Cambios Adaptativos Durante el Embarazo€¦ · hiperventilación materna ayuda a la transferencia...

Post on 09-May-2020

12 views 0 download

Transcript of Cambios Adaptativos Durante el Embarazo€¦ · hiperventilación materna ayuda a la transferencia...

Cambios Adaptativos Durante el Embarazo

Sistema RespiratorioIntegrantes:

Rojas Pacheco Itzel

Salinas García Estephany

Vargas Gonzalez Luis

Grupo:

556 LEO

Anatomía y Fisiología General

A partir de semana 8

comienza la formación de

los pulmones.

Adaptaciones en el Embarazo

Datos Radiológicos

➔ El diafragma se eleva cerca de

4 cm durante el embarazo.

➔ El ángulo subcostal se amplía

en forma apreciable a medida

que el diámetro transversal de

la caja torácica aumenta

alrededor de 2 cm.

➔ La circunferencia total aumenta

unos 6 cm.

Función Pulmonar➔ La frecuencia respiratoria no cambia.

El aumento en la ventilación por minuto se debe a:

Aumenta de forma

considerable a medida

que avanza el embarazo

Volumen de ventilación pulmonar

Ventilación por minuto en reposo

➔ Intensificación del impulso

respiratorio (Por los efectos

estimulantes de la progesterona)

➔ Volumen de reserva espiratoria bajo.

➔ Alcalosis respiratoria compensada.

Disminuye

Capacidad funcional

residual y el volumen

residual

La velocidad máxima

del flujo espiratorio

Como consecuencia

de la elevación del

diafragma.

En forma progresiva a

medida que avanza la

gestación.

➔ La conductancia de las vías

respiratorias aumenta y la

resistencia pulmonar total

disminuye, tal vez por efecto

de la progesterona.

El aumento en las necesidades

de oxígeno que induce el

embarazo tienden a hacer que

las enfermedades respiratorias

sean más graves durante el

embarazo.

Aporte de Oxígeno La cantidad de oxígeno que llega a los

pulmones con el aumento del volumen

de ventilación pulmonar excede las

necesidades impuestas por la

gestación.

● Cantidad total de

hemoglobina

● Capacidad total

transportadora deoxígeno

● Gasto cardiaco

Equilibrio Ácido-Base● Durante el embarazo se puede presentar una disnea fisiológica debido al aumento del

volumen de ventilación pulmonar que reduce un poco la Pco2 sanguínea.

● El aumento del esfuerzo respiratorio y el descenso en la Pco2 durante la gestación se

deban en gran parte a la progesterona y en menor medida al estrógeno.

PROGESTERONA:

La sensibilidad

de la respuesta química refleja al

CO2

Alcalosis Respiratoria

Los niveles plasmáticos

de bicarbonato de 26

a cerca de 22 mmol/L

Si el pH sanguíneo sólo tiene un

aumento mínimo, desplaza la

curva de disociación de oxígeno a

la izquierda.

Aumenta la afinidad de la

hemoglobina materna por el

oxígeno

Reduce la capacidad

liberadora de oxígeno de la

sangre materna.

El ligero aumento del pH tambien

estimula un aumento de 2,3-

difosfoglicerato en los eritrocitos

maternos.

Esto desvía de regreso la curva a la

derecha, por lo tanto, la Pco2 reducida por la

hiperventilación materna ayuda a la

transferencia de dióxido de carbono

(desecho) del feto a la madre, al tiempo que

tambien facilita la liberación de oxígeno al

feto.

Valores normales en el embarazo en altitud normal y

moderada:

Durante el embarazo, la mucosa de la nasofaringe se convierte en hiperémica y edematosa con

hipersecreción de moco debido al aumento de estrógeno.

También puede provocar:

● Congestión nasal

● Epistaxis

● Poliposis nasal

Bibliografía

➔ Cunninham G, Levenno K, . (2011). Williams Obstetricia. Mexico: McGraw-

Hill.

➔ Botero J, Heano G. (2015). Obstetricia y ginecologia. Colombia: Fondo

editorial.

➔ Tortora y Derickson (2011) Principios de Anatomía y Fisiología Humana

➔ .http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

897X2011000500011

Preguntas

1. ¿Cuál es el músculo que se

eleva 4 cm durante el

embarazo?

Diafragma.

1. Principal hormona que actúa

en los cambios del sistema

respiratorio durante el

embarazo.

Progesterona.

3. ¿Que produce el aumento de

estrógeno?

Congestión nasal, epistaxis

y poliposis nasal

4. ¿Por que se da la alcalosis

respiratoria?

Porque disminuyen los

niveles plasmaticos de

bicarbonato de 26 a 22

mmol/L

5.¿Que disminuye como

consecuencia de la elevación del

diafragma?

Volumen residual.