Cambio Climatico

Post on 06-Oct-2015

214 views 0 download

description

Te preocupa el ambiente? a mi tambien... Aquí se presentan algunas opiniones acerca de las consecuencias por alterar el ecosistema.

Transcript of Cambio Climatico

Sistemas de Generacin de energa.CAMBIO CLIMATICO.Se le llama cambio climtico a la alteracin del mismo clima, y se puede decir que la causa que lo provoca es lo que el hombre ha generado a causa de la modernizacin de nuevos combustibles y generadores de energa. Dicho cambio es notorio cuando se comparan los climas actuales con los climas de aos pasados. Adems, estos cambios climticos se producen a distintas escalas de tiempo.Una muestra de lo que se habla en este tema es la diferencia de un grado centgrado incrementado en el ambiente en un solo ao. A pesar de parecer poco para muchos, cuando se menciona lo que pasa en el cuerpo humano al bajar o subir un solo grado centgrado entonces se viene la preocupacin de algunos de nosotros (por ejemplo, se puede hablar de un nio que tiene fiebre pues ste apenas ha presentado una temperatura de 38). Ejemplos clsicos de la causa de cambios climticos son:La quema de combustibles vegetales implica la tala de rboles, mejor conocida como deforestacin. A causa de dicha deforestacin en el ambiente, que ocupa de los rboles para que lo purifiquen y le ayuden a disminuir la temperatura en el aire, se produce una elevacin de temperaturas anormal. Adems, los gases generados por las emisiones de los vehculos e industrias no disminuyen a causa de la falta de vegetacin, que es necesaria para purificar dichas emisiones. Es necesario recordar que toda la vegetacin, as como plantas y rboles, necesitan de dixido de carbono para producir la fotosntesis, no obstante al existir un exceso de dixido de carbono, entonces las plantas, en vez de beneficiarse, empiezan a fallecer. Por lo tanto, mientras ms arboles se talan, menos purificacin puede hacerse y, por lo tanto, los arboles debern tratar de purificar una mayor cantidad de dixido de carbono, provocando su extincin por exhaustividad.El cambio climtico, hace mucho tiempo se generaba por cambio natural, y se dice que as debera de ser en la actualidad pues debera de ser un fenmeno de la naturaleza que debe ocurrir para el equilibrio del planeta. En los ltimos aos, los cientficos han concurrido en que la causa de estos cambios repentinos ha sido provocada por el hombre.Los parmetros para la deteccin de los cambios climticos son la temperatura, presin, precipitacin y nubosidades por ao. Esto implica cambios en los temporales de lluvia, la cobertura de las nubes o la desaparicin de los mismos, aun incluso de la capa de ozono.Lo que se ha propuesto es comparar cada parmetro posible por ao para saber cul ha sido el incremento y/o decremento de especies, temperaturas, presiones, etc., en estos mrgenes de tiempo. Aunque los logros en la investigacin son positivos, se puede observar que el calentamiento global cada vez se altera ms y ms rpido, lo que es negativo para el planeta.El cambio climtico es la primer causa de desastres, ya sean tsunamis, terremotos, sequias y/o temperaturas bajo cero en lugares inusuales. En el caso de los terremotos que son generados por los choques en las placas tectnicas, ahora se producen cada vez ms fuerte a causa de los choques bruscos entre placas; a causa del cambio de temperaturas se generan tornados y huracanes, producidos por el choque de corrientes de aire frio con aire caliente; las inundaciones son causadas por el desfasamiento de temporales, es decir, por el cambio entre los tiempos de lluvia, que es generado por la tala de rboles (deforestacin), as como la eliminacin de suelos vegetales y problemas de sequias en arroyos y lagos; adems, los tsunamis son generados por causa de la modificacin en el ambiente marino, que puede ser por la caza de ciertas especies que mantienen el movimiento en el agua.Desde hace mucho tiempo, hasta la actualidad, se han creado programas que sirven para reproducir de manera grafica la atmosfera de nuestro planeta. Esto nos ayuda a ver cmo ha afectado el cambio climtico a la capa de ozono, y a predecir cmo quedar nuestro planeta en el futuro.La mayora de los pases han implementado polticas para aliviar los dolores que sufre el mundo. Aun as, los pases primermundistas, en busca de desechar sus productos contaminantes, han decidido otorgar dichos productos a los pases tercermundistas.Por otro lado, los pases ms avanzados han creado tecnologas muy innovadoras para la produccin de energa, como en el caso de las nucleoelctricas, pero al hacer sus prcticas de seguridad, como en el caso de Chernbil que deton uno de sus generadores, provocan un problema ambiental que se expande, no solo en su pas, sino tambin que se expiarse lentamente a todo el mundo.Los grandes problemas que produce el tener estos cambios climticos desde el enfoque agrcola son las prdidas de alimentos generados en el cultivo ya que, as como en el caso del maz, hay muchas otras semillas que necesitan de agua para poder dejar que su fruto brote. Al no haber agua en las temporadas correctas, la gente que no puede hacer uso de riego por medio de tuberas puede perder toda su cosecha, provocando dos consecuencias, la primera causada al consumidor pues es fuente de alimentacin principal en muchas de nuestras zonas rurales, y la segunda para el agrcola pues pierde inversiones, que pueden llegar ser de hasta cientos de miles de pesos.Dependiendo del enfoque de las personas es la razn que se puede dar para que se cambie la mentalidad de cada individuo y hacerle empezar a respetar el planeta un poco ms. En el caso de la gente que se preocupa por el calor, la deforestacin es un problema para ellos, as tambin en el caso de la gente que se preocupa por problemas de asma; en el caso de las personas que se preocupan por la economa, como ya se ha mencionado, deben saber que las sequias pueden provocar grandes consecuencias de manera econmica a sus personas; en el caso de las fbricas y los automovilistas, se les debe hacer notar que pueden causarle un gran dao a su propia familia al no dar el mantenimiento adecuado a sus maquinas, pues las emisiones contaminantes pueden llegar a causar las peores enfermedades, hasta la muerte.Gamaliel Rodrguez GonzlezN.C. 10290767