he-mos creado un entorno incluyente adecuado.

3.- La discapacidad intelectual se refiere a limitaciones sustancia-les en el funcionamiento actual, se caracteriza por un funcionamientointelectual significativamente inferior a la media, que coexiste junto alimitaciones en dos a más de las siguientes áreas de habilidades de adap-tación: comunicación, cuidado propio, vida en el hogar, habilidades so-ciales, uso de la comunidad, auto dirección, salud y seguridad, conteni-

dos escolares funcionales, ocio y trabajo.4.- Independientemente de todo esto, lo re-

levante es que el crecimiento, el progreso, el de-sarrollo de una persona no es sólo cuestión degenes, ni de síndromes; es cuestión también deentorno, de la potencialidad y realidad de ese en-torno para cubrir las necesidades de apoyo quecada persona presente en cada momento de suvida. Hasta aquí lo definido por la AAMR.

Repaso, releo, recuerdo a mi hija Martitadesde su nacimiento, y me invade un dejo de con-

miseración al darme cuenta de lo mucho que se pudo haber hecho enbien de su inclusión, de la inclusión de ella y de miles y miles de sereshumanos, personas antes que nada, de haber tenido los instrumentos ylas condiciones para su debida atención, otro mundo les acogería.

Inicie esta colaboración con Octavio Paz, la termino aludiendo alinexpugnable James Joyce: “El pasado se deshace en el presente y el pre-sente no vive más que para dar origen al futuro”. Amén de los amenes.

Convertir la amenazaen oportunidad

José Luis Cuéllar de Dios

APRENDER DE ELLOS

Si poco conocemos a las personas condiscapacidad intelectual, haremos su vida

lastimosamente rutinaria. Por falta, entre otrasmuchas cosas, de una acertada y claraconceptualización, su atención ha sido

dolorosamente tardía