Cambio climático, comercio, ambiente y seguridad ... · (ton/ha/año) en suelo bajo distintos...

Post on 07-Jul-2020

2 views 0 download

Transcript of Cambio climático, comercio, ambiente y seguridad ... · (ton/ha/año) en suelo bajo distintos...

Cambio climático, comercio, ambiente y seguridad alimentaria. La encrucijada regional

Ernesto F Viglizzo GPPS

1965

CambiosenlatemperaturasuperficialdelaTierraentre1884y2016.Áreasenazul:másfríasqueelpromedio.Áreasenrojo:máscálidasqueelpromedio.Fuente:NASA/GISS-NASAScientificVisualizationStudio

2015

CambiosenlatemperaturasuperficialdelaTierraentre1884y2016.Áreasenazul:másfríasqueelpromedio.Áreasenrojo:máscálidasqueelpromedio.Fuente:NASA/GISS-NASAScientificVisualizationStudio

Desvíodelate

mpe

raturam

ediadelplane

ta

respectoatiem

posp

re-in

dustria

les(°C)

Aumentodelatemperaturamediadelplanetayproyeccióndelclimamundialsisesuperaunumbraltérmicocrítico(Fuente:Steffenetal.2018).

0

1

2

3

4

Siglo19 Siglo20 Siglo21

Rangodecertezaclimática

Rangodeincertidumbreclimática

Puntodequiebre

Umbralcrítico

¿Colapsoclimáticoglobal?

A

umen

todelate

mpe

raturam

ediaglobalalaño

2100

1.5

2.0

3.2

°C

3.4

PolíticasestatalesquenocumplenelAcuerdodeParís

PolíticasestatalesquecumplenelAcuerdodeParís

SectoresnoestatalesquecumplenelAcuerdodeParís

ElAcuerdodeParísdel2015supusoelcompromisodetodoslossectores(estatalesynoestatales)delospaísesfirmantesparareduciremisionesGEIymantenerlatemperaturamediadelplanetapordebajode2°C(Fuente:GermanDevelopmentInstitute,2019).

Temperaturadelaireenlasuperficiedelatierra

Anom

alía

térm

ica(°C)

Anom

alía

térm

ica(°C)

Temperaturadelaireenlasuperficiedelmar

Anom

alía

térm

ica(°C)

Temperaturadelairemarino

Anom

alíanivel

delm

ar(m

m)

Niveldelmar

Extensión

(millkm

2 x10

)

Retracciónestivaldelhieloártico

Valoresmediosdecincoindicadoresclavedelcambioclimáticoglobal(Fuentes:IPCC,2014;GEO6(2019).

Núm

erode

eventosextremos

Eventosgeofísicos(sismos,tsunamis,actividadvolcánica)

Eventosmeteorológicos(ciclones,tormentas,tifones,tornados)

Eventoshidrológicos(inundaciones,anegamientos,deslizamientosdetierra)

Eventosclimatológicos(temperaturas,extremas,sequía,incendiosforestales)

Cambioclimáticoytendenciaglobalenlaocurrenciadeeventosnaturalesextremos(Fuentes:MunichRe,2017;GEO6,2019).

Cambioclimático,dogmasy“fakenews”

TAPE.ProducciónAgropecuariayAmbiente.8y9deMayode2019.EscuelaparaGraduadosAlbertoSoriano.FacultaddeAgronomía(UBA)

Cualquierasealacantidaddecisnesblancosquehayamosvisto,nojustificaconcluirquetodosloscisnessonblancos.

Eldogmaqueafirmaquetodosloscisnessonblancos,solopuedesersostenidohastaqueaparezcaunasola

evidenciaquelorefute.

Dogma1.Lasemisionesdecarbono

Emisiones entéricas

del ganado

Emisión de carbono por extracción y quema de biomasa vegetal

Deforestación

¿Culpables?

%delase

mision

esglobales

0,55 1,440,02

14,24

8,83

27,88

6,18

0

5

10

15

20

25

30

Paraguay Uruguay Argentina Brasil India UniónEuropea

EstadosUnidos

China

0,02

2,02% 57,13%

Porcentajedelasemisionesglobalesdegasesdeefectoinvernaderoenochopaísesseleccionados.EstimadoapartirdedatosdelBancoMundial(2019).

2

4

6

8

10

12Gigatone

seqC

O2/año

Tendenciadelasemisionestotalesdediferentespaísesentre1990y2015.Fuente:LeQuéréetal.(2016);GEO-6(2019).

China EEUUUniónEuropea Rusia Japón India Brasil Argentina

Dogma2.Elsecuestrodecarbono

EmisionesentéricasdegasesdeefectoinvernaderoporbovinosenlaregiónMERCOSUR.Fuente:Ricard(2017).ElaboradoapartirdeGlobalEmissionsEDGARv4.2FT2010(2013)

Fermentaciónentérica

31359,5

2504,44

Toneq-CO2/ha/año

Emisionesentéricasdemetano+óxidonitroso(toneqCO2/cabeza/año)

Sistema ganadero pastoril

Emisión de carbono

Secuestro de carbono

Nuestros sistemas ganaderos pastoriles emiten carbono… pero sus pasturas también secuestran carbono en el suelo

0.0

1.0

2.0

3.0

50 100 150 200 250 3000

Añosdepasturacultivadapermanente

%decarbon

oorgánicoenelsu

elo

Curvadeacumulacióndecarbonoorgánicoenelsueloluegodelaincorporacióndeunapasturapermanentesinpastorearentierraarableenparcelasexperimentalesdelarga

duraciónenlaestacióndeRothamstedenelRU.Fuente:Jenkinson(1988).

MétodoIPCC(2006)Nivel1

Métodorevisado

Resultadosdeunmeta-análisissobre768casosquemuestraelsecuestrodecarbonoorgánico(ton/ha/año)ensuelobajodistintosbiomasyregionesclimáticas.Cuadroamarillo:tierrasde

pastoreo(Fuente:Viglizzoetal.,2019).

N=768

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

-0.2

Secuestrode

carbo

noorgánicoen

suelo

(ton

/ha/año)

1.2

151

Bosquetropical/

subtropical

Bosquetemplado

75

Bosquefrío

47

Arbustaltropical/

subtropical

43

Arbustaltemplado

52

Pastizal/pasturatropical/

subtropical

164

Pastizal/pasturatemplado

122

Pastizal/pasturafrío

48

Estepaarbustizada

33

Cultivos

33

Deforestación/des-vegetación

Quemadevegetación

Emisionesentéricasdelganado

Sueloscultivados

Aplicaciónyusode

fertilizantes

Cultivodearroz

Óxidonitroso

MetanoÓxidonitroso

Metano MetanoDióxidodeC

Emisiones

SecuestroIPCC(2016)Tier1

Tierrasdebosque

Métodorevisado

Tierrasdebosque Tierrasdepastoreo

Caminosmetodológicosparaestimarbalancesdecarbonoenelsectorrural

Balancedecarbono +-

Dogma3.Carbono&“fakenews”

BeefraisedintheUnitedStatesgenerallyproducesfeweremissionsthanbeefraisedinBrazilorArgentina.

Meatanddairy,particularlyfromcows,haveanoutsizeimpact,withlivestockaccountingforaround14.5percentoftheworld’sgreenhouse

gaseseachyear.

That’sroughlythesameamountastheemissionsfromallthecars,trucks,airplanesandshipscombinedintheworldtoday.

Your Questions About Food and Climate Change, Answered

The New York Times, April 30 2019

Sistema pastoril extensivo

Secuestro de carbono

Sistema engorde intensivo

Secuestro de carbono

Emisión de carbono

< 5

5--10

10-15

15-20

80-100

100-120

120-140

140-160

Produccióndeestiércol

(ton/km2/año)

DensidadcomparadadelaproduccióndeestiércolenenlasregionesconmayorconcentracióndeengordeintensivodebovinosdeEstadosUnidos(Texas,KansasyNebraska)yArgentina(SantaFe,

BuenosAiresyCórdoba).Fuentes:Senasa(2012);EPA(2013).

Porcentajepromediodeganadobovinoengordadoencorral(relación11:1)

36.7% 3.3%

Importacióneuropeadecarnebovinaprovenientedebiomassudamericanosconrestriccionescomercialespordeforestación-Fuente:PolaindeWarouxetal.(2017)

0.6

0.4

0.2

0.0

2001 2003 2005 2007 2009 2011

Impo

rtaciónrelativ

ade

carne

bovina

DiversosbosquesdeBrasil

CerradolegaldeBrasil

BosqueAtlántico-SelvaParanaense

SelvaAmazónica

PampasSudamericanas

Restriccionescomercialespordeforestación

Dogma4.Producción,comercioyambiente

Qué dice la “historia oficial” acerca del impacto del comercio internacional sobre el ambiente?

Nos advierte acerca de los impactos indeseables que provoca la demanda creciente y el comercio internacional de alimentos sobre el ambiente

doméstico en los países productores

Deforestación

Contaminación creciente por uso de plaguicidas

Contaminación creciente por uso de fertilizantes

Aumento en la emisión de gases con efecto invernadero (carbono)

Degradación y agotamiento de fuentes de agua dulce

Degradación y pérdida del hábitat y la biodiversidad

Amenazas a la salud humana

Erosión y degradación química de los suelos

ImportacióndesojaenChinaprovenientedelaregiónMERCOSURyEEUU.(Fuentes:FAO(2018),Muhammad&Smith(2018),HaroSlay(2017),Desai(2015),TNC(2010).

0

20

40

60

80

100

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Importacióntotal

ImportacióndesdeEEUU

ImportacióndesderegiónMERCOSUR

Impo

rtaciónde

soja(m

illon

esto

n/año)

Argentina Brasil China

Erosióndelsuelo (ton/ha/año) 1,9 22 7,5FertilizaciónN (kg/ha/año) 24,8 59,6 422,2FertilizaciónP (kg/ha/año) 13,1 59,8 155,7

Consumoplaguicidas (kg/ha/año) 5,17 4,57 13,06EmisiónCsectorrural (tonC/ha/año) 0,21 0,44 0,36EmisiónCdeforestación (tC/ha/año) 0,32 1,21 0,81

ComparacióndeindicadoresdesustentabilidadentrepaísesdelaregiónMERCOSURyChina(Fuente:FAOSTAT,2018;Borrellietal.,2017paradatoserosión)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020

Rend

imientode

grano

(kg/ha)

MERCOSUR

China

TendenciashistóricasenelrendimientodesojadeChinayMERCOSURentre1961y2016(Fuente:FAOSTAT,2018)

A pesar de que utiliza menos insumos, la región MERCOSUR tiene mayores rendimientos de soja por hectárea que China ¿Un

experimento exitoso de intensificación sustentable?

?

La región MERCOSUR contribuye decisivamente al consumo de proteínas de China ….

… pero, ¿además de la transferencia de productos tangibles, transfiere también bienes y servicios intangibles?

29%tierraarable

33%aguadulce

4%Nitrógeno

7%Fósforo

12%emisionesdeC

9%Plaguicidas

4%Potasio

PorcentajederecursosahorradosporChinaalimportarsojadelaregiónMERCOSUR(Fuente:Viglizzo&Piñeiro,2019)

China

Paísesexportadores

Forrajes

CarnerumiantesLácteos

Maíz

Milesdetoneladasdeeq-CO2yamonio

Soja

TransferenciaglobaldeemisionesdeGEIydenitrógenoamoniacaldesdeChinaapaísesdeloscualesimportaalimentosyforrajes(Fuente:Duetal.,2018).

Dogma5.Huelladecarbono(olaleydelgallinero)

La huella de carbono es resultado de la evolución

del hombre

Lo aceptas… o te quedas afuera

Las imposiciones ambientales nos llegan desde arriba

EnlahuelladecarbonoseimponeLaLeydelGallinero

Baja emisión de carbono

Alta emisión de carbono

La Huella de Carbono en el agro, la industria y el comercio

-0.03

-0.06

-0.06

-0.43

Kg C/kg producto

Emisiones de C

Certificación a través de la huella de carbono de cada producto. Se adapta a una producción agropecuaria especializada de perfil industrial.

-0.03

-0.06

-0.06

-0.43

Kg C/kg producto

Emisión de C

kg C/hectárea

Balance de C: secuestro -emisión

+ 43

Certificación: Dos caminos para evaluar la “huella de carbono” hasta la tranquera del campo: 1) a través del producto o 2) a través del proceso

No podemos desandar el camino…!

Muchos paradigmas aceptados por la sociedad, y difundidos masivamente por los medios, caen cuando son sometidos a un escrutinio riguroso. A menudo aceptamos como válidos postulados dudosos que han colonizado la opinión

pública global .

Antes de tomar como ciertos postulados inciertos debemos contextualizar el conocimiento dentro de un marco realista, sin caer en la ingenuidad de tomar

como válidos conceptos dudosos que son universalmente aceptados.

La problemática ambiental carga hoy con una cantidad de dogmas y postulados dudosos que pueden llevarnos a reforzar conceptos erróneos y tomar caminos

equivocados.

En línea con la metáfora de Popper, llegar a detectar y difundir nuestros “cisnes negros” en medio de una laguna colonizada por “cisnes blancos” es el camino para

mejorar el diseño de nuestras política y la calidad de nuestras decisiones.

MENSAJESDESDELADUDAMETÓDICA

La humanidad progresa cuando el conocimiento científico no queda atado a dogmas, postulados o paradigmas imperfectamente probados. Caer en el

facilismo del “pensamiento único” y la “certeza absoluta” es incompatible con la verdad científica.