CAMBIO CLIMÁTICO 2014: IMPACTOS, ADAPTACIÓN, y VULNERABILIDADPARTE B:ASPECTOS REGIONALES

Post on 12-Jan-2016

359 views 0 download

description

Vicente Barros

Transcript of CAMBIO CLIMÁTICO 2014: IMPACTOS, ADAPTACIÓN, y VULNERABILIDADPARTE B:ASPECTOS REGIONALES

CAMBIO CLIMÁTICO 2014: IMPACTOS, ADAPTACIÓN, y VULNERABILIDAD

PARTE B:ASPECTOS REGIONALES

Vicente BarrosCo-Chair IPCC WGII

9 capítulos sobre regiones continentales, incluido el océano y un capitulo introductorio

Asia, Africa y C. y S. America 35 %

TOTAL 5000 36000

PUBLICACIONES CIENTIFICAS POR CONTINENTE

Quinto Informe del IPCC

• Mayor cobertura de los aspectos regionales del Mayor cobertura de los aspectos regionales del cambio climático en las escalas continental y sub-cambio climático en las escalas continental y sub-continental ARcontinental AR5

• Más información climática permitió un más completo panorama de los cambios regionales del clima y de sus proyecciones para el futuro

Los cambios climáticos fueron representados en escala subcontinental, en la que los modelos climáticos globales simulan bien los cambios observados de la temperatura, aunque mas modestamente los patrones de cambio de la a precipitación

CAMBIO CLIMÁTICO 2014: IMPACTOS, ADAPTACIÓN, y VULNERABILIDAD

Hay cambio climático y ya hay impactos

Eje en el manejo del riesgo climático

YA SE HAN OBSERVADO IMPACTOS

DEL CAMBIO CLIMATICO

Impactos atribuibles al cambio climático según la literatura cientíica desde el AR4

Muchas especies terrestres, y marinas han desplazado sus rangos geográficos, actividades estacionales, patrones de migración,

abundancia e interacciones con otras especies en respuesta al cambio climático en curso (confianza alta).

CON CONTINUAS MAYORES EMISIONES

AUMENTAN

LOS RIESGOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Nivel de riesgo con la Adaptación actual

Nivel de riesgo

Muy bajo MedioMuy alto

4°C

2°C

Presente

Futuro lejano(2080-2100)

Futuro cercano(2030-2040)

Potencial de Adaptación adicional para reducir el riesgo t

Nivel de riesgo conAlta Adaptación

Evaluación del riesgo

Key risks from climate change and the potential for risk reduction through mitigation and adaptation

AMÉRICA CENTRAL Y

AMÉRICA DEL SUR

CONTEXTO

SIGLO XXI

• Expansión de la actividad humana• Globalización de las actividades socio económicas • Cambio climático y otras cuestiones emergentes de sustentabilidad global

El actual cambio de uso de suelo contribuye significativamente a to degradación ambiental exacerbando los impactos negativos del

Cambio Climático

El uso masivo de energía renovable basada en la biomasa tienen un impacto potencial en el uso del suelo y la deforestación

Área deforestada por año en países de CA y SA (basado en datos de FAO 2005- 2010)

La conversión de los ecosistemas naturales es la principal causa de la perdida de biodiversidad en la región y es un contribuyente al

Cambio Climático

Deforestación en el Amazonas brasileño en km2/año (INPE 2011)

TENDENCIAS CLIMATICAS OBSERVADAS

Fueron registrados amentos de temperatura en casi toda CA y SA llegando hasta 0.7-1°C/40 años desde mediados de 1970.

Hubo una tendencia positiva en la lluvia anual en el sudeste de América del Sur del orden de 0.6 mm/día/50 años entre 1950 y 2008, mientras que hubo un tren negativo en CA y sur y centro de Chile de -1mm/días /50 años en ese mismo periodo.

Hubo mayor frecuencia de eventos extremos que han afectado severamente a la región.

Las más frecuentes precipitaciones extremas en el sudeste de América del Sur han favorecido la ocurrencia de deslizamientos e inundaciones.

Las proyecciones climáticas indican aumentos en la temperatura, y aumentos y disminuciones en distintas regiones de CA y SA, que serán

mas notorios hacia fin de siglo.

Aspectos condicionantes de la vulnerabilidad:

sociales, economicos, institucionales, culturales,

politicos y de governanza

Vulnerabilidad como un Proceso Vulnerabilidad como un Proceso Dinámico y CambianteDinámico y Cambiante

Las condiciones socioeconómicas han mejorado desde AR4; Pero aún hay un alto grado persistente de pobreza en la mayoria de los paises resultando en alta vulnerabilidad y por consiguiente riesgo debido al la variabilidad y cambio del

cliam

PIB per cápita y porcentaje de pobreza (Iingreso menor a 2 USD por día) CA y SA CEPAL 2012)

Contexto regional sobre vulnerabilidad Clasificacion de paises de acuerdo a su ingreso per cápita

Índice de Desarrollo Humano (Latino América y el Caribe

TENDENCIA DE LA VULNERABIDAD :

MEJORA CON EL TIEMPO

Exposición:Porcentaje de población urbana, 2011

Riesgos importantes del cambio climático y potencial de reducción del riesgo mediante mitigación and adaptación

Sur y Centro América