Cambio de Refrigerante en Instalacion frigorifica

Post on 18-Jan-2016

29 views 1 download

description

procedimiento de reconversion de equipos de refrigeracion

Transcript of Cambio de Refrigerante en Instalacion frigorifica

PROYECTO DEMOSTRATIVO DE RECONVERSION

TECNOLOGICA DE EQUIPOS DE REFRIGERACION

SANTIAGO DE CHILE DICIEMBRE DE 2006

PROFESIONAL CONSULTOR

Klaus Peter Schmid SpilkerCamino El Villorrio Parc.20Calera de Tango / CHILE

Tel 56-2-8553305Fax 56-2-8553306E-Mail kpschmid@inrafrigo.cl

Refrigeración Industrial Ltda.

INSTITUCION EJECUTORA

www.inrafrigo.cl

EMPRESA BENEFICIADAEMPRESAS ARIZTIAPLANTA OCHAGAVIA

SANTIAGO / CHILE

EQUIPO DE REFRIGERACIONCAMARA -1ºC EQUIPO #1409

TIPO DE RECONVERSION

CAMBIO DE REFRIGERANTE DE R-12 A R-134a REALIZANDO

LIMPIEZA INTERIOR DEL SISTEMA

COMPRESOR COPELAND MODELO4RA-1000 –TFD PARA R-12 RANGO 0ºC

RAZONAMIENTOS

• Se trata de maquinaria usada pero en razonablemente buen estado que fue proyectada para trabajar con R-12 originalmente, con condensador enfriado por agua

• Se trata de compresor del tipo semiherméticoCopeland de 10 HP de 4 cilindros con un costo de adquisición nuevo cercano a $ 2.000.000, - más IVA según información de la empresa Refrigeración y Repuestos S.A.C

RAZONAMIENTOS• El evaporador y el condensador están

generosamente dimensionados para soportar algunas alteraciones de rendimientos con el cambio de refrigerante proyectado

• Podría cambiarse el compresor por otro del tipo hermético de menor costo.

• No resulta lógica la posibilidad de modificar mecánicamente el compresor, pues el costo de restauración será muy cercano al costo de un compresor nuevo, pues habría que encamisar los 4 cilindros y fundir 4 pistones de diámetro menor.

RAZONAMIENTOS

• Un cambio de refrigerante de R-12 a un refrigerante ecológico también de baja presión como el R-134a parece ser la alternativa más simple y económica para eliminar el CFC.

• Con esto, el compresor podría seguir funcionando por muchos años más, considerando que se mantengan en adecuada condición de mantenimiento los demás componentes de la instalación en todo momento.

COMPRESOR EXISTENTE CON R-12

COPELAND MODELO 4RA-1000 DE 10 HPRENDIMIENTO: 15.000 KCAL/HA TEMPERATURA DE EVAPORACIONDE -9,4ºC Y TEMPERATURA DECONDENSACION DE +37,8ºC.

El COMPRESOR TIENE 4 CILINDROSY UN DESPLAZAMIENTO DE 56 M3/H

RAZONAMIENTOS

COMPRESOR EXISTENTE CON R-134a

COPELAND MODELO 4RA-1000 DE 10 HPRENDIMIENTO: 16.400 KCAL/HA TEMPERATURA DE EVAPORACIONDE -9,4ºC Y TEMPERATURA DECONDENSACION DE +37,8ºC.

RAZONAMIENTOS

TANTO EL DESPLAZAMIENTO COMO LAPOTENCIA DEL COMPRESOR EXISTENTELO HACEN COMPATIBLE PARA EL USODE REFRIGERANTE TANTO R-12 COMOR-134a EN EL MISMO RANGO DE TEMPERATURAS.ES VIABLE REEMPLAZAR ELREFRIGERANTE R-12 ACTUAL POR ELREFRIGERANTE ECOLOGICO R-134a

RAZONAMIENTOS

EL UNICO PROBLEMA EN ESTE CASO ESQUE EL LUBRICANTE PARA R-12 ES DELTIPO MINERAL Y EL LUBRICANTE PARA ELR-134a ES DEL TIPO POLIOLESTER, UNLUBRICANTE SINTETICO QUE NO ESCOMPATIBLE CON EL LUBRICANTEMINERAL

RAZONAMIENTOS

ANALIZADA LA LITERTURA ESPECIALIZADA,ELLA NOS INDICA QUE, PARA QUE UN

EQUIPO DE REFRIGERACION QUE ACTUALMENTE USA ACEITE MINERAL,

PUEDA TRABAJAR EN FORMA CONFIABLE CON LUBRICANTE POLIOLESTER

SINTETICO, LA CONCENTRACION DE LUBRICANTE MINERAL RESIDUAL NO DEBE

SUPERAR EL 5% DEL TOTAL DEL LUBRICANTE

RAZONAMIENTOS

EL SISTEMA ACTUAL TIENE SEPARADOR DE ACEITE Y EVAPORADORES EN UN NIVEL

MAS BAJO QUE EL NIVEL DE LOS COMPRESORES. PERO, A PESAR DEL

SEPARADOR DE ACEITE, ALGO DEL ACEITE PASA AL INTERIOR DEL SISTEMA, POR LO

QUE DEBEMOS SIEMPRE PARTIR DE LA BASE DE LA PRESENCIA DE LUBRICANTE

EN TODO EL SISTEMA Y ESTE LO DEBEMOS RETIRAR EN LO MAXIMO POSIBLE

RAZONAMIENTOS

CONCLUSIONES

DADO QUE EN EL CATALOGO SE INDICAQUE EL COMPRESOR DE 4 CILINDROSCON 56 M3/H DE DESPLAZAMIENTO SIRVEPARA R-134a EN EL RANGO DE 0ºC:

PODEMOS REEMPLAZAR EL REFRIGERANTE DEL TIPO CFC R-12 POREL REFRIGERANTE DEL TIPO HFC R-134aSIN RIESGO ALGUNO

RAZONAMIENTOS

CONCLUSIONES

PARA ELLO DEBEMOS ELIMINAR ELLUBRICANTE DE TODO EL SISTEMA,

DE MANERA DE LOGRAR UNA PUREZADEL LUBRICANTE POLIOLESTER

NUEVO DE SOBRE UN 95%

DEBEMOS IDENTIFICAR TODOS LOS SECTORES DE LA INSTALACION

EXISTENTE DONDE PUEDAN EXISTIRRESIDUOS IMPORTANTES DE ACEITE

MINERAL Y EXTRAERLO COMPLETAMENTE

RAZONAMIENTOS

PARA ELLO LO PRIMERO QUE HACEMOS ES PONER EN FUNCIONAMIENTO EL

COMPRESOR, CON LA LINEA DE LIQUIDO CERRADA Y RECUPERAMOS TODO EL

REFRIGERANTE R-12 EN SU CONDENSADOR ENFRIADO POR AGUA QUE ADEMÁS HACE LAS VECES DE ESTANQUE ACUMULADOR DE LIQUIDO, CON EL OBJETO DE HACER UNA RECUPERACION DE REFRIGERANTE EN FORMA PASIVA, POR DIFERENCIA DE

PRESION

LUEGO DE ACUMULAR EL REFRIGERANTE EN EL CONDENSADOR, REALIZAMOS LA RECUPERACIÓN PASIVA

DESDE LA SALIDA DE LA LINEA DE LIQUIDO HACIA UN CILINDRO PREPARADO EN VACIO, TODO EN CONDICIONES

SEGURAS

CUANDO YA SE IGUALARON LAS PRESIONES DEL SISTEMA CON LOS DEL CILINDRO RECEPTOR DE REFRIGERANTE,

SE PROCEDE A CONECTAR LA MAQUINA RECUPERADORA DE REFRIGERANTE PARA RETIRAR EL RESTO DEL R-12 DEL SISTEMA, HASTA UNA PRESION DE 0,1 A 0,2 BAR

DADO QUE EL SEPARADOR DE ACEITE ES DEL TIPO SELLADO Y RESULTA MAS CONTAMINANTE DESMONTARLO Y REINSTALARLO…………

….. SE PROCEDE A PERFORAR LA BASE DEL SEPARADORDE ACEITE CON UNA BROCA DE 1/4” CONTRA LA LIGERA SOBREPRESION DEL SISTEMA, DE MANERA DE QUE LAS ESQUIRLAS DE LA PERFORACIÓN NO ENTREN A SU INTERIOR.

PRECAUCION:LA BROCA NODEBE JAMASPENETRARMASDE 5MILIMETROSAL INTERIOR, PUES PUEDEPROVOCARDAÑO A LAVALVULA DEAGUJA Y/O ALFLOTADOR

EL ACUMULADOR DE SUCCION O TRAMPA DE LIQUIDO TAMBIEN SE PERFORARÁ EN SU BASE CON LA BROCA DE 1/4” CONTRA LA LIGERA SOBREPRESION DEL SISTEMA, DE MANERA DE QUE LAS ESQUIRLAS DE LA PERFORACIÓN NO ENTREN A SU INTERIOR.TAMBIEN SE REPITE LA PRECAUCION DE NO PENETRAR MAS DE 5 MM PARA NO CAUSAR DAÑOAL TUBO ELEVADOR

PERFORACION DE LA TRAMPA DE LIQUIDO EN SU BASE

TRAS DRENAR EL ACEITE RESIDUAL CON PRESION DENITROGENO SE PROCEDE A SOLDAR UNA VÁLVULA DE CARGA AL SEPARADOR DE ACEITE Y A LA TRAMPA DE LIQUIDO

EL FILTRO DE SUCCION APARENTEMENTE NO HABIA SIDO ABIERTO HACE MUCHOS AÑOS,

POR LO QUE, AL INTENTAR ABRIRLO

MEDIANTE HERRAMIENTAS ADECUADAS, SE

CORTARON ALGUNOS PERNOS, LO QUE

OBLIGO A REEMPLAZAR LA CARCAZA POR UNA NUEVA, DE PROPIEDAD

DEL CLIENTE, ALMACENADA EN SUS

BODEGAS.

PARALELAMENTE SE DRENO EL ACEITE MINERAL DEL COMPRESOR Y SE LIMPIO EL FILTRO DE ASPIRACION DE

LA BOMBA DE ACEITE EN EL CARTER

ASPECTO DEL INTERIOR DE LA CAMARA

PUNTO A INTERVENIR

EN EL COLECTOR DE SUCCION AL INTERIOR DE LA CAMARA, DONDE SE JUNTAN LAS DOS LINEAS DE

SUCCION DE LOS EVAPORADORES, ANTES DE SU TRAMO ASCENDENTE, TAMBIÉN SE REALIZA UNA PERFORACION

DE 1/4”, SE DRENA EL ACEITE Y SE INSTALA UNA VALVULA DE CARGA

SE PROCEDE LUEGO AL CAMBIO DE LAS VALVULAS DEEXPANSION DE LOS 2 EVAPORADORES MODIFICANDO LAS LINEAS DE LIQUIDO Y ELIMINANDO LOS FILTROS

MALLA QUE ESTAN ANTES DE LAS VALVULAS SOLENOIDE

TRAS EL SELLADO CORRECTO DE TODOS LOS SECTORES INTERVENIDOS, SE PROCEDE A LA PRUEBA DE

HERMETICIDAD CON NITROGENO A 10 BAR POR 24 HORAS

CUMPLIDA LA PRUEBA DE HERMETICIDAD, SE LE REALIZA EL VACIO AL SISTEMA MEDIANTE BOMBA DE VACIO

UNA VEZ QUE EL EQUIPO ESTA EN VACIO, SE PROCEDEA LA CARGA DEL LUBRICANTE SINTETICO POLIOLESTERTANTO AL COMPRESOR COMO AL SEPARADOR DE ACEITE, SELLANDO INMEDIATAMENTE LOS PUNTOS INTERVENIDOS Y TAMBIEN EL ENVASE DEL LUBRICANTE

PRECAUCION:TENER

PRESENTE QUE EL POLIOLESTER ES ALTAMENTEHIGROSCOPICO Y ABSORBE EN

MUY POCO TIEMPO MUCHA

HUMEDAD

LUEGO DE ELLO SE CARGA EL EQUIPO LIMPIADOINTERIORMENTE CON EL NUEVO REFRIGERANTE

R-134a Y SE PONE EN MARCHA EL SISTEMA, REALIZANDOSE EL CAMBIO DEL CARTUCHO

CERAMICO DEL FILTRO SECADOR

UNA VEZ EN OPERACIONES, SE PROCEDE A LA REGULACION DE LAS VALVULAS DE EXPANSION

TERMOSTATICAS, HASTA LOGRAR UNA DISTRIBUCION PAREJA DEL REFRIGERANTE EN LOS EVAPORADORES Y

UN ADECUADO ENFRIAMIENTO DE LA BOBINA ELECTRICA DEL COMPRESOR

LUEGO SE PROCEDE A REALIZAR LAS REGULACIONES A LOS ELEMENTOS DE CONTROL Y SEGURIDAD PARA

ADECUARLOS A LAS NUEVAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACION

TRAS LA PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA, SE PUDO CONSTATAR DE QUE EL SEPARADOR DE ACEITE NO ESTABA OPERANDO CORRECTAMENTE Y QUE LOS

NIVELES SE MANTENIAN EN UN NIVEL MUY BAJO A PESAR DE LAS BUENAS CONDICIONES DE PRESIONES DE

TRABAJO, POR LO QUE FUE REEMPLAZADO

TRAS LA PUESTA EN MARCHA Y REGULACION DEL SISTEMA, SE LOGRARON LAS SIGUIENTES CONDICIONES DE TRABAJO: PARA UNA

TEMPERATURA DE CAMARA DE -1ºCSE LOGRO UNAPRESION DEEVAPORACIONDE 1,3 BAR,VALE DECIR -8ºCDE TEMPERATURADE EVAPORACIONY UNA PRESIONDE CONDENSACIONDE 6,8 BAR,VALE DECIR +30ºCDE TEMPERATURADE CONDENSACION

TRABAJOS REALIZADOS POSTERIORMENTE

COMO UNA EFICIENTE MANERA DE DILUIR LASCONCENTRACIONES DE ACEITE MINERAL EN ELPOLIOLESTER, TRAS 3 DÍAS SE PORCEDIO A UNCAMBIO DE ACEITE AL COMPRESOR Y CAMBIO

DE FILTRO SECADOR

LUEGO DE UNA SEMANA DE OPERACIONES, SEPROCEDIO A UN NUEVO Y ULTIMO CAMBIO DE

ACEITE Y FILTRO SECADOR

DE ACUERDO CON NUESTRAS EXPERIENCIAS PREVIAS,CON ESTOS TRABAJOS POSTERIORES, LA

CONCENTRACION DE ACEITE MINERAL EN ELPOLIOLESTER QUEDA REDUCIDA A MENOS DEL 1%,CUMPLIENDO ASI CON LAS INDICACIONES DE LOSFABRICANTES DE COMPRESORES Y LUBRICANTES

SE PROCEDIO A ETIQUETAR LA CANALIZACION ELECTRICADEL EQUIPO CON EL LOGOTIPO DEL PROGRAMA DE

LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO

EL COMPRESOR, OBJETO DE ESTA RECONVERSIONTECNOLOGICA, TAMBIEN RECIBIO SU AUTOADHESIVO DELPROGRAMA EN LA TAPA DE CONEXIONES ELECTRICAS

CONCLUSIONES

• HOY TENEMOS UN SISTEMA QUE TIENE UN RENDIMIENTO DE UN 9,3%SUPERIOR AL ORIGINAL

• HOY USAMOS UN REFRIGERANTE DEFINITIVO QUE NO DAÑA CAPA DE OZONO

CONCLUSIONES

• EL CONSUMO ELECTRICO DEL EQUIPO MODIFICADO ES SIMILAR A SU CONDICION ORIGINAL

• ES PERFECTAMENTE POSIBLE LIMPIAR INTERIORMENTE UN SISTEMA DE REFRIGERACION AL PUNTO DE DEJARLO PRACTICAMENTE SIN ELEMENTOS O FLUIDOS INDESEADOS

CONCLUSIONES

• LA VIDA UTIL DEL SISTEMA RECONVERTIDO SE MANTIENE, PUESTO QUE NO SE INTERVINO MECANICAMENTE EL COMPRESOR

• HOY ESA PLANTA YA NO USA R-12 Y EN CONSECUENCIA PUEDE SOMETRESE A UNA CERTIFICACION MEDIOAMBIENTAL CON LAS VENTAJAS QUE ELLO IMPLICA PARA SU MARKETING

COMPROMETIDOS CON EL CUIDADO EFECTIVO DEL

MEDIO AMBIENTESANTIAGO DE CHILE DICIEMBRE DE 2006